11.11.08

Sectas satánicas, diabólicas, seudoreligiosas. Diablo nos invade.

En los últimos años está de moda creer que el Diablo no solo existe sino que auemnta su presencai y que hay que involucrarse en sectas para intentar defenderse contra él.
Mal vamos si caemos en estas trampas.
De existir el Diablo, una secta no sería capaz de defenderse contra el, de existir de verdad el Demonio el que se pertenezca o no a una secta puede hacer muy poco contra su teórico poder.
Y de no existir estos inventos antiguos, sin duda, pero inventos al fin de grupos de poder para controlar a las personas, es una tontería perder el tiempo en estos temas.
Es cierto que la juventud sobre todo, está en estos tiempos vacía de sentido, sin metas claras que les hagan creer en el sentido de la vida. La vacuidad de todo lo que trasmitimos hace que los jóvenes o las personas solas, deseen encontrar sentido a la vida y caigan en trampas muy bien puestas por grupos de "listos" que solo buscan beneficio particular.
De existir el Diablo, existe Dios. Y si hay que elegir, nada mejor contra el Demonio que ser amigo de Dios.
Si hay dudas, hay varias religiones donde elegir, todas parecidas pero con suficientes variables como para no sentirse huérfanos de pensamiento profundo.
Tenga libertad para elegir su vida y no se deje manipular.

Análisis de la economía española (julio, agosto y septiembre)

La crisis ha empezado a afectar al sector real de la economía antes de lo esperado, quizás por la rápida expansión del sentimiento económico (negativo), que es el verdadero motor que impulsa todo.
Y si ha habido una gran rapidez en el cambio de expectativas en el consumidor, más rápida ha sido la del empresario.

Para este pequeño análisis coyuntural emplearé las tasas de variación interanual del tercer trimestre. O lo que es lo mismo, cuanto han variado los diferentes sectores de la economía en estos tres meses (octubre es todavía muy pronto para el análisis) con respecto a los mismos meses en 2007.

En cuanto a los precios, el IPC llega casi al 5% (3,5% si excluimos energías y alimentos) aunque, y esto va con pinzas, tiene una ligera tendencia a bajar un poco. El Índice de precios industriales aumenta mucho más, llegando al 9,2%.
Si bien en este caso la crisis no es una crisis inflacionista, y es probable que nos interesen más los datos de producción.

El índice de comercio al por menor tiene un descenso del 6,5%, y la producción industrial un descenso del 6%, bastante parejos.
Como apendice a estos datos todos podemos ver los continuos expedientes de regulación de empleo, y como, sobretodo las grandes empresas intentan ajustar todo lo posible su producción. Esto tiene justamente al lado el tan negativo dato del empleo, con un 11,3% en la tasa de paro.
Un dato algo curioso, es que la matriculación de vehículos de carga (camiones, por ejemplo) ha disminuido a la mitad. Y junto a un aumento cada vez menor de la financiación del sector privado (llega al 5,7% cuando en 2007 fue del 17,3%), podemos hacernos una ligera idea de cómo está actuando la industria.
Es como el caracol que se esconde en su caparazón en cuanto le tocas sus antenas, no saldrá hasta que crea que todo vuelve a ser normal. Y el dedo que asusta al caracol no es otro sino las expectativas.

Por ejemplo, el índice de confianza en la industria ha descendido un 18,7%. Y el de el consumidor tiene un descenso del 38,3%...

Por parte del sector financiero, el banco central está haciendo esfuerzos para hacer descender los tipos de interés. El euribor ha bajado este último mes de octubre, y en noviembre veremos si sigue habiendo tiranteces en el sector interbancario (el euribor subirá un poquito), o si se está solucionando poco a poco el problema. Esto a la larga tendería a solucionar los problemas de oferta, aunque el efecto de las perspectivas es mucho más importante que la facilidad de financiación.

Los datos no son más que resúmenes de la economía real, no podemos verlos todos ni tampoco es necesario. Espero que les haya interesado está visión de las cosas, y por favor, si tiene alguna duda sobre algo, no duden en comentar o preguntar.

Saludos.

9.11.08

Frase para levantar la moral

Tras la frase electoral de Barack Obama se esconde un grito de guerra para tod@s los que tenemos días bajos de moral, periodos “tontos”.
Si, nosotros podemos.
Debe ser un lema de pelea personal con nosotros mismos, una frase de campaña para intentar conseguir los objetivos del día a día.
Si, nosotros podemos.
Y debemos repetírnoslo decenas de veces cada día hasta que consigamos creérnoslo. Somos capaces de vencer los miedos, de ganarnos a nosotros mismos en nuestra depresión pequeña o grande, en nuestra dejadez.
Si, nosotros podemos.