26.9.12

Los errores de ayer en Madrid nos van a salir caros

Ante los equivocados hechos de ayer en Madrid, deberíamos todos sopesar algunos datos básicos que nos lleven hacia una posición más “suave”. España necesita calma, pero sobre todo necesita crear puestos de trabajo, y lo de ayer, culpa de muchos, no ayuda a salir de una crisis social, personal, política, económica, laboral, de modelo de país.

El Congreso de los Diputados es un lugar mítico, inviolable, muy respetado, ejemplo básico e imprescindible de la democracia.
Exista el tipo de problema que exista, mientras tengamos democracia, el Congreso de los Diputados es intocable. Y su respeto debe ser compartido por todos, incluidos los que comenten errores en su gestión del orden público.
La primera idea de los convocantes del denominado “25S” era tomar el Congreso, entrar en su interior, desear la provocación de intentar una dimisión del Gobierno y de los representantes legales.
Aquel primer intento fue modificado según pasaban las semanas, al entrar en su organización diversos grupos, algunos cercanos al 15M, que recondujeron la absurda situación hacia una manera más pacífica de queja.
En la tarde de ayer, con unos 6.000/8.000 personas rodeando el Congreso y 1.400 policías bien preparados, un grupo de entre 6 y 10 personas inició el desmontaje de algunas vallas bien colocadas por la policía, con el intento de penetrar en el cordón defensivo de la policía.
A partir de este momento, recriminados los manifestantes que iniciaron este intento por la mayoría de los presentes, la policía actuó de manera poco profesional, abandonando en parte su posición en el interior del cercado para salir hacia la zona en donde estaban los manifestantes, surgiendo los insultos y reprimiendo estos de manera burda y violenta. Acción y reacción.
Si la única manera de reprimir un intento de mover unas vallas fuertemente montadas y sujetas es teniendo que dar la vuelta y entrar en la zona conflictiva, debemos hacer más cursos de orden público. Lo prioritario debería haber sido evitar el conflicto, el cuerpo a cuerpo, pues todos sabían que las imágenes circularían por todo el mundo, sobre todo por Europa. Como es lógico no soy yo quien debe decir cómo se puede resolver una situación así, pues la policía lo sabe perfectamente.
Las imágenes distribuidas colocan a España en un mal lugar, son un error claro que se debería haber evitado con más profesionalidad, sabiendo perfectamente los responsables del orden que una parte de los allí reunidos buscaban la provocación.
Este tipo de resultados son negativos en el corto plazo y muy negativos en el medio plazo si no se saben gestionar bien. No se debe pensar que tras el 25S viene el 26S que es un día pacífico. Todos aprenden, todos toman decisiones, todos diseñan los futuros a golpe de aciertos o errores.

25.9.12

Esto es Madrid, otoño 2012. La España que busca soluciones


Esto es Madrid 2012, esta es la España del PP, de Mariano Rajoy, de la policía que dice defender la democracia. Esto es lo que hay, nos guste o no nos guste.
Contra cada error surgen más errores, más idioteces sociales que nos llevan al abismo. No tenemos ni puta idea de lo que es una sociedad en el siglo XXI,  lo que abrimos cada vez que no sabemos actuar con lógica social y política. Pero bueno, todo es probar y tensar la cuerda, intentar ganar por la fuerza del palo lo que no se consigue con la fuerza de la razón.

Viendo a esta chica de la imagen de abajo, sujetada por cuatro fornidos policías, uno entiende el miedo que tienen que pasar las fuerzas del orden público para realizar su trabajo, para el que han sido preparados y llevan además armas reglamentarias y trajes especiales. La cara de violencia de la chica sujetada por cuatro hombres "con razones" deja claro quien tiene la única razón.


No salio herido ningún policía en este trabajo de tarde con la chica pelirroja. Creo.
Perdón, que me dicen que es teñida.
Una pregunta ¿tienen hijas, novias, esposas, madres los policías corpulentos de la imagen?, es por saberlo.

