16.6.09

Los problemas de Arcosur en Zaragoza son graves

Por mucho que parezca que se desatasca el problema de Arcosur, simplemente el Ayuntamiento de Zaragoza ha dado un salta hacia delante, para que sean otros los que salgan retratados en este fiasco.
Arcosur en Zaragoza, está herido grave, y su solución es muy compleja.
La mayoría de las promociones de viviendas, son Cooperativas o Comunidad de Bienes, con lo que son los mimos jovenes ahorradores los que deben afrontar los gastos que vayan viniendo encima sobre sus futuras viviendas.
Son ellos mismos los promotores y los que gestionan sus entregas económicas, por mucho que en la realidad sean unas empresas las que hagas esa gestión de sus ingresos. La figura jurídica de Comunidad de Bienes es compleja a la hora de buscar responsabilidades.
No cabe denunciar a la empresa por retrasos para que les devuelvan los ingresos como se anuncia, porque son ellas mismos como empresa constituida, la que debe garantizar esas devoluciones.
Hay promociones que no son regidas por estos principios, pero creo que las menos.
Arcosur y su excelente organización vecinal, Los Arqueros, deben estar muy bien asesorados y contar con ayudas de todo tipo para salir de este auténtico problema, que de momento el Alcalde se ha quitado de encima, dando salida a algo que mucho me temo, él ya sabe que no resulve el problema.
De momento solo CHA se está proucupando por buscar soluciones a los futuros vecinos de esta nueva zona de Zaragoza.

Poesía para los que no leen poesía

"Ésta es una antología de poesía para quienes no leen poesía".
En los años setenta Hans Magnus Enzensberger publicó un volumen que partía de una idea parecida, pero Francisco Rico se refiere al libro monumental que tiene delante, Mil años de poesía europea (Backlist): casi 1.300 páginas bilingües en papel biblia para más de 70 poetas de una decena de países, España incluida.
Rico, catedrático de literatura de la Universidad de Barcelona y miembro de tres academias europeas, entre ellas la RAE, llevaba 10 años dándole vueltas a un proyecto en el que finalmente ha contado con la colaboración de Rosa Lentini, poeta, traductora y editora.
El resultado es una propuesta políglota que, dice, "no tiene equivalente en Europa". De hecho, Einaudi se ha interesado ya por llevar a cabo la edición italiana.

Debemos revitalizar el papel de interlocutores de la sociedad civil

El PSOE intenta pasar cuanto antes la página de las elecciones del 7-J y revitalizar su papel de interlocutor de la sociedad civil.

Sin duda la derrota suave del PSOE les está haciendo ver de puertas a dantro, que deben modificar su forma de trabajar con la sociedad, pues el ciclo puede estar cambiando, tanto por la crisis económica como por el desgaste de ideas e iniciativas.

Se habla y mal de algunos dirigentes del partido, se les critica desde dentro lo que es todavía más complicado de resolver. Se debe dar un cambio de timón en plena recesión política mientras siguen disfrutando de una oposición blanda e incapaz que disfruta de los pequeños éxitos.

Pero quiero resaltar el texto en negritas.
Revitalizar su papel de interlocutor de la sociedad civil

Esta frase puede resumir el cambio que algún partido aragonés debe afrontar con seriedad y rapidez, si quiere seguir respirando. No hay muchos caminos distintos, si que hay diferentes formas de afrontar este reto viejo pero muy necesario.

La sociedad debe volver a confiar en nuestras ideas, en nuestros líderes, en nuestra capacidad de resolver, de gestionar, de ilusionar.
O CHA pone todas sus fuerzas políticas en avanzar en este camino, o lo va a pasar mal, muy mal.

15.6.09

Un concejal que se niega a declarar ante el juez, es un mal representante de los ciudadanos.

Que un concejal sea llamado por la justicia a declarar sobre aspectos que podrían ser delictivos, es complicado de asumir políticamente.
Que el mismo concejal intente en su defensa decir que las pruebas que tiene el juez han sido obtenidas sin rigor, es políticamente oscuro pues esconde lo principal. Lo que hay detrás de esas pruebas.
Que el mismo concejal se niegue a declarar ante el juez que le investiga no es políticamente asumible.
Que el partido que le sustenta como concejal no le solicite con suma urgencia su acta de concejal, sentaría un precedente peligroso.
Que los aragoneses miremos hacia otro lado sería grave e imperdonable por mucho que no seamos capaces de valorarnos lo suficiente. No basta con quejarnos de nada y menos ante “Madrid”, debemos enmarcar como negativas estas acciones. Por cierto, que no son sólo responsabilidad de una persona en concreto, sino también en alguna medida de todas las personas que les apoyan, de las que consienten, de las que damos pábulo en los corrillos y silencio ante la justicia y las que tomamos decisiones ciudadanas con nuestro voto.
Los ciudadanos también somos responsables, porque se nos pregunta de vez en cuando lo que nos parecen las actuaciones de TODOS los políticos.