20.11.18

¿Super Domingo Electoral? Yo, de entrada, SÍ

Tenemos la idea tonta en esta España que algunos creen tonta, de hacer un Super Domingo electoral el 26 de mayo de 2019, para que los españoles —como si nos faltara tiempo para entregarle al país unos minutos— necesitáramos no ser molestados en votar no vayamos a pensar que ejercer la democracia fuera un castigo divino. Todo en uno, en lo que ya algunos llaman “Un plato único” y yo llamo un Buffet libre.

Si los partidos pequeños saben darle la vuelta, podría ser una excelente ocasión para triunfar. Hay que votar a los Ayuntamiento, a las Comunidades Autónomas, a Europa y al Gobierno Estatal. Muy bien. ¿Y si se les plantea a los ciudadanos que como tienen que votar a 4 posibilidades, pueden elegir cuatro opciones distintas, para todos los gustos, y así no se equivocarán?

Si usted duda entre el Partido A y el Partido B, no lo dude, vote a los dos, tan solo tiene que elegir en donde vota a cada uno de ellos. Pero no se quede con las ganas de votar al más pequeño. Ahora puede sin penalizar al grande, je je je.

Este mensaje igualaría posibilidades. ¿Por qué tiene que votar al mismo partido político en las 4 ocasiones de la misma mañana. Sepa elegir y decida de este forma múltiple, para que unos controlen a los otros.

¿Super Domingo Electoral? Yo, de entrada, SÍ

18.11.18

La vida es un espejo donde nos podemos mirar el futuro

Debería ir esta viñeta de humor odio sin palabras, pero quiero acompañarlo para que no se nos escape a nadie de nosotros. Siempre detrás de una persona que pide limosna hay una persona. Simple. Una persona que en un momento dado podríamos ser nosotros mismos. Nadie está libre de terminar mal en la vida. Yo he conocido a personas de grandes bolsillos que hoy están muy vacíos. Quien pide limosna, es un espejo, sí, donde vemos la sociedad en la que estamos todos nosotros inmersos. Y a la que pertenecemos. Y no está dividida en compartimentos estancos de los que no se puede salir.

La España envejecida, comparando año 2004 y 2018

Os dejo dos gráficos con los indicadores demográficos de la población española por Comunidades, mayores de 65 años y mayores de 75 años. Uno del año 2004 y el otro del año 2028. Hemos crecido en habitantes, han pasado 14 años, y nuestra pirámide poblacional se ha movido por diversos efectos. Incluida la inmigración y la emigración, además del clásico envejecimiento generacional y las mejoras en la sanidad.

La forma de calcular el porcentaje de las personas mayores de 75 años es distinta en ambas tablas. En la roja nos indica el número de mayores de 75% sobre el total de mayores de 65 años, mientras que en la otra nos indica el porcentaje de mayores de75 años sobre el total de la población en cada Comunidad.

Pero estos datos nos sirven para observar los territorios con más personas mayores, y por ello con más necesidad de financiación dirigidas a temas de acción social.







El Teatro, el Circo, la Televisión. Es lo mismo

Siempre el teatro, como arte representativo, ha tenido diversas variables que con los siglos hemos ido separando, creyendo que eran actividades diferentes. 

El Circo es Teatro

Es representación de mentiras, contadas como si fueran verdades. Ahora la televisión y sus grandes programas estrella son en gran medida teatro. Y en algunos casos circo teatral. Nos hacen creer que son verdad, como nos lo hacen creer cuando vamos al teatro o vemos una película. Y nos quejamos si descubrimos que están guionizados. Pero es un error que debemos separar de las formas con las que acudimos al teatro televisivo.

El Circo es teatro y gran parte de la televisión es el Circo del siglo XX y XXI. Y nosotros somos los espectadores y aplaudidores. Ni nada más, ni nada menos.