15.10.11

Dos ideas para mejorar resultados finales y sociales en FP y Universidad

En la educación superior hay que distinguir con claridad entre la Formación Profesional y la Universidad a la hora de plantear cambios sobre todo en lo referente a la integración de estas preparaciones educativas con la sociedad hacia la que deben después mezclarse.

La Formación Profesional necesita sobre todo más integración con el mundo de la empresa, con el trabajo, con el autoempleo. Desde dos vertientes que me parecen fundamentales. Que gran parte de los profesores sean técnicos y profesionales de sus respectivos oficios que deben enseñar, siendo los mejores de cada sector los que deben ser reciclados hacia labores educativas o no buenos profesores reciclados hacia labores profesionales. Y en segundo lugar un número de horas en prácticas en empresas muy superior, ampliando además tanto en cantidad de tiempo formativo como en cambio en diferentes empresas para que se reciba una formación más global sobre el oficio que se está estudiando. La relación con las empresas debe verse recompensado para estas con ayudas formativas para sus trabajadores en forma de cursos y de bibliotecas propias a la vez que rebajando las cotizaciones empresariales y de los trabajadores por ejemplo en lo que se cotiza para Formación Profesional.

En el caso de la Universidad hay que potenciar sobre todo la investigación y la selección de buenos estudiantes y ya profesionales para labores docentes, educativas e investigadoras. Tras cada curso las propias Universidades deben poder seleccionar a los mejores estudiantes y darles la oportunidad de seguir trabajando para la formación púbica si así lo desean. Perder la oportunidad de tener a los mejores dentro del sistema educativo es un error, más en tiempo en los que el trabajo es ten complicado de encontrar para los oficios estudiados y algunos de los mejores estudiantes y que apuntan buenas maneras para dedicarse a la investigación o formación, terminan trabajando en algo ajeno a lo que entre todos les hemos pagado de forma pública. La Universidad debe potenciar la promoción de sus mejores alumnos entre empresas españolas, para evitar que la excelencia se nos escape hacia otros países, empobreciendo nuestra producción y sentido como país de primer orden.

14.10.11

‘Rebélate’, lema de campaña para el 20N de IU a nivel estatal

Izquierda Unida ya ha presentado el lema de la campaña electoral para las Generales de 2011, del 20N, con el lema ‘Rebélate’, con la que quieren explicar al electorado que, frente a las propuestas del PSOE y el PP, "existe una salida diferente, social y de izquierdas a la crisis económica actual" .

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, y el responsable de la campaña, Ramón Luque, han presentado en rueda de prensa una campaña en la que van a invertir 1,6 millones de euros, casi el doble que en las elecciones generales de 2008, pero muchísimo menos de lo que gastan los grandes partidos e incluso algunas formaciones nacionalistas, con una frase contundente, tal vez dura, pero que recoge el espíritu del movimiento social del 15M, intentando que la ciudadanía tome las decisiones contundentes que en un momento de crisis es necesario para salir de ella sin perder derechos ni posibilidades sociales.

IU quiere decir a los ciudadanos que lo importante no es elegir entre el PSOE o el PP, sino entre modelos distintos para resolver los problemas actuales. Por eso proponen que se opte entre: 

"Derechos sociales o recortes"
"Educación pública o negocio"
"Sanidad pública o repago"
"Empleo con derechos o precariedad"
"Energías renovables o nucleares"
"Democracia o mercados"
"Reforma electoral o bipartidismo"
"Transparencia política o corrupción"
"Referéndum o reformazo"

IU quiere llevar la voz de la ciudadanía al Parlamento. Para ello, ha explicado que no van a decir a los electores "danos la confianza para que te representemos, sino danos la confianza para hacer juntos los cambios necesarios en este país". IU ha matizado que esta campaña es "más agresiva" que la que llevaron a cabo en 2008 porque ahora, con la crisis económica, se ha visto que las políticas de los socialistas coinciden con las de los "populares". "Que todo el mundo sepa que hay una alternativa frente al PSOE y al PP, aunque ellos repiten que no hay alternativa y que tenemos que aguantarnos y vivir así".

El excesivo placer sexual puede producir amnesia temporal

El exceso de placer sexual en los momentos de mantener relaciones, por ser una sesión de sexo muy fogosa, culminada con un orgasmo muy intenso y largo, puede provocar una amnesia global transitoria, una pérdida momentánea y temporal de la memoria que puede durar desde segundos a algunos minutos.

La pobre oxigenación de la sangre por posturas forzadas o el exceso de sangre hacia una determinada zona del cuerpo durante mucho tiempo, lleva a esta situación, que puede producir en un momento preocupación, pero que resulta perfectamente explicable por el cambio de circulación de la sangre.

La izquierda debería buscar mucho más la excelencia en lo público

La búsqueda de la eficiencia y excelencia en el sector público debería ser el argumento económico de la izquierda, pero esta, absorbida y alejada por iniciativa propia de cualquier relación que parezca tener con la economía, prefiere no pensar mucho en ello.
Hay una diferencia entre las disposiciones de la derecha y la izquierda para con la actuación del sector público. Pues si bien la primera buscará la máxima eficiencia de este en base a las reducciones en su presencia pública, la segunda prefiere dedicarse a buscar otros propósitos más electoralistas que no confieran al sistema de la estabilidad que necesita.
Para mi es simple. Como creo que el sector público puede hacer más bien que mal en según que aspectos económicos, creo firmemente que hay que apoyar la defensa del sector público. Pero desde un punto de vista que confiera a la rentabilidad del mismo, uno de las primeros pilares básicos de su actuación buscando la eficiencia y su excelencia.
Los derroches públicos no solo han generado un sistema sobredimensionado en el que muchas cosas han perdido toda su esencia, sino que todo ese dinero podría haber sido destinado a otros elementos públicos que hubieran generado estabilidad y mayor bienestar.
En cuestión de infraestructuras y apoyo público, no solo se ha de observar la rentabilidad como elemento económico que determina si se actúa o no, pero si debe ser un indicador que se deba tener muy en cuenta.
Generar un sector público inviable a largo plazo genera un rechazo en temas que ya de por si están en la cuerda floja. Te deja sin autoridad pública para poder opinar y dialogar con seriedad sin que podamos evitar que la confianza se vea mermada y por los suelos. Si alguien cree de verdad en algo, debe esforzarse el máximo en que haga el mejor bien posible, y a la hora de trabajar lo público desde la izquierda, no lo hacemos.