17.6.16

La vida de los blog es como un libro. También tiene fin

Hace 10 años ya que empecé a escribir por internet, desde esta misma ventana y cuando todavía se creía que internet estaba en la prehistoria. Ha sido un suspiro de tiempo, una década que se cumple en julio de 2016, onde a esta blog “Se puede vivir mejor” le siguieron muchos otros, temáticos y diferentes, con diversa suerte vital. Algunos sobreviven.

Los blog son como libros, se empiezan, se construyen y multiplican y se deben cerrar, deben morir, deben acabar. Creo. Pues se van llenando, sus personajes van cambiando, deben descansar y debemos dejar descansar también a los lectores, que van sin duda cambiando. 


Por eso este blog está ahora parado, suspendido, quieto. Creo que eternamente quieto. Como escribidor sigo en otras ventanas a las que tampoco debo dar publicidad pues las conocéis. Son “otras” donde por cierto he alcanzado en menos tiempo más visitas que en este con tantos años.

Los blog gratuitos, sin publicidad, sólo buscan, ellos y sus escribidores, tener lectores. Es el pago, el precio que se cobra. Cuando uno de ellos decrece, flojea, algo mal estamos haciendo y hay que darle una vuelta a todo. En esa vuelta puedes acertar o fallar. Pero dejar marcas, vas dejando heridas. Así que se emborrona todo. Por eso y nada más esta ventana está suspendida. Gracias a todos por leernos.

13.6.16

Gila nos habló de la Seguridad Social

El genial Gila nos dejó algunas viñetas simpáticas pero mordaces, crueles incluso, pues gustaba de jugar con esa pizca de humor cruel que levanta los bemoles. La Seguridad Social en España funciona MUY bien, pero hay que cuidarla para que se mantenga en unos estándares muy altos. Y para eso hay que estar alerta y muy encima de ella.

3.6.16

Mala formación de nuestros empresarios. Lo dice el Banco de España



Hace más de una década que ya escribí sobre uno de los problemas que estaba detectando en mis trabajos dentro de diversas empresas cuando mi trabajo era auditar o analizar proyectos o inversiones desde distintos foros o empresas. 
Ese mismo problema ahora lo señala el Banco de España en una lógica llamada de atención, aunque tarde. 

¿Quien se atreve a decirle a los empresarios que lo están haciendo mal? 

La comparación con Europa como vemos en el gráfico es una fotografía clara de la economía de los países. Cuanto menos preparación de los empresarios, peor economía de los países.

La formación del empresariado español es muy bajo, salvándose muchas excepciones pero totalmente insuficientes, sobre todo entre las PYMES. 

Es cierto que también es muy baja entre muchos trabajadores, pero parte de su baja formación, en este caso, también es responsabilidad de los incapaces empresarios o mandos directivos. Un directivo tiene que dedicar mucho más tiempo a su propia formación.

Es habitual en el mundo de los empresarios o de los directivos de nivel medio y alto que no se hable bien idiomas básicos como el inglés o el alemán, que no se tenga formación universitaria acabada, que no se hayan actualizado profesionalmente desde su juventud al ritmo que demanda su profesión. 

En muchos casos creen que con saber justo lo que necesitan para su encerrado trabajo, sirve para seguir vivos en el mundo empresarial, y siendo cierto a veces, es muy diferente que ellos sobrevivan a que lo hagan sus empresas o que ocupen el lugar en la sociedad que todo tejido empresarial tiene encomendado.

2.6.16

Los pobres son pobres con motivo. Faltaría más

El genial Fito Vázquez nos deja un duro dibujo, una viñeta que dice todo con pocas palabras. La pobreza infantil existe y no siempre la queremos ver. En España o en Europa, en Bruselas o en países que consideramos mucho más pobres. La pobreza infantil va unida a la pobreza en general, pues los pobres también tienen hijos. Y heredan la pobreza, la misma a la que se ven condenados sus padres. La pobreza no se elige, es una condena que selecciona a personas. Y cuando no somos pobres nos creemos que ellos, lo son por algún motivo. Y es cierto. Lo son por un motivo claro. Porque nosotros queremos que sigan siendo pobres.