29.11.08

Encuestas de intención de voto en 2009. España se mueve.

Hoy se publican datos sobre intención de voto que pueden representar un retrato actual de la sociedad española, moviéndose ligeramente en sus posiciones políticas.
No tienen ningún valor político pues no hay elecciones en el corto plazo pero si valor sociológico.

Sin duda el PSOE está bajando, no tanto por la crisis como por el lógico desgaste y por la sensación de que no están haciendo lo suficiente.
Curiosamente el PP no sube, porque está en un momento político malo, con un líder escaso de capacidades políticas y tocado.
Luego si los dos grandes bajan, ¿qué pasa?
Pues que IU aun con todo su problema interno, sube décimas, algo lógico en estos momentos.
Pero sobre todo que la abstención, estoy seguro, sube otro peldaño.
Y me queda por analizar a UPyD.
Creo que va a subir más de ese 3% que le pronostican las encuestas. Es cierto que queda mucho, pero si dispone de presupuesto, aun sin militantes, está teniendo una presencia mediática muy alta y no sale mal tratada por los medios. Se cuida su imagen y con un PP bajando es lógico que suba porque representa un nacionalismo muy bien estudiado que puede incluso aspirar desde la derecha rancia hasta un centro añorado y desmoralizado.
Las europeas no van ser termómetro que sirva para medir mucho, si acaso, para producir dolores de cabeza a más de un grupo político.

28.11.08

Este sábado, Chunta Aragonesista (CHA) escribe su futuro.

Este sábado, Chunta Aragonesista se la juega en Zaragoza.
Así de claro y duro es el asunto.
CHA debe afrontar su Plan de Acción Política, crear un documento de trabajo fundamental, que le impulse a trabajar más por Aragón y por los aragoneses.
Somos muchos los que desde el partido observamos que Aragón tiene un enrome hueco sin cubrir porque los aragoneses votaron otras opciones políticas y dejaron fuera de los gobiernos o de la representación en Madrid a Chunta Aragonesista.
Ha sido sobre todo Aragón la que ha salido perdiendo en esta decisión democrática y respetable como siempre debe ser. Ni tan siquiera criticable.
Pero si analizable.
Aragón necesita a CHA tanto como CHA necesita a Aragón.
Si Aragón sigue dando la espalda a una opción como CHA debe reinventar otra alternativa, pero no puede, no debe, prescindir de una alternativa a un gobierno soso y con tintes autocráticos en algunos momentos.
Este sábado Aragón se juega parte de un nuevo camino y los compromisarios que acudamos debemos ser conscientes de ello.
No podemos cometer errores como los de "Huesca", debemos salir todos unidos, sabiendo que para eso TODOS debemos ceder ideas y compartir metas, TODOS debemos ser conscientes de que nos necesitamos, de que no se debe trasladar a la sociedad que nos elige ni un atisbo de división, de complejidad.
Tan importante son las metas, las ideas, los proyectos, como la credibilidad de todas estas ante la sociedad a la que representamos.

27.11.08

Aragón ayuda a la GM (General Motors)

La medida de ayudar a General Motors por parte del Gobierno de Aragón es inevitable.
Sin duda hay grandes necesidades en Aragón, como para estar perdiendo los dinericos en ayudar a grandes empresas que han generados beneficios millonarios que se han llevado.
Nadie es tonto.
Pero la dependencia de la GM es muy alta y ellos lo saben, la deslocalización brutal, y sobre todo la escasa exportación de productos industriales en España tan alta, que no se puede perder el mercado exterior.
En economía valen muchos experimentos, incluidos el de conseguir que todo funcione artificialmente, consumiendo unos lo que otros producen, en una rueda de retroalimentación a través de impuestos.
Pero por cada ordenador que compramos en el mercado exterior, por cada euro que utilizamos en pagar a otro país algo que le compramos, necesitamos vender a ese país o a otro, algo para que las cuentas funcionen.
Internamente podemos crear un "Paraiso de Yupi", pero las cuentas exteriores deben funcionar.
Si en una familia todos viven al día no sucede nada mientras alguien, aunque sea un sólo miembrro, sea capaz de ingresar dinero desde la venta de su trabajo.
En el momento en que se gasta más de lo que se ingresa, los experimentos internos explotan. Por eso es inevitable que por cada barril de petróleo tengamos que traer turistas o fabricar coches al precio que sea, porque son esos los que nos dan liquidez, para entre nosotros poder jugar a los impuestos y al consumo.

Las nuevas medidas del Gobierno en España

Inevitablemente se ha optado por acelerar la economía de manera artificial, recurriendo al gasto público extraordinario, y como es lógico al endeudamiento y el déficit.
Se espera que en la reactivación, se creen empleos que paguen impuestos en vez de cobrar prestaciones, y así los costes sean mucho menores.
Esta crisis, de caballo por cierto, ha crecido porque no se supo diagnosticar a tiempo y ha creado inseguridad en todos nosotros, lo peor que puede suceder ante un problema económico.
Hay miedo más que crisis. Hay sobre todo miedo a la crisis.
Y efectivamente, así crece la crisis hasta hacerse brutal.
Yo no compro porque estoy seguro de que van a venir crudas, y al no comprar, no consumo y por lo tanto no se vende ni se puede seguir fabricando lo que no se consume, llenado de stock los almacenes.
Todo se hunde sin una base brutal para hundirse, simplemente por el miedo a que se hunda.
Es cierto que los bancos empezaron a tener miedo y a no prestar.
Es cierto que el endeudamiento por persona era superior al aconsejable.
Pero esto se debería haber detectado antes, y haber tomado la única medida posible en momento de pánico, generar confianza.
Y nada genera más confianza que la figura del "padre" que todo lo sabe y todo lo arregla. Pero en España, en el mundo diría, como no hay líderes, nadie quiso aceptar que la crisis venía y que había que tomar medidas quirúrgicas en vez de poner tiritas.
Si se hubiera intervenido en el mercado financiero, otorgando créditos cuando parecía que los bancos se cerraban, se hubieran ahorrado muchos disgustos y millones.
Las nuevas medidas son lógicas, y las próximas ya están siendo estudiadas. Se tomarán después de que sean inevitables y no antes, luego ya pueden empezar a pensar en las próximas de las próximas. O nos adelantamos al miedo o siempre iremos detrás.