4.8.13

Diferencias entre ansiedad, angustia, pánico y estrés

Estas cuatro situaciones son muy parecidas y a veces las utilizamos incluso como sinónimos.Son amenazas que percibe la persona, reales o no, crecidas en su forma de entenderlas o no, pero que contienen algunas diferencias entre ellas.

Ansiedad. Proviene del latín “anxietas” que quiere decir congoja o aflicción. Consiste en un estado de malestar psicofísico ante lo que se vivencia como una amenaza inminente. Este malestar tiene su origen en los cambios que se producen en nuestro organismo preparándolo para enfrentarse  a la situación.

Angustia: Del latín “angustus” que quiere decir estrecho y oprimido. Se puede usar como sinónimo de ansiedad pero parece que se refiere más a la sensación de opresión el pecho y ahogo que le caracteriza.

Pánico: Proviene del griego “panikos” Referido al dios Pan, pues los griegos atribuían a ese dios los ruidos y rumores de que en las zonas boscosas se oían alaridos de ese Dios, que llegaban a producir toda una escala de miedos que llegaban al terror. En la actualidad lo usamos para referirnos al miedo intenso, a una ansiedad intensa, aguda, que se presenta súbitamente y que llega a niveles muy intensos.

Estrés: Es una palabra inglesa con raíces latinas, “stringo” que quiere decir, retorcer, exprimir. El estrés puede entenderse en nuestros días como una sobrecarga del individuo con la idea de que está exprimido hasta la última gota. La sobrecarga se presenta en momentos en los que lo que se nos demanda es mucho mayor que los recursos de que disponemos para dar respuesta.

7 ideas emprendedoras para intentar el éxito


Necesitamos conocer esos secretos que nos llevan al éxito. Creemos que son secretos que nadie quiere dar a conocer. Pero efectivamente, NO es cierto. Es simple sentido común. Veamos siete pequeñas ideas muy sencillas que nos ayudan a poder avanzar hacia nuestras metas en la vida laboral pero también en nuestros ciclos vitales de relación con los demás.

Hay que tener buenas ideas. Pero encontrar ideas nuevas es muy complicado. ¿Qué tal si adaptamos una idea que ya exista, a nuestras posibilidades? No es copiar, es reinventar, readaptar, reescribir.


 Hay que trabajar mucho, así que es imprescindible que el trabajo nos divierta, nos guste, nos encante, nos atrape hasta encantarnos. El dinero no es lo importante, lo importante eres tú.

Hay que ayudar a los demás con nuestro trabajo, con nuestras ideas y proyectos. Hay que entregar valor y recibir a cambio valor.

Hay que poner toda la pasión posible en nuestras ideas y proyectos. Debemos ser los que más creamos en ellos y los que los defendamos con todas las fuerzas del mundo.

Siempre hay que aprender y mejorar, siempre hay que seguir avanzando. Pararse es hundirse.

No diversifiques tus esfuerzos, dedícate a una cosa y empujar con todas las fuerzas posibles. Solo una cosa hasta que obtengas éxito. Luego ya iremos viendo.

No hagas ningún caso a los que te critican sin aportar nada. Quien te diga que algo no funciona bien, quien te analice ante el fracaso debe venir con una solución, si no es así, no vale para nada su opinión.