29.4.13

16 primeras preguntas sobre partidos políticos

 ¿Cómo se puede participar en política desde dentro de un partido político? 
 ¿Saben los jóvenes de qué manera es posible afiliarse a un partido político? 
 ¿Es positivo afiliarse a cualquier partido político si eres una persona mayor de 50 años? 
 ¿Saben a qué tienen derecho en cada partido político los afiliados o simpatizantes? 
 ¿Conocen las diferentes maneras de participación que cada partido político tiene para sus militantes? 
 ¿Tienen información sobre las divisiones internas tanto territoriales como orgánicas o sectoriales que cada partido político tiene para organizarse? 
 ¿Es posible conocer los Estatutos de cada partido político con facilidad? 
 ¿Conocen la forma de darse de baja de cada partido político? 
 ¿Saben qué Fundaciones culturales, sociales o políticas hay en cada partido político y cual es su actividad? 
 ¿Tienen información de la cuota semestral anual o mensual que se paga en cada partido político? ¿conocen a quien dirigirse si desean conocer más información de cada partido político? 
 ¿Tienen los partidos políticos páginas web claras y sencillas para las personas que quieren ser nuevos militantes, con la información básica y una persona de contacto? 
 ¿Disponen los partidos políticos de foros internos o abiertos para que puedan participar sus simpatizantes y militantes? 
 ¿Son conocidos con nombre y apellido los militantes de cada partido que disponen de cargos orgánicos o políticos, para poder dirigirse a ellos si eres militante o simpatizante o incluso ciudadano sin afiliar? 
 ¿Conocen los ciudadanos en qué partido políticos es posible elegir las listas electorales y los asuntos de los programas electorales que se presentan en campaña y en cuales no es posible esto? 
 ¿Conocen que todos los partidos políticos tienen divisiones territoriales básicas en donde también se trabaja el barrio, las necesidades sociales de las personas, los problemas más comunes de la sociedad? 
 ¿Todos los partidos políticos tienen grupos de trabajo de personas con experiencia social, laboral, empresarial, cultural o territorial?

28.4.13

Nos hemos convertido en un colectivo socialmente invisible. ¿Es un pecado cumplir 50 años?

Tras leer las palabras que os dejo abajo, me dí cuenta que debía copiarlas y dejarlas reflejadas en más lugares. El desempleo a ciertas edades es un drama que no valoramos suficientemente. Son las palabras de una persona desempleada con más de 50 años y sabiendo que su futuro es muy complejo.

«Yo escribí en mi muro de Facebook que no quería ser invisible. Nos hemos convertido en un colectivo socialmente invisible. ¿Es un pecado cumplir 50 años? No», denuncia, repleta de energía, María Cristina Andrada Dotta (56 años, 25 años cotizados. En paro desde hace cuatro meses. Profesión: planchadora).