25.2.09

El estrés provoca alteraciones cardíacas

El estrés puede provocar hipertensión arterial y alteraciones metabólicas debido al exceso de secreción de catecolaminas (parecidas a la adrenalina) y al aumento de la frecuencia cardiaca que tiene como consecuencia un incremento de los niveles de azúcares y grasas en sangre, según ha informado este el vicepresidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el doctor Francisco Chorro, durante la reunión anual que celebra la sociedad estos días en Oviedo

Puede leer el artículo completo de "El Mundo Salud" pinchando aquí.

Los estados de flujo ¿Qué son?

Un estado de flujo es un estado de máxima concentración, en donde nos abandonamos, para concentrarnos totalmente en lo que hacemos, sea deporte, arte, meditación, música o trabajo.
En este estado, conseguimos centrarnos totalmente en lo que hacemos y además olvidarnos de todo lo que nos machaca la cabeza, dejando en descanso los malos pensamientos y las penas.
La meditación surge y bebe de este estado, pero se puede conseguir lo mismo acudiendo a algo tan sencillo como practicar deporte.
Una partida de ajedrez, correr a tu ritmo en el parque mientras escuchas música, leer una buena novela pueden ser ejercicios que te sirva para abstrarte y entrar en un estado de flujo.
No todas las personas tiene la misma capacidad de entrar en flujo, ni en todo momento se está igual de predispuesto, pero hay que entrenar esta manera de limpiar la menta, esta forma de ensimismamiento, para concentrarnos profundamente en algo.
La felicidad está dentro de nosotros, a veces escondida, y debemos mirarnos muy profundamente para encontrarla. Pero no lo dudemos, si sabemos mirar y concentrarnos en lo que hacemos, podemos ser felices, olvidarnos de los problemas que a todos nos afectan. Lo malo no son tanto los problemas sino la manera de enfocarlos, de vivirlos.

24.2.09

La Primavera, el Otoño y las depresiones

Hay días tontos, días que duran demasiado, periodos en el año en que los que sufrimos de depresión tenemos más posibilidades de sentirnos mal.
El Otoño, pero también la Primavera son periodos de movimiento en los cuerpos, y somos seres vivos que nos vemos afectados por los cambios de ciclos anuales.
Sufrimos estos periodos como fechas de más actividad interior, y eso a veces nos machaca. No es sencillo abstraerse ante lo que sin querer, nos repetimos como una canción absurda, incluso sabiendo que no es lo que tenemos que hacer.
Si además en estos periodos "difíciles" tenemos algún problema pendiente, la crisis nos sacude con más fuerza.
Sin duda debemos recurrir a los Ofidal o similares, para no sufrir más, y para que no se asiente con ganas de quedarse, la depresión dominada.
Y debemos exteriorizar las dudas para compartirlas.
El contacto físico es fundamental, debemos tocarnos, abrazarnos, darnos besos y caricias con nuestro compañero de vida, y si esto es imposible, hay que intentar buscar un sustituto para desahogar nuestras necesidades.
No, no estoy hablando de alquilar a nadie, estoy hablando de salir a buscar a alguien que nos escuche, con quien compartir una mano o una ilusión. En la calle hay miles de personas que también necesitan compañía.

23.2.09

Políticas económicas por parte de los bancos

Esta mañana he estado leyendo una de las políticas que se está llevando a cabo en Canadá por el banco HSBC.
Este banco tiene a disposición una tarjeta mastercard que va acumulando puntos conforme el usuario paga con ella. La novedad introducida es que con dichos puntos los usuarios puedan “pagar” o “amortizar” parte de su hipoteca.
De este modo, al acumular 10.000 puntos te descuentan 200$ de la hipoteca.

El efecto macroeconómico es claro, aunque en pequeña medida por ser un único banco, se incentiva el consumo, y se mejora la situación pre-moratoria de muchos usuarios.
Además aumentarán el numero de usuarios que por las facilidades prefieran entrar en dicho banco, y podemos suponer que la medida será copiada con pequeñas variaciones en bastantes más bancos.

La unica pega es el efecto microeconómico. Aunque a simple vista hay una relación lineal y directa ntre el incentivo del consumo y la mejora en la situación de las hipotecas, lo normal es que los usuarios que verdaderamente puedan acumular muchos puntos y consumir mucho no tengan hipotecas “peligrosas”, y los que necesiten esas ayudan en las hipotecas no puedan consumir mucho y acumular los puntos necesarios.

Mejor que nada es, y esperemos que al menos se sigan pensando en más y diferentes medidas.

Saludos.