26.7.11

¿Debería ser juzgado en el Tribunal Internacional de La Haya, el asesino de Oslo?

El (presunto) responsable de la matanza del pasado 22 de julio en Oslo (Noruega), Anders Behring Breivik, podría ser acusado de crímenes contra la Humanidad, un delito que conllevaría una pena máxima de 30 años, en vez del máximo de 21 años a que podría ser condenado en caso de ser inculpado únicamente de terrorismo. 

Pero la pregunta viene a continuación. ¿podría ser acusado de crímenes contra la humanidad y políticos, y ser juzgado en el Tribunal Internacional de La Haya, al involucrar el mismo asesino (presunto por imperativo legal, jodo) a otros países e ideas políticas y que trascienden a su propio país? ¿Debería ser su juicio un ejemplo de lo que se debe hacer cuando se cometen delitos que trascienden a un país por terrorismo político sobre ideas globales?

El Nobel de Economía Joseph Stiglitz, estuvo debatiendo con el 15M 15-M

El Movimiento indignado del 15M recibió en el Parque del Retiro de Madrid la importante visita y posterior debate del premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz que ha participado en el I Foro Social del 15-M celebrado en el campamento del 15M.

Unos alumnos de un curso de verano de Política Económica que se celebraba esa mañana en San Lorenzo de El Escorial y que son simpatizantes del movimiento 15M invitaron a Joseph Stiglitz para que interviniera en un encuentro debate.

El premio Nobel Joseph Stiglitz ha pronunciado un discurso de 12 minutos, durante la Comisión de Economía del 15-M. Ha defendido una regulación de los mercados y reconoció que le gusta la "energía" que ve en el Movimiento 15-M: "La crisis económica ha mostrado los problemas actuales del capitalismo con unos mercados sin regular. La experiencia de las tres últimas décadas demuestra que hay una necesidad de que los gobiernos jueguen un importante papel en regular los mercados".

“Esto no funciona, hay que cambiarlo”, advirtió. El economista se mostró además ilusionado con el 15-M y aseguró que la energía del movimiento le llegaba “al corazón”. No obstante, advirtió a los indignados de las dificultades de alcanzar éxitos en este proceso de cambio y aludió, para ello, a la necesidad de establecer diálogos y liderazgos.