26.12.08

Los precios de la vivienda de segunda mano

Como en todo proceso en el que el mercado es el que manda, los pisos viejos, en malas zonas, con deficiencias, sin todas las comodidades que hoy se requieren, sin garaje, interiores, pequeños, sin ascensor, en comunidades complicadas, lo van a tener muy mal para venderse.
Da igual el precio o la negociación. Cuando hay exceso de oferta y muy poca demanda, quien compara puede elegir y el precio es inevitalbe que baje y mucho.
Negociar a la baja sobre un 30% es algo lógico que incluso en algunos casos puede ser superado.
Si piden 180.000, el comprador ofrecerá 130.000 y esperará la respuesta. Pero los cazadores ofrecerán 110.000 y dejarán una tarjeta en espera de quien lo vende realmente lo necesite.
Todos hemos creído en el mercado, en las leyes económicas sin control, y ahora vienen los tiempos flojos que además aumentan mes a mes, porque el miedo no se ha sabido atajar.
Malos tiempos para vender, buenos tiempos para comprar.

La Expo Zaragoza 2008 quedo fatua. La maldición de las Expo

Los aragoneses perdimos en este 2008 la oportunidad de ponernos en la línea de salida de un gran territorio. Ni Aragón ni Zaragoza han sacado nada interesante de esta Expo 2008 que se vendió con muchos fuegos de artificio.
Circunvalaciones que debían haberse terminado en el año 2000, parques que ahora están casi abandonados, instalaciones cerradas, una tontería de navegación fluvial hundida, gastos que no nota la ciudadanía, una proyección del territorio o de la ciudad perdida ante una mala gestión de promoción, un desencanto que se hará más patente en los 2 próximos años.
En este país a los que cometen graves errores se les perdona todo, y a los que se equivocan un poquito les castigamos con el abandono y la soledad. Hablo de Aragón.
Zaragoza ha salido de este 2008 igual a como entró, sin que nadie sepa lo que somos, sin que las nuevas dotaciones que han configurado la Expo se hayan dotado de futuro, con un tempo lento y espeso que dejan más sombras que luces.
¿Por qué el edificio “Aragón”, lo que fue el pabellón de Aragón no se puede visitar, no lo hemos dotado ya al menos de alguna actividad cultural para que no decaiga en la sociedad la idea de que la Expo ha servido?
Es muy sencillo abrir este edificio a la ciudadanía.
Pasa igual con la Torre del Agua, con el Pabellón Puente, con la zona de la ribera del Ebro que ocupaba el Iceberg.
Todo el recinto huele a “Sevilla92”, a muerto al que no se sabe cómo esconder hasta que llegue el día de sacarlo del cajón para vender otra vez ilusión, casi seguro que en periodo electoral.
¿Todavía hay alguien que duda sobre porqué la sociedad no respeta a los políticos, a los gestores?