11.7.11

El ataque contra la deuda de Italia y España me parece político y no económico

Tengo mis dudas que este último ataque hacia la deuda de Italia y España, que todo este ataque hacia países del sur de Europa, sea una reacción lógica hacia sus contabilidades, hacia sus realidades económicas hacia el miedo de fallos y caídas.
Ojala fuera así, y yo estuviera totalmente equivocado, pero mis temores son otros. Da más la sensación de un ataque político en el que se está empleando la economía como una arma bélica, con fines que todavía es complejo adivinar. Desde un intento por desestabilizar toda Europa, a un deseo por hacerse con el control de Europa desde Alemania, o una decisión para desvirtuar el poder de ciertos países del Sur de Europa para colocarlos a la altura de los periféricos del Este. Incluso una acción para lograr el fallo de un par de países medianos y así tener la excusa perfecta para hacer desaparecer el euro como moneda importante en el mundo.
Si unos inversores de laboratorio son capaces de hacer lo que hacen, sin tener que poner además sobre la mesa de la inversión el dinero con el que apuestan, es que este sistema está mucho más podrido y sin control del que nos parece incluso a los más críticos.

10.7.11

Es importante saber comunicar en política con imágenes

Es importante saber trasmitir y comunicar en política con imágenes. Cuando la suma de las palabras es excesivas hay que convertirlas en imágenes para que resulten digeribles, para que se entiendan, para que queden asimiladas. Hay que elegir entre todas ellas, separarlas y logran enviarlas en receptor.
De esto sabe mucho cualquier comunicador político, como Jáuregui o el mismo Rubalcaba.
No confundir saber comunicar con manipular, pues en el primer caso se trata de optimizar los mensajes para convertirlos en útiles y recordados, en capaces dentro del momento en que se crean, en asimilables y digeribles. Al igual que una historia nos la pulen en una película o un pescado nos lo cocinas ante de saborearlo, así debemos cuidar el mensaje para lograr que sean útil al mensajero y por ello a la idea que se intenta trasmitir.
Hoy en el discurso de aceptación de Rubalcaba, largo, denso, espeso a veces, muy bien estructurado para resultar una idea guionizada que sirva para su consumo interno, han dejado desde el principio muy marcadas las 4 frases cortas que querían trasmitir. El mensaje de Twitter que deseaban que fuera calando en la sociedad. La imagen de texto. El texto convertido en imagen.

Objetivos del PSOE de Rubalcaba:
1. Crear empleo
2. Crear una economía competitiva (y más limpia)
3. Más oportunidades para todos
4. Cambios en las formas de la política y la democracia.

Aquí entran, se condensan, todos los mensajes que se han lanzado en la jornada, algunos muy interesantes y que todos ellos son asumibles por la inmensa mayoría de la sociedad y por toda la izquierda social.
Falla como es lógico la credibilidad, pues hasta la fecha se ha estado dentro y no han funcionado las ideas de “su” equipo. Luego el desmarcarse de Zapatero es fundamental y urgente como muy bien apuntó Felipe González.
Hay que crear equipo diferente y hacerlo ver. Hay que seguir remarcando estas frases e ir poco a poco añadiendo sustancia a las mismas. Hay que presentar el futuro a los que escuchan y hacerlo creíble. Y para eso nada como personas viejas o nuevas que no vengan del mundo ahora caduco.
Tremendo trabajo para tan poco tiempo. De momento a la derecha y el resto de la izquierda nos toca asumir que tendremos que currar un poco más en los asuntos fundamentales que nos plantea el quemado Rubalcaba, por si acaso. Os dejo las tres palabras que han querido enseñarnos, antes de entrar en el mitín de Rubalcaba, como ejemplo de lo que comento. En todas las imágenes están, pues entre la gente y el candidato había un cristal con estas palabras, una idea buenísima.
Escuchar
Hacer
Explicar