24.6.23

Pongámonos objetivos SMART y nunca sin concretar



Debemos concretarnos en nuestros deseos de cambio, debemos aprender a establecernos objetivos SMART (acrónimo en inglés basado en los adjetivos: específico, medible, realizable, realista y limitado en el tiempo) para alcanzar lo que nos proponemos. 

Es muy sencillo y sobre todo mucho más útil que la ambigüedad de plantearnos un objetivo sin especificar.

Si nunca antes habías escuchado este acrónimo “SMART (inteligente)”, memorízalo ahora y ponlo en marcha. 

Cualquier objetivo que te establezcas en tu vida debe ser específico, medible, realizable, realista y limitado en tiempo

Si cumple con estas cualidades, es más probable que lo alcances y que además sirva para algo eficaz el propósito que te planteas.

Por ejemplo, un objetivo normal puede ser "Voy a aprender inglés".

Un objetivo SMART  (inteligente) es: "Voy a apuntarme a una academia, acudiré una hora dos días a la semana durante el próximo curso; veré la serie “X” en versión original, haré todos los ejercicios que me manden en la academia".

Es específico porque sabes cuánta actividad vas a hacer.

Es medible; ¿cumpliste lo que te prometiste o no?

Es realizable y realista; todos pueden sacar dos horas a la semana para una actividad nueva.

Está limitado en el tiempo porque podrás ver al final del mes si alcanzaste tu objetivo.

Nota.: La imagen no es mía.

Es un dolor, una tristeza, incluso una derrota


Hoy el diario El Mundo entrevista a Emilio Gutierrez Caba, un gran titiritero a mucha honra y orgullo, un señor mayor que lleva años apegado a la cultura con su enorme y tremendo trabajo. 

Un respetable artista al que ahora todos insultarán, pues está de moda hacerlo simplemente para joder con la palabra…, ellos sabrán el motivo.

El titular de la entrevista no deja ninguna duda. Es un dolor, es una tristeza, es incluso una derrota. 


23.6.23

Se vota para que pierda "el otro", no para ganar


Ante los tiempos raros y complejos…, hay que plantear ideas raras y complejas. No hay otra. Hay que reinventar el tiempo, los caminos, las metas incluso. 

España y Europa camina hacia la extrema derecha y quien no lo vea así…: "Tonto el último".

La sociedad ya no vota a favor de uno o de otro, se acabó eso. Y no nos queremos dar cuenta. Ahora se vota "en contra" de alguien, y aunque pueda parecer similar e igual en cuanto a los resultados, no es lo mismo, ni de coña.

Ya no se quiere votar con el sentido común, sino con los sentimientos. 

Ya no se vota para ganar, sino para que pierda "el otro". 

No importa qué ideas se pueden presentar en un programa o proyecto, ahora lo que mola es intentar joder al enemigo.

Es una guerra en paz. Lo podemos seguir llamando Democracia, pero se mueve con otras reglas de juego, con otros parámetros o con otros marcos mentales. Podemos hacer como que no lo vemos, como que esto es mentira, como incluso… "qué más no da esto". 

Y todo esto se incluye en los marcos nuevos, en esa sociedad que ahora queremos llamar líquida, adaptativa, cuando es mentira, simplemente es una sociedad manipulada. Y en donde han caído incluso los que se creen que tienen la obligación de ser el Cuarto Poder. 

No hay que preocuparse, que esa es otra, está estudiado para que nosotros —como ciudadanos pobres y trabajadores— notemos poco el cambio. Para que no dudemos de que no es tan malo lo que están haciendo. Otra esquina de los nuevos marcos mentales. 

Bueno… tampoco son tan nuevos.

Nota.: La viñeta es de El Roto

Ajovín

Los jóvenes son los únicos que tienen futuro


Siempre pensamos que serán los jovenes los que nos salvarán de los problemas. Los que tomarán la iniciativa de los cambios. Y debe ser verdad. Lo fue en mi época y lo es ahora. 

Y como siempre, como en los años 70, a los mayores no les gustaba lo que hacíamos, y ahora en los años 20 del siglo XXI también hay mayores a los que no nos gusta mucho lo que sucede ahora. Pero el futuro, sin duda, les pertenece a los que todavía les quedan décadas por delante.

El humor de Quino siempre ayuda a entender todo un poco mejor.