22.12.10

Los dos "yo" del escritor, de la personalidad del que escribe. El que crea y el que censura o juzga

Todos, cuando escribimos, en algún momento de nuestra actividad, y digo en algún momento por no decir en muchos momentos, nos preguntamos qué estamos haciendo. Y lo malo es que nos respondemos con dolor y pocas ganas, alegando que lo que hacemos es basura, que no merece la pena, que no hay sustancia, que no tenemos lectores, que para qué tanto tiempo en la nada.
Muchas veces nos respondemos que no merece la situación, que lo mejor es dejarlo. Pues bien, el otro día me avisaron que esto es normal, que nos sucede a todos y todas, y que no hay que hacerle ni puñetero caso.
Yo ya sabía que somos dos los que escribimos, que en realidad junto al “yo” creador
y escritor está escondido y sale muchas veces a primera plana el “yo” crítico, el censor y vago, el que quiere justificar todo y busca el beneficio rápido, sea del tipo que sea. Nunca desde luego económico. Pero lo que no sabía es que este “yo” cuando sale entre sus funciones tiene la de decirnos que somos malos de solemnidad, y que esta forma de comportamiento interno se da entre los grandes escritores y entre los basurillas como yo. Es decir, nadie se libra de ese “yo” “rebordenco” que fastidia y busca que lo dejes, que abandones.
Debe ser el “yo” creativo el que un tiempo después, con la tranquilidad de la revisión diga si lo que se hace merece la ocasión o realmente es mejor tirarlo a la papelera. Si, los grandes escritores tiran a la papelera muchas ideas y hojas escritas, pero claro, con esa basura cualquiera podría construir maravillosas novelas. Con la mía, ni yo mismo la releería nunca.

21.12.10

Zapatero juega a tener secretitos y nosotros seguimos acojonados

Ahora Zapatero nos mantiene un vilo como si de un programa rosa se tratara y avisa de que irá contando sus decisiones en secreto, poco a poco y de persona en persona, dejando para la adivinanza quien es el que ya sabe lo que hará Zapatero con su futuro. ¡Cáspita!, qué guay.
De momento sabemos que un político del PSOE y su santa esposa lo saben y además que hay centenares de periodistas intentando adivinar. Mal hacen, que se lo pasen a Jorge Javier Vázquez y él solito en un Sálvame de Luxe nos da las calves de este nuevo lío de Zapatero, que estamos casi seguros se lo ha mandado la Merkel para que no nos aburramos con tantas noticias anti sociales.
Los españoles es lo que tenemos, que con cualquier tontada nos entretenemos y dejamos de pensar. ¿Y a mi que coño me importa lo que hará Zapatero en SU futuro

El uso de internet debe mejorar por selección natural

No estamos sacando todo el valor de internet, nos perdemos con perdón, entre descargas de archivos que nunca escucharemos, leeremos o veremos y la pérdida de tiempo entre redes sociales y similares, sin mucho que aportar pues tenemos agregados a conocidos que dan poco juego o a personas con las que no nos vemos más que en la pantalla.
Pero internet podría ser mucho más. Es cultura y formación, es intercambio sin duda pero con la mesura de la selección lógica, es contacto
pero con mimo, es información pero eligiendo y sobre todo leyendo los contenidos y no sólo los titulares.
Ahora vemos más letras formando palabras, pero leemos menos. Se nos queda mucho menos en la cabeza, aprovechamos menos y eso está mal con la cantidad y calidad de las herramientas que tenemos.
Está bien leer y buscar, releer y guardar artículos e informaciones. No sé todavía de qué forma conservarlos, pero hacerlo. Yo por ejemplo tengo varios documentos de texto por temáticas y en ellos voy añadiendo con fecha y autor aquellos artículos que me gustan, que creo interesantes. Los puedo buscar por autor o por fecha, por palabras claves dentro de las opciones de búsqueda de mi propio sistema operativo. El caso es no perderlos y tener a mano lo que necesito.

19.12.10

Palabras de Tomás Gómez, otro dirigente distinto, también del PSOE

"Cualquier reforma del sistema de pensiones que sirva para fortalecer un sistema de pensiones públicos será bienvenido desde el punto de vista de la izquierda, pero cualquier reforma del sistema de pensiones que sea para la penetración de sistemas de pensiones privados o para reducir lo conseguido por el conjunto de la sociedad será algo que entra en contradicción