17.5.11

Aragón es nación con la mayor naturalidad y respeto histórico

¿Es Aragón una nación? Estamos ante una pregunta que nos deberíamos ir haciendo con serenidad y sosiego todos nosotros, con el convencimiento además de que sea cual sea la respuesta, no supone tener que romper nada, no debe suponer un futuro peor, ni tampoco una decisión de ruptura y mucho menos de violencia.
Debemos despojar de tabú y miedos esta cuestión, por que nos la debemos plantear sin prisas y desde la óptica histórica de un futuro más lógico, para resolver y no para crear problemas.
Es complicado delimitar qué es una nación, qué representa la división entre nación, país, nacionalidad, o cualquier otra división histórica de territorios. Por eso mismo, muchas veces se utiliza el nacionalismo desde distintas ópticas para arrimar posiciones hacia planteamientos elegidos con anterioridad, según las ideas políticas actuales, más que según los datos históricos.
Personalmente si creo que Aragón es una nación. Otro asunto es que no se le reconozca dicha realidad. En estos momentos está reconocida como “nacionalidad histórica” con el nombre

16.5.11

El debate entre Eva Almunia y Luis Fernada Rudi ha dado bastante pena

He visto el debate en Aragón Televisión entre Eva Almunia y a Luisa Fernanda Rudi, lo confieso. Ya pediré perdón un día de estos. Lo mejor del debate ha sido el presentador y el anuncio nada más acabar el debate, pero de eso no voy a hablar hoy.
Señora Eva Almunia, o mejor dicho; Querido PSOE: cuando se hace un debate con alguien que no es ducho en estos lides, lo mejor es someterle antes a un debate similar con amiguetes en un cuarto a tal efecto, grabando los textos y viendo los errores para corregirlos. Y si lo han hecho les han asesorado mal. No ha estado usted fina, a la altura, suelta, fresca, normal, sonriente, destensada, suave, demostrando que puede ser la próxima Presidenta de Aragón.
Enfrente tenía Eva Almunia a Luisa Fernanda Rudi, animal político excesivo, con una sonrisa falsa pero perfecta para el debate y sobre todo para ponerla nerviosa, que se ha pasado de la raya con su exceso. Para Rudi usted es poco y lo ha dejado claro desde el primer minuto. Tanto que se ha pasado tres pueblos.
Mal ambas, no han demostrado por exceso o por defecto merecedoras del premio. Los ganadores en realidad han sido CHA, PAR e IU. Pero en cambio una de las dos será la próxima Presidenta de Aragón. ¡Jope qué entretenidos van a ser los próximos cuatro años!
Usted Eva Almunia ha cometido un gran error en el debate de Aragón Televisión, no deseando que estuvieran los otros tres partidos, le hubiera salido todo más sencillo, no hubiera recibido todos los palos, se hubiera repartido el tiempo, se hubiera sentido más segura.
Luisa Fernanda Rudi se ha llevado los minutos (como el Barcelona) y la contundencia de los datos, aunque fueran mentira a medias.
Y en un debate lo de menos son el color de las verdades, sino los pareceres que se consiguen mover. A estas alturas del partido, no nos vamos a ir con chiquitas ¿verdad?, usted, Eva Almunia ha perdido porque ha estado nerviosa y con una voz artificial. Lo de menos es tener la razón, que la tenía, lo que importa es saber venderla, trasmitirla, generar confianza, hacer creer a los espectadores, es decir a los aragoneses, que usted les va a resolver sus problemas.
¿En quien confiaría usted, querido aragonés, sus ahorros?, pues esa persona ha ganado el debate. Lo demás son tontadas. Lo dicho, ha salido ganado Nieves Ibeas y José Ángel Biel, ya lo verán.

Los jóvenes cabreados en España, qué casualidad, son nuestros hijos

Hoy hablaba (discutía más bien) con una conservadora y no de cuadros precisamente —que me digo yo, ¿a qué te metes en estos pandullos, guapo?— y a la que se le hinchaba la vena hablando de lo malos que son todos los políticos. Jope, sin discriminar. Que no es que sea fácil discriminar, pues cabrones hay muy pocos aunque suenen mucho.
Me decía que ella no pensaba votar a nadie, pues todos son iguales, lo cual es de animar, pues para quien iría a votar en caso de que al final cambiara de opinión, pues mejor que no. Pero es decisión de ella. Eso si, estaba gozosa de encontrar al final el partido desparecido que le ofreciera lo que ella quería escuchar. Vamos, un partido que estuviera en contra de los impuesto y de los inmigrantes.
Impuestos que estoy seguro ella intenta defraudar con mucho morro e inmigrantes a los que intenta tener de chachas sin derechos ni seguros a pesetica la hora.
Jodo con los problemas en el ojo ajeno.
Ahora, con el tiempo enfriado, me pregunto qué coño hacía yo intentando hablar con semejante y suculenta señora seria, que se le hincha la vena (lo repito porque era visible) en cuanto se le habla de política. Pero es que soy así de bobo. No me dejo toro sin darle dos capotazos o al menos de intentarlo.
Lo malo es que esta agua fina está calando en mucha gente. Y curiosamente en gente de los dos extremos políticos. ¡Jodo otra vez!
No tengo capote para tantos toros de tan diferente raza, es lo que tiene la edad. Pero de ser cierto mi apreciación entre los dos segmentos sociales tan distantes en todo, creo que nos lo tendríamos que hacer mirar, más que nada para evitar esas historias tan feas a los que somos tan hábiles de llegar los españoles a pocos que nos toquen los bemoles.
Me preocupa más que no se resuelvan los problemas serios de la juventud española a que los tontos de siempre jueguen a ser violentos. Y me refiero a los que aman a los militares de gatillo fácil. Por eso propongo —¿quién soy yo para proponer?— que nos empecemos a preocupar por los jóvenes de estas generaciones vacías de futuro. Más que nada porque son nuestros hijos.

15.5.11

La importancia de la formación a la hora de encontrar empleo

No es nuevo que gran parte del desempleo en España está diagnosticado y dividido tanto por territorios como por formación. Dos cuestiones que debemos tener en cuanta a la hora de buscar soluciones entre todos.
El desempleo en España se reparte de muy diversa manera según de qué zonas de España hablamos y esto debería hacernos reflexionar sobre las políticas locales y sobre las diferencias entre formación, trabajo y productividad. Y no hablo de la formación de los trabajadores sino de los mandos intermedios, de los gestores o gerentes.
Pero si bien por territorios hay una gran diferencia a la hora de analizar el desempleo en España, con cifras claramente discriminatorias, a la hora de ver los datos del desempleo por grado de formación, las diferencias son claramente enormes también. Por una parte gran número de licenciados y diplomados españoles lo tienen mucho más sencillo para poder encontrar trabajo fuera de España. Por otra estos profesionales lo tienen más sencillo para autoemplearse. Pero además son los últimos que suelen ser despedidos de las empresas, pues representan un valor añadido.
Es hora pues de que nos tomemos muy en serio desde los poderes públicos, pero también desde cada uno de nosotros, que con una formación alta es más sencillo encontrar un puesto de trabajo y sobre todo de mantenerlo. Hay que trabajar mucho por crecer en formación y esto depende de cada uno de nosotros.