26.6.22

Que suceda lo que tenga que suceder y punto pelota


El mundo nunca ha estado quieto
, me refiero a sus mundanos seres vivos. Las personas, las sociedades siempre a los largo de los más de esos 2.000 años de los que tenemos constancia fija, se ha ido moviendo dando saltos hacia delante, hacia atrás, incluso a veces simplemente hacia arriba para caer en el mismo sitio pero con los tobillos cascados por la caída. 

No se trata de aprender de lo que en otros tiempos ha sucedido, se trata de saber con toda seguridad que volverá a suceder. Aunque a día de hoy no sepamos nunca el cuándo ni el dónde, e incluso tampoco —aunque vayamos de listos— de su intensidad.

Hay detalles en este 2022, en esta segunda década del siglo XXI, de que "las cosas" están a punto de caramelo. El aire nos mueve y no sabemos si estamos bien sujetados o si volaremos hasta explotar.

Cuando lo MICRO se hace ingobernable, surge lo MACRO para que todo sea todavía peor de gobernar, pero al menos lo macro arrasa con lo micro, y ya todo parece diferente.

No voy a dar la vara de los ítem actuales que indican que algo se mueve. Ya los sabéis todos. Incluso muchos pensamos que esto mismo (caldo de agoreros) ha sucedido muchas otras veces y luego se queda en agua de borrajas. Y es cierto.

Pero la parábola del Cántaro que va a la Fuente, funciona inevitablemente. Es ley no escrita, pero que funciona. 

Cuando tocamos mucho los bebos a la misma gente, al final siempre hay un locaris que se le hinchan y explota. Tampoco está escrito pero funciona. Y suele explotar el más débil, el más tonto o el que más ha sido manipulado. También es Ley de Vida.

Cuando no hay soluciones fáciles, siempre hay gente que dice que lo mejor es "que suceda lo que tenga que suceder y punto". Que también es otra manera de ver las Leyes no Escritas. 

Que NO sucedan las cosas no es casualidad, muchas veces es porque hay gentes que logran controlar "esas cosas" de muy diversas maneras. Cuando esas gentes que nadie conocemos se cansan, se agotan, llegan a pensar eso de: "Que suceda lo que tenga que suceder y punto".  

Y se agachan al bordillo de su acera, y se sientan a comer pipas de calabaza esperando a que definitivamente lo que tenga que suceder… que suceda, que ya vale.


24.6.22

Las izquierdas somos tontas. Pero vamos aprendiendo a empeorar


La política necesita estética
, y esto es complicadísimo que lo entiendan desde "mis" izquierdas. Necesita también un relato y una comunicación válida, aunque la izquierda se cree que con tener "sus" razones, ya es suficiente. Las ideas son muy necesarias, pero hay que saber envolverlas, ofrecerlas, saber conseguir una escucha activa, y que los receptores de tus emisiones te entiendas y te crean.

La izquierda muchas veces no entiende que teniendo "la razón" que en realidad son "sus" razones, no logran llegar al ciudadano

Comunicamos mal porque entendemos que la comunicación HOY es sobre todo entrar en las Redes Sociales, un error de libro quedarnos en eso.

Las Redes Sociales son víricas, por fundamento. Si tienes 100.000 seguidores llegas a 100.000 personas. Lógico y sé que lo sabes. Pero si de esos 100.000 hay 10.000 que les da por retuitear o responderte y cada uno tiene 1.000 seguidores, ya tienes un millón de tus mensajes que de forma vírica se han ido moviendo. Posiblemente además entre mucha menos gente de la que te llegas a creer.

Pensar que eso es bueno es pensar mucho. Porque a partir de ese momento tu mensaje ya no lo puedes controlar, se mueve hacia espacios que NO SON tus seguidores, y es criticado, alabado, aplaudido u odiado, lo que dificulta saber si se está convirtiendo en un VIRUS positivo o negativo

En realidad se está convirtiendo en un VIRUS NEUTRO, diríamos que "las que entran por las que salen". Los unos por los otros. Crean habitualmente amigos y enemigos a partes iguales.

Pero he dejado sin nombrar lo que me parece más importante de este tipo de comunicación. 


LA INMENSA MAYORÍA DE LA SOCIEDAD


Es mentira y debemos decirlo: el que las Redes sociales influyen. Lo hacen sobre los que acuden a ellas YA INFLUÍDOS DESDE CASA

Se retroalimentan. 

Y sí, hay que estar, faltaría más, no digo de no estar, lo que digo es que no son suficientes, que hay que entender bien su función, y que es una herramienta sobre la que debemos leernos el libro de instrucciones antes de utilizarla.

La inmensa mayoría de la sociedad, los que realmente van a votar y dudan, los que hasta el último momento no saben si ir o quedarse en casa, los que cambian su voto por muy diversos motivos, SON LOS QUE MUEVEN RESULTADOS ELECTORALES, y esos en muchos casos no están tan pendientes de Redes Sociales como nos creemos.

Influye mucho más un titular de un periódico, bien elegido para joder —y del que luego beben muchas Redes Sociales— que el ruido que nace sin un titular que lo sustente. 

Nadie (o casi) logra importancia sin ser creador de contenidos.

Y en eso estamos todos reflexionando, en que tal vez la izquierda debería dejar de criticar los contenidos de otros, para crear sus PROPIOS CONTENIDOS, son propios relatos, sus propias incursiones incluso experimentales, que eso sería ya la leche.

Creemos que "con estar" es suficiente, o con dejarnos llevar por los relatos que otros construyen para tenernos entretenidos. Y lo repito: "entretenidos" que es la nueva manera de ser manipulados sin que nos demos cuenta. 

Los diseñadores de "Cómo joder a la izquierda" saben llevarnos a terrenos que son para nosotros comunes, fáciles, pero a la vez son muy útiles para ellos. Y dejarnos embarrados allí, sabiendo que mientras hablamos del Betis no hablamos del Real Madrid al que dejamos hacer. 

Nos dejan con nuestras peleas más o menos internas desde nuestras ideologías con muchos matices, para que no entremos en "sus" zonas de riesgo, en aquellos aspectos en los que ellos pueden perder influencia, poder o dineros. 

¿Cuántos asuntos tratamos desde la izquierda que realmente les afectan negativamente a las derechas? ¿Y eso es por casualidad?

Julio Puente