23.12.10

El canto de los pájaros ayuda contra alguna depresión

El canto de los pájaros ayuda, según dicen, a aliviar los síntomas del trastorno afectivo estacional, un tipo de depresión que se asocia con la escasez de luz propia del invierno, según expertos de National Trust, organización sin ánimo de lucro británica dedicada a la protección del medio ambiente y el patrimonio histórico.
«La mayoría conocemos la importancia para nuestra salud de incluir fruta y verdura en la dieta o caminar 30 minutos al día. Sin embargo, pocos saben que dedicar cinco minutos diarios a escuchar el canto de los pájaros puede mejorar su estado de ánimo», ha subrayado Peter Brash, ecologista de National Trust.
La organización ha realizado grabaciones del canto de distintas especies de aves que pueden escucharse a través de su portal de internet, donde también han incluido una guía para que los internautas puedan conocer de qué especies se trata. Las grabaciones incluyen los sonidos que emiten pájaros como el petirrojo, el mirlo o la paloma torcaz, que han sido grabados en el parque natural de Woodchester Park, en Gloucestershire (al oeste de Inglaterra).
Fuente aquí

¿Esta es la España que yo quería en 1975? ¿qué he hecho para evitarlo?

Me parto de dolor con las libertades civiles de esta España del siglo XXI. Me puedo casar con quien quiera, como quiera y romper el lío a mi gusto o al suyo. Pero no tengo trabajo, nunca como ahora ha sido tan fácil de que me embarguen mi vivienda, mis hijos no tiene futuro de emancipación, me quieren jubilar con 70 años tras 55 de trabajo, no me garantizan mi pensión, tengo horarios de mierda, trabajo

22.12.10

Iñaki Gabilondo se va de las ondas de CNN+. Otro emblema de la izquierda que se cae.

Hoy Iñaki Gabilondo deja de trabajar, de presentar en CNN+, de dar la cara y su opinión y excelente trabajo en un medio de comunicación al que se fue tras la fusión de Cuatro y Telecinco.
Son malos años para la lírica, para la izquierda, para la libertad con mayúsculas incluso, para los profesionales que quieren presentar ideas desde ópticas progresistas, cuando es casi peor visto que eres de izquierdas que en los años de la dictadura. Es lo que sucede cuando desde la izquierda

Los dos "yo" del escritor, de la personalidad del que escribe. El que crea y el que censura o juzga

Todos, cuando escribimos, en algún momento de nuestra actividad, y digo en algún momento por no decir en muchos momentos, nos preguntamos qué estamos haciendo. Y lo malo es que nos respondemos con dolor y pocas ganas, alegando que lo que hacemos es basura, que no merece la pena, que no hay sustancia, que no tenemos lectores, que para qué tanto tiempo en la nada.
Muchas veces nos respondemos que no merece la situación, que lo mejor es dejarlo. Pues bien, el otro día me avisaron que esto es normal, que nos sucede a todos y todas, y que no hay que hacerle ni puñetero caso.
Yo ya sabía que somos dos los que escribimos, que en realidad junto al “yo” creador
y escritor está escondido y sale muchas veces a primera plana el “yo” crítico, el censor y vago, el que quiere justificar todo y busca el beneficio rápido, sea del tipo que sea. Nunca desde luego económico. Pero lo que no sabía es que este “yo” cuando sale entre sus funciones tiene la de decirnos que somos malos de solemnidad, y que esta forma de comportamiento interno se da entre los grandes escritores y entre los basurillas como yo. Es decir, nadie se libra de ese “yo” “rebordenco” que fastidia y busca que lo dejes, que abandones.
Debe ser el “yo” creativo el que un tiempo después, con la tranquilidad de la revisión diga si lo que se hace merece la ocasión o realmente es mejor tirarlo a la papelera. Si, los grandes escritores tiran a la papelera muchas ideas y hojas escritas, pero claro, con esa basura cualquiera podría construir maravillosas novelas. Con la mía, ni yo mismo la releería nunca.