9.10.11

Ser creativo, crear Arte, como terapia para sentirse mejor

Es posible que nunca te hayas decidido a crear, que incluso nunca te lo hayas ni planteado. Crear, sí, edificar, construir, hacer. El trabajo creativo es muy beneficios para ti, pero no te olvides algo fundamental, también para los demás. Simplemente recuerda los trabajos de genios de la pintura, de la música, de la escultura, de la literatura, del teatro o el cine. Han creado obras que luego contemplan otras personas y disfrutan con ellas, riendo o llorando, transformando por unos instantes o minutos sus vidas ante la contemplación de lo que otros han creado.

Yo te entiendo, tú crees que eres incapaz de crear algo. Perdona, pero eso mismo debió pensar Mozart de niño cuando comenzaba o incluso Goya cuando pintaba sus primeros cuadros o ese amigo que ahora pinta unos cuadros sencillos pero que tienen “algo” que encandilas o el poeta que por fin y tras muchos pasos ha visto parte de su obra publicada. El Quijote se empezó a escribir en la cárcel y muchos escritores que no han logrado publicar al menos sus obras las leerán sus nietos y bisnietos cuando ya no estén entre ellos.

Crear es muy fácil. Crear una obra genial no. Pero crear algo de la nada es muy sencillo. Eso si, requiere sobre todo algo fundamental. Querer crear, desear hacer algo y proponérselo. Crear es trasmitir felicidad o conocimientos, es lograr que algunas personas vean lo que hemos dejado tras nuestro paso por este mundo. No se trata de que te admiren miles de personas, simplemente se trata de que te admiren muy pocas personas pero importantes para ti. A mi me leen mis blog más de 1.500 personas todos los días. Mi mayor gratificación es que me leas tú, pero también y te voy a ser sincero, que me lean mis hijos y mis amigos. Eso si que lo puedes lograr tú, creando lo que te de la real gana. Depende de ti mismo.

¿Qué sucede en Asturias, en Avilés con el Centro Cultural Niemeyer?


Avilés y los asturianos asisten preocupados a las conversaciones que se han iniciado entre la alcaldesa Pilar Varela (PSOE) y el consejero de Cultura Emilio Marcos Vallaure (Foro Asturias). “Si persiste la actitud obstruccionista del Gobierno y no se alcanza una solución para que el centro cultural Niemeyer siga abierto, llevaremos las protestas a Oviedo”, se afirma con contundencia desde Avilés. Por su parte desde Foro Asturias quein gobierna Asturias se acusó a la Fundación Niemeyer de Avilés de cometer "graves irregularidades económicas" en la gestión del ente cultural.

El director del centro cultural Niemeyer, Natalio Grueo expresó su malestar por los acontecimientos que están ocurriendo. “No queremos dinero del Principado de Asturias”, afirmó Natalio Grueso, asegurando que el centro Niemeyer es “autosostenible” y no precisa del apoyo institucional para el futuro. De hecho, la aportación del Gobierno regional ha ido disminuyendo en este último año. Por otra parte, advirtió que la Fundación tiene “la propiedad intelectual” de todas las actividades desarrolladas y que el Niemeyer tendría prácticamente que partir de cero si no se renueva la cesión de los edificios y el actual equipo gestor es desplazado de la dirección del mismo.

El primer escollo será resolver la representación que debe tener el Principado de Asturias en el consejo de administración de la Fundación Niemeyer. El presidente del Gobierno, Francisco Álvarez-Cascos, quiere que sea “acorde con la aportación económica de dinero público”, que según él supone el 48%. Si se alcanza un acuerdo en este aspecto luego se abordaría la cesión de los edificios a la Fundación por un nuevo periodo de tiempo y la continuidad del equipo de Grueso. 

Los responsables de la Fundación Niemeyer mostraron su "perplejidad y estupefacción" por las acusaciones vertidas en su momento por la Consejería de Cultura del Gobierno de Asturias. Fuentes del centro Niemeyer señalan que "todo obedece a un ataque brutal del presidente del Principado [Francisco Álvarez-Cascos] contra la institución cultural más emblemática de Asturias". Las mismas fuentes del Niemeyer señalaron que el comunicado que se realizó desde el Principado de Asturias "es un disparate" porque "todos los justificantes que la Consejería reclaman están en las oficinas de la fundación". "Nadie se ha dirigido a nosotros para ver esa información", añadieron. "Se ha ofrecido en reiteradas ocasiones a la Consejería todas las explicaciones necesarias y no se obtuvo respuesta". Según los responsables del centro, las declaraciones del consejero de Foro Asturias solo tratan de "desprestigiar un trabajo cultural y de gestión independiente.

8.10.11

Tomemos el mando de nuestra propia vida para ser más felices

Las personas que están al mando de su propia vida, las que saben dirigir sus destinos, sean buenos o regulares, hacia objetivos positivos en la medida de lo posible, reducen el estrés y la ansiedad de manera muy notable. Se vuelven más fuertes antes los problemas que todos sufrimos en la vida y tienen más resilencia o capacidad para levantarse tras cada golpe que vayan sufriendo en la vida, algo común pues el camino recto no existe. 

Por el simple hecho de ser dominadores de nuestra propia vida, de ser capaces de levantarnos tras cada caída, de ser dueños de nuestras decisiones, de estar más seguros, simplemente por tener ese estado vital de auto decisión ya generamos serotonina y endorfinas, algo que artificialmente tenemos que crear con las ayuda de pastillas si no nos comportamos con vitalidad. 

Además si somos capaces de tomar el mando de nuestras vidas nos sentiremos mejor pues se nos activará el sistema de recompensas llamado mesolímbico dopaminérgico que es el que activa nuestra capacidad de tener placer. Complicado nombre para algo que debe estar escondido pero que nos sirve para disfrutar de las pequeñas cosas que vayamos logrando.

7.10.11

Exceso de consumo de sal en los hogares españoles

Sabemos que el exceso de sal en las comidas es peligrosa, que España consume el doble de la media de Europa, que está en 5 gramos día por persona mientras que en España llegamos a los 10 gramos día por persona.

Sal que además de ser la que consumimos por nuestra decisión es la que contienen embutidos, productos cocinados, pastelería, patillas “de sabor” o sopas de sobre por poner unos ejemplos de gran consumo.

La sal en exceso aumenta nuestra presión sanguínea, lo que conocemos con el nombre de “tensión”, aumentando los casos de hipertensión entre los españoles, enfermedad que sobre todo produce mayor número de accidentes cerebro vasculares, los temibles ictus y aumentan también los problemas cardíacos.

Recordar que para aumentar el sabor de los alimentos se puede emplear la sal pero también hierbas aromáticas y especias tipo las pimientas, nuez moscada, etc.