27.2.11

Sudar mucho dicen que cura los enfriamientos leves y medios

Este invierno de 2010/2011 está siendo muy duro con los enfriamiento tontos, esas sensaciones de moquita y malestar que parece que nunca se acaban, cuando no se nos bajan hasta los intestinos para fastidiarnos más todavía el día. Si pillas un enfriamiento o una gripe mal curada, está perdido, serán varias semanas las que tendrás que soportar ese malestar indeterminado que no te deja ser como deseas, que te convierte en un mar de pañuelos y pastillas para la garganta o la nariz.
Dicen las gentes mayores que nada hay para curarlo como una buena sudada en la cama; un sistema particularmente antiguo para eliminar toxinas del cuerpo que a veces funciona y a veces no. Yo tenía un amigo que se ponía mucha ropa y se tapaba muy bien dentro de la cama en cuanto tenía un poco de fiebre hasta sudar durante la noche todo lo que podía. Y decía que le funcionaba.
Depende también de las personas. De entrada mucha paciencia e intentar olvidarse de sus molestias, pues casi siempre es cuestión de tiempo. Y tomar mucho agua para que el cuerpo esté fluido y hermoso. Si las molestias van en aumento, acudir al médico que siempre ayuda aunque no te logre dar nada definitivo. Este años los enfriamientos duran más de una semana.

Las cafeterías son maravillosos lugares para escribir literatura

Dicen y aconsejan los que entienden, que escribir en la soledad de una cafetería o un bar es un ejercicio maravilloso de creatividad. En la soledad ocupada, llena, motivadora, de un gran local lleno de gente que se mueve y te mira, que te deja trabajar en tus ideas in más miramientos que algunas miradas furtivas.
Yo no lo he practicado nunca por timidez, y eso que tengo mi cafetería preferida que es perfecta para estos ejercicios literarios, por cierto utilizado alguna que otra vez por jóvenes escritores que buscan motivarse en calma. Les miro de reojo con la envidia de saber que ellos si se han atrevido y les dejo en paz, como a mi me gustaría que me hicieran si algún día me atrevo.
Es un gran café en el centro de mi ciudad, pero dentro de una calle lateral lo que le confiere un cierto ambiente y además una calma relativa. Las mesas de mármol, están bastante separadas entre ellas y los camareros no son impertinentes con las consumiciones. Excepto a la hora del almuerzo o café de las once no hay mucha gente y en esos minutos locos la rotación es también muy alta lo que impide el agobio. Pero no me atrevo disfrazarme de escritor y que todos me puedan señalar sin decirlo. El café “El Sol” es un buen lugar para perderse una mañana y probar, aunque yo lo utilizo más para quedar con amigos e intercambiarnos sensaciones y consejos. Sería como mi despacho público, mi lugar común de reuniones serias.

26.2.11

Ser y comportarse como humanos es una obligación para los humanos

Cuando alguien consigue lo pretendido, se siente bien, sobre todo tranquilo y relajado. Pero no es tanta la alegría que acompaña al éxito como la relajación por el trabajo bien hecho y conseguido. Nunca debe acompañarse la meta alcanzada con el abandono del trabajo que nos ha servido para alcanzar lo logrado, pues entonces no habrá servido para mucho. Si somos capaces de conseguir una meta, hay que limpiarse el sudor y continuar a por otra meta, hacia otro lugar de descanso, en busca de otra satisfacción. Relajarse sólo debe ser para tomar aire y respirar profundamente.
Todo son escalones pequeño o grandes que vamos subiendo sin cesar hasta el barranco final, y esto es lo malo de la carrera pero es igual para todos. Mientras tanto y sin que nos importa esto, debemos seguir alcanzando peldaños, suavemente pero sin cesar en el intento, pues le energía de cada uno de nosotros nos pertenece y no debemos dejar de utilizarla, sobre todo si es para mejorar la vida de ls personas.
Por que somos eso, personas. Tú y yo. Ellos, los que nos rodean y los que están más lejos. Los que no conocemos. Son personas como tú y yo, y se merecen las mismas calidades de vida que cada uno de nosotros. Cada pequeño paso que demos por mejorar la vida de los demás, por poder lograr que se comparta algo de libertad, derechos o necesidades, estaremos logrando ser algo mejores en la vida. Cuando nosotros vinimos a este mundo nos encontramos una organización social funcionando de una manera determinada. Ya estaba construida y funcionando bien. Luego nuestra obligación es la de al menos dejar la sociedad en las mismas condiciones de cómo nos la entregaron a nosotros, y si es posible con mejores derechos y oportunidades. Es obligación de cada ser humano que se considera eso, humano.

25.2.11

De general a soldado es imposible. De soldado a general es saludable

En la vida se va creciendo hasta dejar de ser soldado para convertirte en sargento o general. Depende. Y lo complicado es que ya no es posible volver a ser soldado. No al menos para la salud mental de cada uno.
Es más fácil llegar a general partiendo de soldado, que volver a ser soldado desde la posición de general. Y no estoy hablando de situaciones económicas dentro de la sociedad, sino de respeto y mando en plaza. Una vez que se aprende a mandar, si de verdad se aprende, pues no es nada sencillo, resulta casi imposible saber obedecer. Y eso nos deja cojos pues tan importante es lo uno como lo otro, dependiendo de momentos sociales y vitales de cada uno.

No se trata de desandar o de bajar escalones, se trata de que se nos olvida genéticamente la capacidad de obedecer, la posibilidad de entender con suavidad mental que los que presuntamente deberían estar bajo tu mando, en realidad son los que te ordenan y dirigen.
Pero como la vida da muchas vueltas, esto nos sucede a todos en algún momento de la vida. Y no lo sabemos aceptar casi nunca.

¿Qué podemos hacer si ya no es posible la huida?, pues poca cosa que no sea reaprender. Pero fíjate que lo primero que he apuntado es la huida. Tal vez evitar estas situaciones puede ser en la medida de lo posible la mejor forma de tener salud mental. Igual que nos está prohibido tomar mucho alcohol, tabaco o grasas, deberemos cuidar también no tomar excesos de situaciones tóxicas personales, aunque sepamos que sólo nos afectan a nosotros. No todo lo que sienta mal, le sienta mal a todo el mundo.