27.2.08

Encuesta de Telecinco

Datos de la encuesta de los informativos de Telecinco de hoy miércoles.
Como se ve y tal y como ya anunciábamos bastantes de nosotros, con los datos de las anteriores encuestas en las manos, la diferencia en notable entre ambos partidos. Muchas más de la que le interesa al PSOE que se diga.

Tú decides

26.2.08

Los detalles del debate

Quien decidió que Rajoy apareciera con una chaqueta al menos una talla más pequeña a la de su cuerpo, debería decirnos el motivo, porque igual era de aplaudir. Sentado no se le notaba, pero los segundos en los que estuvo de pie, fueron horrorosos.
El uso de gráficos de Excel, muy sencillitos y con textos enormes, es cutre hasta límites imposibles de asimilar. Un gráfico no sirve para nada, son unas columnas que suben y bajan sin decir nada, porque no existe gráfico válido si no va acompañado de una explicación completa y una copia para revisar sus datos. El gráfico no es más que una representación aparente y si es cutre lo mejor es no llevarlo.
El alegato de la niña necesitaba un manual para ser entendido, así como el constante juego de mezclar microeconomía con macroeconomía según interesa a cada candidato, lo que produce un lío tremendo en quien no entiende de economía que son la inmensa mayoría.
El constante revival hacia Felipe y Aznar, da un detalle claro, ellos eran mejores y estos son peores. Nunca se debe volver sobre los pasos en un debate de política que busca la reválida o alcanzar el poder, porque todas las comparaciones siempre son odiosas.
Rajoy l entrar en el tema del paro cede a Zapatero una respuesta de libro a su favor, ¿donde estaban los asesores para avisarle que no se debía entrar en ese dato?, hay temas que es mejor tener escondidos, no sacarlos porque uno tiene que saber que el contario ya viene preparado de casa.
Hay que poner una derrama entre todos para pagarle a Zapatero una revisión de cejas. No son europeas. No son humanas.
Rajoy busca el resultado que se le escapó en el debate de Solbes / Pizarro y consigue algunos aciertos, mejor que Pizarro, sin duda, pero lo pierde cuando entra en la demagogia de la inmigración.
Zapatero resulta más pedagógico, algo más convincente, pero pierde los nervios y la sonrisa, lo que le deja a los pies del caballo desbocado.
No lograron convencer a nadie que no estuviera convencido ya, lo que represente un derroche de medios y un fracaso para los dos.

Primer Debate Electoral

Después de ver el debate, sí, entero, y de tomar una hoja completa de apuntes sobre el mismo, variadas y contradictorias a veces, el final me ha dado la clave.
Ha resultado vergonzoso el alegato bipartidista, la apología del bipartidismo como única posibilidad política, hasta límites que he creído antidemocrático e inmoral.
Una cosa es un debate entre dos propuestas distintas, que es cierto, son las que posiblemente compitan por la Presidencia del Gobierno, y otra dirigirse directamente al electorado en un alegato final claramente asqueroso.
Los tiempos de publicidad electoral están perfectamente marcados, y un par de programas como el de esta noche pueden romper el pluralismo político, ninguneando hasta límites preocupantes, al resto de opciones.
Y lo curioso es que además, ninguno de los dos ha presentado dentro de un debate muy tenso, ni una propuesta real y eficaz para saber lo que se quiere hacer con este país que no sean las ya conocidas y de claro matiz electoral.
Para insultarse, no hacía falta poner a sus servicios tantos medios.
Se ha confundido un debate presidencial con un debate electoral, y al revés, pervirtiendo la realidad de esta España plural.
Es posible que las dos opciones que los protagonistas representan, hayan salido perdiendo.
Tú decides

20.2.08

Cúbit y los políticos

Cuando a un político le dan para gestionar toda la zona de Zaragoza que va desde Zalfonada a Santa Isabel, y desde Vadorrey hasta el Puente de Piedra, con decenas de miles de habitantes, se siente muy a gusto porque sabe que es una gran responsabilidad. Está gestionando una parcela política mayor que la de muchos Alcaldes de capitales de provincia de España.
Si además le entregan una zona con grandes carencias, en donde su labor puede dejar huella, aun debe sentirse mucho más a gusto, porque sabe que el trabajo puede ser duro, pero será seguro muy importante.
Que en toda esta zona de la ciudad que ocupan La Jota, Vadorrey, Arrabal, Picarral, Zalfonada, Av. Cataluña hasta Santa Isabel y Barrio Jesús tengan como única biblioteca un autobús semanal es cuando menos doloroso, y si se suma a eso que son decenas las asociaciones culturales, deportivas, de juventud, de mujeres, de AMPAs y de vecinos que han solicitado desde hace décadas cubrir esa carencia, es un reto a cubrir cuanto antes en el siglo XXI.
Por eso cuando yo leí que se nos caía Cúbit aun imaginándomelo desde hace meses, me tuve que revolver del asiento.
No puede ser.
No debe ser.
Con independencia del periodo actual, electoral y de posicionamientos, la necesidad de un equipamiento cultural de calidad en toda esta zona de Zaragoza es esencial. Cúbit, idea de un partido político, pero como todas ellas, realizada con la mejor de las intenciones y no deseando que se asigne a nadie en concreto sino a los ciudadanos que son al final los que la disfrutan, es esencial.
Se llame como se llame.
Ya se que los alemanes no han soportado el ritmo de nuestro Ayuntamiento, y punto. No deseo decir nada más. Pero el futuro nos espera, en nuestro barrio el futuro de los ciudadanos se escribe todos los días, con alemanes o sin alemanes.
Disfrute querida Lola (y perdón), sabiendo que “esa” biblioteca la pudo enderezar usted. No deje que se le escape de las manos y que cuando pase por estos barrios, llore porque no pudo hacerlo.