24.5.11

El PSOE está mirando los resultados con la lupa de detective que busca a un asesino

El PSOE va a contemplar los resultados de estas primarias municipales como el último cartucho antes de hundirse. Sabe que le quedan escasa posibilidades de sacar la cabeza del agua electoral y respirar un poco antes de que el PP le empuje al infierno. Aunque bien mirado ya es el PP quien gobierna en la España autonómica que nos hemos dado. En realidad el PSOE debería recoger sus muebles e ir buscando alternativas para todos los que están perdiendo su trabajo como gestores públicos.
Toca pues música azul en España, y reconocer que los socialistas además de soportar la crisis la han gestionado muy mal, y ahora tienen que recoger sus bártulos e irse a descansar.
El cambio de ciclo es de tal tamaño que hace mal Zapatero intentando guardar sus propios muebles. Debe ser alto de mirar y asumir que para España e incluso para los socialistas, lo mejor es dejar el camino libre y empezar en diseñar un nuevo socialismo. Tal vez incluso una nueva manera de entender la izquierda en España.

23.5.11

España es más de derechas, aunque el cielo esté rojo de tormenta

Nuestra España ha dejado de ser de izquierdas, por mucho que haya subido IU en votos. Es de tal tamaño la pérdida de poder de los socialistas, que el voto prestado a IU es un pequeño cambio que no tapa la realidad.
La sociedad española no ha entendido que la izquierda es capaz de resolver sus actuales problemas económicos y ha preferido entregar el poder a los que en realidad entienden mucho más de manipular los mercados y los trabajos. Con el PP será más fácil encontrar trabajo, pero este será de peor calidad y con peores sueldos.
Sí, todavía se puede estar peor, eso depende de a qué grupo social pertenezcas.
Toda la izquierda tiene que hacer un ejercicio tremendo para replantearse cosas, y se lo digo a todas las izquierdas posibles.
Tocan momentos de dudas, pero deben dejar paso a los de análisis serio y atrevido, que no es incompatible lo uno con lo otro.
O la izquierda se refunda, se cree necesaria y posible a la vez que deseable, y deja de llamar culpables a la sociedad por no creer en ellos; o desaparecerá tal y como la conocemos hoy en España.
Obtener el poder es muy complicado, volverlo a tener si se ha perdido, más todavía si quien tiene ahora que perder, ya sabe lo que es atravesar el desierto de la nada.
El PP no lo va a poner fácil a la hora de abandonar sus recién privilegios ganados con el voto de mucha sociedad cabreada con los socialistas.

21.5.11

¡Indignaos!, un libro pacífico para rebelarse contra la indiferencia y las malas políticas

¡Indignaos! Es un pequeño libro de 60 páginas, escrito por Stéphane Hessel con prólogo de José Luis Sampedro, del que dicen representar el motivo principal para que miles de jóvenes españoles se hayan levantado desde sus casas a la calle, en protesta ante una sociedad que ya no consideran viable ni eficaz.

Stéphane Hessel es el único redactor de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, que a día de hoy sigue vivo. 

Alemán, diplomático, escritor y ecologista, ha escrito un libro que traducido a numerosos idiomas está siendo un auéntico bombazo sobre las conciencias de todos los que aspiran a tener un mundo más libre, más igualitarios, más soportable. 

Como dicen algunos, es un panfleto para levantarse, un grito y alegato contra la indiferencia. A sus 93 años plantea resistencia pacíficas, sabedor de que sin violencia se puede conseguir mucho más que con ellas. Un libro que se lee en una sentada y que tiene un precio de 5 euros.

Tras el domingo del 22M vendrá el lunes de las ideas y la esperanza

Se nos junta el monotema de la campaña electoral, que acaba para dar paso a los resultados electorales, mezclada con el sentimiento extraño de no saber en qué acabará el movimiento que comenzaron los jóvenes el 15M.
Somos, España, un país joven en el club de los demócratas y curiosamente ya somos un país que solicita cambios estructurales en su sistema político. Son tantos los avances en estos años, que nos hemos quedado obsoletos antes de poder disfrutar y saborear lo que es la democracia entre todos nosotros. Tal vez esperábamos tanto que nos ha sabido a muy poco lo que hemos conseguido.
Los problemas son graves y por encima de todos, el desempleo atenazando a una juventud que no encuentra futuro ni posibilidades de romper con sus padres. Los hijos necesitan volar, y si hay dudas que se lo pregunten a los patos que empujan a sus polluelos hacia el agua en cuanto los primogénitos saben que tienen la obligación de saber nadar por si mismo.
Nuestros hijos tienen la obligación de buscarse su futuro, de labrar el camino que les tiene que llevar a SU libertad. A la suya y no a la nuestra. El gran logro de esta rebelión es que los jóvenes se nos han hecho mayores en casa, no han podido ser jóvenes con el futuro en sus manos para conquistar la independencia y la emancipación u se nos están convirtiendo en adultos caducos son salir de la sopa de su madre. Y eso es un drama social que hay que resolver por la buenas o por las malas.
Somos animales sociales, ligeramente diferentes a los leones o los patos. Solo ligeramente. Nuestros hijos necesitan tener futuro para creer en el presente y por ello han salido a la calle desde la enorme diversidad de todos sus miembros. Si algo les une a todos ellos es su juventud, la necesidad de tener futuro y presente.
Tras el domingo 22M vendrá el lunes y una semana clave para saber qué quieren y como lo van a conquistar. Depende de ellos.