21.12.15

La izquierda ha perdido. Pero hemos perdido muchos más

Tras ver los resultados electorales de ayer, a un progresista le tienen que entrar ganas de llorar. Es verdad que Podemos ha obtenido un resultado aceptable. Es cierto que los votos de IU se han perdido inutilmente. Pero hay dos conceptos políticos que me parecen insoportables.

Que Ciudadanos sin estructura social en las ciudades, sin cuadros de ninguna clase capaces de resolver problemas de la sociedad plural de España, logre un resultado así, es de ponernos a pensar con qué conceptos somos capaces de votar ante algo tan importante como la gestión de España.

Que el PP logre alcanzar una victoria de este tamaño aunque sea perdiendo 59 diputados, con el tipo de políticas realizadas, con la prepotencia, con la corrupción entre sus filas acechando incluso en estos mismos días, es de premio a la estulticia social, aunque los hayan votados los de arriba y los ancianos.

Queda claro que los medios de comunicación son brutalmente importantes para lanzar o elevar propuestas que calan en la sociedad, y que estar trabajando en la calle con las personas no sirve de nada ante un programa de televisión o una entrevista de colorines. Esto es triste a la vez que peligroso, pues quema a las personas pegadas a la calle. Pero hay que asumirlo y tomar decisiones al respecto. Nadie como CHA e IU ha trabajado más por la sociedad y pegados a la calle, y hemos recogido un resultado deplorable. La diferencia de trabajo sicial de IU y CHA en comparación con cualquier otro es brutal. ¿Y resultado? También es brutal.

Y también queda claro que engañar, decir medias verdades, manipular con el juego de los cubiletes, incluso robar, sale gratis en política. Es todo un gran juego de ajedrez donde quien sabe mover las fichas gana, y no quien se basa en criterios antiguos como intentar resolver problemas. Nadie se lee los programas, nadie cree en los programas, nadie confía en los políticos, y es todo un juego al que hay que aprender a jugar. Y esto lo digo para los que todavía nos creemos que esto es algo basado en la realidad pegada a la calle, a la sociedad, a las personas que siguen necesitando como nunca nuestra presencia resolutiva. Seguiremos trabajando por aprender.

19.12.15

Felipe, el amigo de Mafalda, no logra ser progresista

Felipe y Mafalda lo tienen más claro que nosotros. Si vienes con ideas nuevas y progresistas, normalmente, sólo recibes el silencio. Somos muy conservadores a la hora de atrevernos con la vida. Pero no hay que rendirse ni quitarse el casco. hay que seguir insistiendo.

Las dos Españas en Salamanca 2015

Esta imagen del fotógrafo Gerard Julien para la agencia AFP nos muestra la Salamanca de este fin de año 2015. Esta imagen ha dado la vuelta al mundo a través de las agencias, mostrando la dos Españas, las dos maneras de entender lo que hoy representa el sur de Europa, tan desigual socialmente entre los pobres y los ricos. Todo se manipula. Las palabras, las imágenes con sus encuadres y oportunidades. Pero todo es verdad. Esta es España hoy y lo que nos debemos querer decir entre todos nosotros, es que las desigualdades han crecido y la indiferencia hacia los más necesitados también. Una parte de la sociedad española está muy concienciada con estos dramas personales, mientras otra parte mira sin ver.

Hay que seguir reflexionando hasta encontrar la solución

Debemos reflexionar, hoy nos toca. De política o de nuestra vida familiar, de economía o de ocio. Pero reflexionar es importante. 

En esta campaña electoral se ha hablado muy poco o casi nada de:
Cataluña
Europa
Terrorismo
Nuevo modelo económico real
Educación y Universidad
Iberoamérica
Nuevos modelos de energía

Y en cambio se ha hablado mucho de:
Corrupción
Crear 2 millones de empleos sin decir de qué calidad
Números y números, todos diferentes y absurdos
Del pasado más cercano
Senado
Impuestos

Es como si se hubiera jugado mucho a los cubiletes, enseñando siempre donde estaba el premio, pero escondiéndolo con malas artes para que  nunca sepamos si al final lo vamos a conseguir. Es muy posible que a partir del lunes muchas modificaciones en la política nos lleven a grandes pactos o a nuevas elecciones. Pero debemos seguir reflexionando sobre nosotros mismos. ¿De verdad hacemos lo necesario porque nuestra sociedad funcione mejor? ¿ocupamos el papel social que se merece esta sociedad, en vez de estar todo el santo día quejándonos de lo que NO hacen los demás? Hay que seguir reflexionando.