8.7.18

No fueron 25 años de paz, sino de hambre

La periodista y fotógrafa catalana Joana Biarnés supo reflejar esa España de los años 60 y 70 como ninguna con su mirada profunda y particular que sabía buscar en los encuadres más sencillos el mensaje de que dentro de cada imagen, algo había además de lo que podíamos ver.

La España de 1964 era triste como vemos en esta imagen de Madrid. Ya hacía años que se había salido de la Guerra Civil, pero seguía la posguerra entre nuestra sociedad, y con ella el hambre, las enormes desigualdades sociales y sobre todo el miedo. España era un país de supervivencia, de una religión para los pobres y otra para los ricos, de mano dura y de estampas crueles.

Desde aquellos años hubo que construir la democracia, esa que ahora se critica como ambigua, sin darse cuenta los que lo hacen que se partía de un ejército de policías y militares con armas y violencias de callejones, que adoraban las desigualdades sociales, apoyados por una iglesia que miraba hacia otro lado y que era de todo menos seguidora de la filosofía de Cristo.

Esta imagen se tomó en 1964, 25 años después del final de la mal llamada Guerra Civil. Cuando se celebraban con boatos inmensos los que los dictadores llamaron “25 Años de Paz”. Esa paz que se construyó sobre los muertos y las represiones. Una paz fácil pero que no llegço a todos y que a muchos iba acompañada de hambre y desigualdad.



7.7.18

Fuera de nuestros barrios los negocios del juego


Cada vez más los vecinos de los barrios están tomando conciencia de que algunos servicios comerciales no son los mejores para sus barrios. Hay libertad comercial, pero también hay libertad de expresión. Y no tiene sentido que en un barrio de toda la vida se monten locales de apuestas y máquinas de juego, aunque tengan libertad para ello. Así que las pintadas en las paredes salen como flores o como gritos. Lo curioso es que es negocio, es decir, somos tan tontos que caemos en la trampa.