12.4.18

En qué podríamos invertir durante 2018? Consejos para miedicas

El problema de Cataluña lo tapó el de los gordos estudios de Cifuentes, y a este el penalti al Real Madrid. Siempre hay sustitutos mejores. Es la enorme y maravillosa máquina de mentir. Mientras tanto y por debajo, los que de verdad mandan siguen pendientes de si Trump bombardea una base aérea en Siria o en cambio invade por tierra o se queda en unos tuiter de más o menos. 

Los que mandan tienen miedo por su dinero, pero no hay que preocuparse, ninguno de ellos tiene todas las manzanas en una sola canasta.

Hoy la viñeta de Manel en eldiario.es lo explica maravillosamente. Una vez que las nuevas tecnologías ya están saturadas y casi amortizadas, para por si acaso, lo mejor es invertir en mentiras, ultraderecha y religiones. Esas nunca fallan. Sí, eso sí, también en fábricas de armas, que tampoco fallan nunca.

11.4.18

Qué es y para qué sirve la suerte? Tener trabajo… es suerte en estos tiempos?


Suerte es nacer en España, es nacer en una familia determinada
. Pero si no se trabaja duro para afianzar esa suerte de nacer en el mejor sitio posible, la suerte no sirve de nada. En realidad la suerte tiene pocos componentes reales, válidos. Y además no todas las personas saben aprovecharlas. 


La suerte es oportunidad, es el envoltorio o un momento determinado de la vida. Pero hay que estar allí, hay que saberla entender y hay que seguir trabajando sobre ella, con ella, sobre ella.

Hay muchos españoles que no les ha servido de nada nacer en España. Incluso hay muchas personas que no han sabido aprovecharse de las oportunidades válidas que le ofrecía haber nacido en una familia determinada. 


Y al contrario hay personas que logran el éxito tras nacer en países muy complicados. Y los hay que lo consiguen partiendo de familias sin recursos.

Junto a la suerte está el componente personal. Esa parte que solo nos pertenece a nosotros y que debemos trabajar duramente. La suerte nos abre la puerta, pero nosotros tenemos que saber entrar en condiciones de poder permanecer dentro.

Los niños y jóvenes están muy atentos al tema del Master

Es muy difícil convencer a los niños de que deben ir a clase todos los días, deben estudiar e intentar aprobar los exámenes. Es muy complicado explicar a los jóvenes que no deben falsificar las notas del colegio, que son responsables ellos mismos, de lo que estudian y lo que aprueban y suspenden. Es complicadísimo convencer a los estudiantes que estudiar es positivo para su futuro, para su formación, para sus estudios.

El asunto del Master de la UJC o los Máster de la misma UJC que se entregan acudiendo a clase solo a 4 de 22 materias, ataca directamente en la línea de flotación del sistema educativo español, pues a los niños y jóvenes les está convenciendo que lo importante no es el esfuerzo que hagan, sino las posibilidades de conocer bien todos los engranajes para lograr aprobar fuera de estudiar y estudiar muy fuerte. ¿Cómo los convencemos ahora de que estudiar merece la pena?

¿Qué pensarán en Europa de todo este asunto?

10.4.18

Vuelven las divisiones por la religión

Surgen cada vez más, voces que nos indican que es posible sintetizar todos los programas e ideas políticas en una sola, desde la extrema derecha a la extrema izquierda. No estoy diciendo una idiotez sino hablo de unos conceptos alejados —en apariencia y discurso— de la política por bloques casi cerrados, que se amparan desde otro bloque ideológico que se cree él mismo alejado de la política y que ha permanecido casi al margen de todos las divisiones ideológicas…, pero curiosamente siendo él también un bloque ideológico. 

Me refiero a algunas religiones muy potentes y dentro de ellas a diversas formas de practicarlas desde grupos más pequeños y cerrados. Bloques que son caldos de cultivo para alcanzar el poder desde otras ópticas.

Cuando se habla desde estos grupos de huir de las ideologías, en realidad nos están llevando hacia otra en concreto que tampoco es nueva, pues tiene miles de años de funcionamiento. Pero ni la piensan decir ni mostrar, hasta que esté todo mucho más avanzado. 


La Religión en su aspecto más amplio, siempre acompañando a las sociedades.

Se da este crecimiento que ya deja de estar larvado para verse con claridad en algunos grupos de Europa. Se dio en España abiertamente hace unas décadas (no doy nombre de grupos católicos que formaban activa y abiertamente parte del catolicismo desde los años 1950 a 1980), y se mantiene latente y casi congelado, pero sin ninguna duda vivo y con ganas de volver a primera línea social.

Si le ponemos nombre a este tipo de práctica en la política social, tal vez lo entendamos mejor. Pero no dudemos en absoluto que lo que se pretende es gobernar una sociedad, desde otros puntos de vista ligeramente distintos a los actuales. Que puede no ser ni bueno ni malo, pero mal empezamos si no somos capaces de decirlo abiertamente. Pero ahora está de moda odiar la política, sin darnos cuenta que no es posible vivir sin política.

Hay ya partidos políticos (organizaciones sociales) en Europa abiertamente religiosos. Incluso hay claramente separación de la sociedad en grupos cerrados, amparados no ya en su clase social sino en su pertenencia a una clase religiosa. No son ni de derechas ni de izquierdas. Dicen.


Observar esto en la calle, en las escuelas, en el acceso a los estudios superiores, en los lugares de ocio o de comercio, es muy duro pues a poco que comprendas hacia donde van los unos y los otros, te entra respeto. 

Estos ejercicios de separación no los hacen solo un grupo determinado (islamistas o cristianos, por poner un ejemplo), sino varios grupos y familias de estos grupos religiosos y muy distantes entre ellos. Si tenéis dudas analizar este problema tomando como referencia a Bruselas.