16.1.09

Los asesores en la comunicación política son imprescindibles. Soraya se ha equivocado dejando que El Mundo le cambie su imagen.

Hoy se está hablando de la imagen de Soraya Sáenz de Santamaría, publicada en el periódico El Mundo, y las opiniones van desde las críticas más feroces por la nueva imagen personal, hasta la censura por las posiciones machistas que siempre critican el uso de la mujer con unos varemos bien distintos a si fueran hombres los protagonistas.
Nos olvidamos de que la persona política es un trabajador de la sociedad y que en realidad se debe a ella. Y que representa un rol determinado por su elección política, por las ideas que representa.
Es pues sin duda, guste o no, un icono, una marco muy determinado por la decisión que ha tomado de ofrecer sus ideas a la sociedad y esperar de ella que sea votada.
Por eso, nos guste o no (y lo repito), los departamentos de comunicación, los asesores de imagen y marketing en los grandes partidos políticos son fundamentales para hacer funcionar bien el engranaje político. Quien no lo tenga claro, juega con la mitad de jugadores.
Por cierto, la imagen es políticamente atrevida, artísticamente preciosa, perfecta de encuadre y luz, pero una trampa de segundo de carrera, perfecta para una política de izquierdas pero imperdonable en una de derechas que aspira a ser votada por el Opus, y que demuestra que o bien Soraya fue sola a la sesión fotográfica o que su asesor de comunicación tuvo el día malo de narices y estuvo en el WC vomitando.

AÑADO
Mis palabras sé que son difíciles de entender por todos. Es una postura que tiene muchos matices. Soy de los que creen que aquello que no sirve para obtener beneficios es algo que produce perdidas.
Lanzar una nueva imagen de Soraya Saénz de Santamaría hubiera sido perfecta si hubiera mostrado un nuevo mensaje político, si hubiera mostrado su forma de trabajar o de estar en familia o con los amigos. Si hubiera mostrado un lado humano, personal, y si esa nueva imagen encajara en el marco de lo que ella representa por su cargo.
Insisto en que una imagen no debería ser utilizada para desvirtuar una forma de ser, pero es utilizada tanto para lo bueno (reforzar) como para lo malo (destruir), y de eso sin duda, algunos periodistas "listos" saben mucho.

Miedo a la vejez, a convertirnos en inútiles (inutiles)

Tenemos más miedo al dolor, a convertirnos en inútiles, a la vejez mal llevada, que a la propia muerte.
Todos estamos preparados, más o menos, a que un día tendremos que volar y dejar esta vida gastados y muy posiblemente ajados.
Pero muy pocos somos conscientes de que la vejez nos deteriorará hasta límites que hoy no conocemos, que nos convertirá en personas muy distintas a cómo somos hoy en día.
Debemos vivir el día a día, disfrutar de cada momento presente que dispongamos, pero tambien prepararnos mentalmente para esos años duros en los que dependeremos de otros.
Se alarga la vida, pero de momento no se consigue alargar la calidad de vida. Las personas mueren más tarde, pero a veces a costa de estar unos años son ser independientes.
La vejez es otra época de vida, distinta, con sus ventajas (cierto, pocas) y con sus inconvenientes. Simplemente debemos asumir que es mejor llegar a viejos que no llegar.
De todas formas, en la vejez seremos más sabios y más tranquilos, tendremos más tiempo para nosotros y más poso para analizar lo que nos rodea.
Bueno, creo.

La inteligencia social ante la guerra de Gaza

La guerra es un acto político, un acto violento pero que entra dentro del trabajo de los políticos. Por eso es exigible que sea también un acto inteligente.
Efectivamente, entre las numerosas formas de dividir las guerras, está el separarlas entre inteligentes y bobas, entre lógicas e inevitables, entre absurdas o suicidas.
Por eso el trabajo de los políticos que después de que se crea un conflicto deben negociar y mediar, tiene que tener en cuenta todas las variables posibles, incluida la de conseguir que no ganen los listos por listos, a costa de los que no les cabe otra posibilidad, que ser los tontos de la guerra.
Tener la razón no siempre es suficiente y menos cuando está en juego la vida de muchas personas. Pero también es cierto que hasta que no se ponen encima de la mesa de negociación suficientes muertos, no se avienen las partes a atusarse los pelos.
Triste drama que se sepa de antemano, que es necesario tener mil, un millón de muertos, para que quien negocia pueda imponer sus ideas.
Por eso es necesario que los políticos sean inteligentes y no esperar a tener el número de civiles muertos suficientes, para negociar y ceder desde e dolor insoportable, hay antes que emplear a los amigos o exigir justicia abriendo en canal toda su mano izquierda.
Creo que hay en Gaza unos “listos” masacrando a los palestinos, para dar ejemplo a Irán de que contra ellos no se juega. Por eso seria deseable que Hamas se planteara una de estas dos opciones.

Una, pedir perdón y volverse todos judíos y negros.
Dos, exigir a Irán de una puta vez que diga algo con fuerza o calle para siempre.

Con sinceridad, no sé que sería peor para Europa.

15.1.09

La historia de las cosas (vídeos económicos)

Saludos.

Esta noche me he topado con un video en youtube que he querido compartir.
Se llama "la historia de las cosas", y si bien está tomada desde el punto de vista estadounidense, lo que dice se puede referir casi a cualquier lugar del mundo.

Es un resumen de la mayor negatividad de nuestro sistema económico. Son unos 20 minutos muy amenos.