1.11.08

Día de Todos los Santos

Por Pilar, Miguel y Leoncio.
Por Ascensión
Hoy es día de recordar a todos los que nos yan dejado, a los amgos del alma y a los familaires de vida, a los que nos acompañaron en parte de nuestra vida y a los que no conocimos pero fueron imprescindibles para que nosotr@s estemos aquí.
No es necesario comprar flores ni acudir a cementerios lejanos, simplemente con recordarlos, saber de su importancia en neustras vidas, revivir algunos de sus momentos preciosos hoy perdidos es suficiente para tenerlos unos minutos entre nosotros.
Por todos ellos.

Los marcos en la política. Engañar diciendo la verdad.

El PSOE dice… "en tres semanas el Partido Popular ha menospreciado al Ejército, insultado al mundo financiero y criticado a la Monarquía"

Es decir, dice que la derecha no está defendiendo los valores tradicionales de la derecha, no está haciendo bien su trabajo.
Los marcos más conservadores, son defendidos por la izquierda, intentando ocupar todo el segmento ideológico de la sociedad.
La derecha en su defensa, empieza a señalar que el PSOE no defiende a los trabajadores, está en contra del mantenimiento del poder adquisitivo de los más débiles, etc.

Marcos, marcos, marcos.
Ya no se trata de decir lo que tu electorado desea escuchar, se trata de dejar sin mensaje al contrario, de ocupar sus parcelas sociales, emplear sus idiomas.
Pero también se trata de dar soluciones desde la óptica de cada ideología a cada problema que tiene la sociedad.
Ayer por ejemplo ERC defendió la familia, el esfuerzo en el trabajo, las reformas en la educación apra premiar a quien más trabaja, etc. Pilares de una ideología conservadora.
Porque sin duda la izquierda también debe posicionarse ante los nuevos problemas sociales. Nada debe ser inamovible si se es consecuente con las ideas generales. La izquierda debe tener voz e ideas propias para cada reto nuevo, y al igual que cambia constantemente la sociedad, deben cambiar y adaptarse las soluciones a los problemas sociales.

La Monarquía, la Reina, las opiniones y los asesores

La viñeta es propiedad del Blog, y se puede distribuir libremente, indicando su procedencia.

Con el dinero que nos gastamos en asesores de comunicación y lo mas servidos que estamos. Que la Reina de España opine sobre lo humano y lo divino está mal, pero como persona que es, se puede equivocar hablando con una periodista creyendo que era una amiga del alma.
Una Reina no debe opinar en público de la sociedad y sus leyes, pues para eso tiene unos privilegios que le conceden unas leyes muy claras.
Y al igual que a la sociedad se le impide criticar con dureza a una institución que se dice garantía de no se sabe bien cuantas cosas, a esa institución que vive del dinero de todos se le debe solicitar mesura cuando no silencio.
Pero con todo, son los asesores que rodean a los personajes los que se equivocan, dejando que salga a la luz, tamañas equivocaciones.
Se podrá decir que los asesores opinan pero que los protagonistas desobedecen. Pero contra este error deben tener siempre la dimisión firmada en la mesa, para presentarla a la menor duda de que su trabajo no es obedecido.
No tiene sentido el sueldo de un asesor, si no es tenido en cuenta en temas tan importantes como esta "cagada".
Que tengamos una Reina en el siglo XXI que todavía cree en Adam y Eva está mal, pero que además insista en que es eso lo que hay que enseñar a los niños es de premio. Y que los asesores no logren convencer a quien corresponda que eso es incorrecto es de dimisión.
Y si, creo en la libertad de expresión. Pero con responsabilidad; la que da el cargo y los Presupuestos Generales del Estado.

31.10.08

La fiesta de Halloween como idiotez nueva

Harto de la globalización hemos encontrado una nueva forma de rebelarnos contra ella. Es celebrando la bobada de Halloween, que si bien algunos pueden decir que es una antigua fiesta celta, a nadie se le escapa que hasta que los americanos mentalmente no nos han invadido del todo no hemos sido capaces de celebrarla.
Se puede estar en contra de la iglesia católica y por eso no caer en la trampa de disfrazarse de calabaza, para que las tiendas hagan su noviembre.
Es puro consumismo. Si la fiesta de las calabazas no supusiera gasto en bebida, bares, disfraces, fiestas y zarandajas no se habría hecho famosa.
Pero la pela es la pela.

Una encuesta realizada recientemente, asegura que un 41% de los estadounidenses (cifra que aumenta hasta el 49% en Canadá) está convencido de que los fantasmas existen. Es más, el 14% se jacta de haber estado en una casa encantada y el 9% jura haber sentido la presencia de un espíritu.
En Francia, sólo entre el 10 y el 20% cree en fantasmas, mientras que en Japón, el 80% de sus habitantes consideran a los fantasmas como uno más. Sólo Taiwan les supera, con un 87% de crédulos.
Yo conocí muy de cerca a un joven que aseguraba tener viviendo a su abuela ya fallecida en el dormitorio de casa, y que le hablaba por las noches desde una forma semi trasparente. Os juro que se lo creía totalmente.
Aquel piso lo vendieron hace unos años y desconozco qué sucedería con la abuela, pues de quedarse la pobre, tuvo que pasarlo fatal apareciendose por las noches a unos desconocidos que no le harian ni puto caso.