Cataluña convoca elecciones anticipadas, de complicado resultado

Artur Mas, Presidente de Cataluña ha señalado las cuatro razones que le obligan al adelanto electoral. Conocerlas es simplemente de obligada lectura.

Así como sus frases más contundentes, para ir entendiendo mejor lo que sin duda es un problema nuevo para España, no tanto por el hecho en sí mismo, como por el momento que entre todos hemos elegido para abrir el melón del conflicto. 

No responsabilicemos solo a Cataluña por el momento elegido, pues todos hemos (han, más bien) puesto leñas en la hoguera de la irresponsabilidad, insisto, por el momento elegido para escribir historia.

Es preciso que haya un “aval” inequívoco de las urnas para certificar que Cataluña quiere dar un paso adelante en su futuro
Sería un fraude organizar ahora una consulta sobre este importante tema cuando Convergència i Unió (CiU) solo llevaba incorporado a su programa electoral el pacto fiscal y no la reivindicación de los instrumentos del Estado para Cataluña
El Presidente de España, Mariano Rajoy, no ha tenido al voluntad de querer negociar el cambio de estatus de Cataluña porque ahora no se reivindicaba nuevos ingresos sino salir de las reglas del juego
Por una simple coherencia política e histórica

Algunas de las frases que han acompañado a su discurso, las dejo aquí abajo, como referencia del tono que ha acompañado a su previsible decisión política de adelantar dos años las elecciones. Hay que recordar que estamos en la mitad de una legislatura en Cataluña, que no es un adelanto por poco tiempo, sino como un tiempo agotado que merece buscar nuevas alternativas, por nuevas circunstancias. Es "acción y reacción", con todo lo que esto puede suponer para todos.

"Una nueva etapa requiere de una nueva legitimidad, tanto en Cataluña como cara a España y a Europa"
“Fuera se ha visto a Cataluña como un problema; PP y PSOE se han equivocado”,
“De negativa en negativa, de desprecio en desprecio, Cataluña se fatiga de una dependencia que nos perjudica cada vez más"
"No son momentos de comodidades institucionales sino de dar un paso adelante”
"La combinación de la impresionante manifestación y la negativa a negociar el pacto fiscal me obligan a ser coherente con mis ideas y compromisos"
"Es necesario que el pueblo elija libremente su futuro"
"Hay que traducir en acciones concretas el momento extraordinario que estamos viviendo. Hay que decidir"
"El pueblo debe decidir quién guiará la nueva etapa y con qué fuerza. Hay que jugársela"
"La dependencia perjudica cada vez más a Catalunya como país y como pueblo"

Le crecen los champiñones a un Rajoy torpe que aumenta la temperatura

A Rajoy le crecen los champiñones todos juntos, a la vez. Si se deja subir la temperatura por encima de los 25 grados de la cueva, sucede esto y no se pueden consumir todas las setas a la vez, algunas hay que tirarlas sin poderlas guisar y dar salida, dar solución. El tiempo hay que enfriarlo antes de que las setas reaccionen y se suban.

Ahora Artur Mas convoca para finales de noviembre elecciones en Cataluña, que es joder al pobre Mariano que se las prometía muy felices hace unos meses cuando sabía que tras Andalucía le quedaba como mucho el País Vasco y Galicia pero en el año 2013 que para Rajoy era una eternidad.
Ahora le ha venido, nos ha venido Galicia, el País Vasco y Cataluña, cada una de las tres diferentes pero cada una de ellas con una gran carga de profundidad y sobre todo de emotividad política dentro.
Depende su futuro, el de Mariano, el de España, el tuyo y el mío, de estos tres resultados electorales. En los detalles estará la solución o la torpeza. Se escribirá el futuro con arreglo a lo que quieran los gallegos, los vascos y los catalanes, una vez que los andaluces pusieron el bolígrafo encima del papel extremeño para escribir el futuro de España. Hablaremos de las distintas posibilidades que se pueden dar, en próximas entradas.
Deseo conocer tu opinión sobre este asunto, para que lo conozcan tod@s l@s lector@s