7.1.17

Muere Ricardo Piglia, imprescindible escritor argentino

Yo ya leía, pero sin método. Había tenido una noviecita en Adrogué. El padre era de familia de anarquistas, leían mucho. Íbamos caminando, había un muro alto, y ella me dijo: ‘¿Estás leyendo algo?’. Y yo había visto, en una librería, La peste, de Camus. Y le dije: “Sí. La peste”. Y me dijo: “Prestámelo’. Me da vergüenza contar esto, pero compré el libro, lo leí esa noche, lo arrugué un poco para que pareciera usado, y se lo llevé al día siguiente. Y ahí empecé a leer”.

DIARIO Miércoles 13 de mayo de 1970
Como antes con los cuentos y antes con los libros que había leído, y antes con los músicos de jazz, y antes con los jugadores de fútbol, y antes con las series de historietas, hago listas. Listas de compras, listas de cosas por hacer, listas de amigos a los que ver, listas de amigas a las que llamar, listas de ciudades que no conozco, listas de capítulos de la novela que voy a escribir. Las listas siempre me han tranquilizado, como si al anotarlas me olvidara del mundo y, en algunos casos, como si anotar fuera ya hacer lo que imagino o prometo, contento entonces, como si la novela cuyos capítulos he anotado ya estuviera escrita.

Proyecto Walking People en Madrid - Gente que camina

Esta columna informativa está en una céntrica plaza de Madrid. Tan solo informa, no hace nada más que ser un lugar de encuentro y de información. 

En las grandes ciudades también hay que hacer vida deportiva sencilla, del deporte más fácil de todos. Andar. 

Proyecto WAP Walking People, rutas para caminar en el Madrid más duro.

Rutas parecidas hay en todas las grandes ciudades españolas, pero en la medida en que crecen las ciudades, parece más complicado lograr rutas atractivas por las que intentar caminar sin que eso parezca un paseo absurdo por el tráfico denso.

Para ello los parques urbanos son imprescindibles como islas en medio de las ciudades y que sirven para precisamente complementar los trayectos urbanos, por libre o dirigidos, realizados para hacer ejercicio a una velocidad determinada. Andar es sencillo, pero también es necesaria una técnica para que el caminar durante unos kilómetros sea beneficioso para la salud. Y elegir unos trayectos bien diseñados por profesionales de la salud y el deporte.



Velocidad, calzado, zonas en la medida que sea posible podamos ver al menos paisajes naturales, lugares tranquilos y sin ruidos, zonas con poca gente para que caminar no sea un ejercicio de evitar barullos, posición correcta, compañía que comparta el ejercicio contigo, algo de calentamiento y consejos sobre hidratación, compromiso con la actividad y con las personas que hacen el mismo ejercicio, etc. 

El Ayuntamiento de Madrid ha participado en el proyecto WAP (Walking People - Gente que Camina), financiado por la Unión Europea, cuyo objetivo es fomentar la actividad física y la movilidad peatonal en las ciudades grandes.

En este proyecto participan otras ciudades europeas como Florencia, Dresde o Nova Görica, y ha permitido la creación en Madrid de una red de 50 kilómetros de paseos señalizados, distribuidos en nueve circuitos con rutas adaptadas a diferentes grupos de población.

Dos de estos nueve circuitos están localizados en el centro histórico, con un diseño orientado a fomentar la movilidad sostenible y el valor turístico de Madrid. Los siete restantes, ubicados junto a los Centros Madrid Salud de Arganzuela, Ciudad Lineal, San Blas, Usera, Villa de Vallecas, Vicálvaro y Villaverde, están orientados al fomento de la actividad física y a servir de apoyo a las actividades de promoción de la salud que desarrollan los profesionales del Ayuntamiento de Madrid.