17.2.15

Dos formas de hacer políticas. Y de crecer o morir

Mientras algunos partidos cambian presidentes territoriales elegidos por los militantes junto a los bombines de las cerraduras como quien cambia el agua de las macetas, otros elijen a sus directivos entre todos y desde todos, derrotando democráticamente a los que salen en los medios, para demostrar que no siempre salir en la tele sirve para todo.

Me queda la duda ahora de si esta nueva política tan variada servirá para nombrar Presidente de un partido a alguien que no esté ni siquiera apuntado como militante al mismo, cosa que me parece simpática y que nunca se le hubiera ocurrido a Marx. El de los hermanos.

Se nos viene encima el cambio, cuando no la revolución al menos de las formas, pues parecemos tan tontos y con tan poca capacidad para entender lo obvio, que la leches van a ser de órdago, es decir completas y arrojando a las hogueras toda la mochila que nos queda que ya está casi vacía. Uff qué interesante tiempo. Hay que estar muy despiertos.

16.2.15

Leer es convertirse en una oveja negra. Tú decides

Leer es crecer, es sobre todo sobresalir de donde te quieren meter los que gustan de dominar tu persona, los que te quieren como esclavo. Si lees te estarás convirtiendo en la oveja negra de la sociedad pues al destacar sobre la mayoría les puedes plantar cara a los perros que vigilan. Así que no lo dudes, lee mucho, pues es la mejor manera de convertirte en oveja negra y que así te respetan más que a las otras.

Consejo a los políticos. Más creatividad, menos negativismo

Esta entrada y texto lo publiqué en las elecciones municipales del año 2015. Es la hora de que los políticos municipales expliquen qué quieren hacer en los próximos cuatro años en los ayuntamientos españoles. Se presentan al examen que cada cuatro años los aprueba o suspende en su trabajo.

Vamos a darles un consejo sencillo, fácil pero efectivo de cara a su trabajo de futuro en las ciudades. Sirve para cualquier empresa, pero también para las ciudades.

Más creatividad para resolver los problemas de las personas. 

Menos emociones negativas pues solo sirven para trasmitir tristeza e incapacidades. 

Las sociedades se lo agradecerán.

La realidad está delante aunque no siempre la veamos

El dibujante Max dejó en El Pais esta gota de sabiduría filosófica. Nada es lo que parece, sino lo que simplemente es. La realidad está delante, pero no siempre la vemos.