10.2.19

Si te implicas, lo normal es crearte enemigos

Todos somos los malos en el interior de alguna persona, en la historia vital de alguien. No lo podemos evitar e incluso es bueno no evitarlo. Es imposible ser una buena persona para todos.

Si lo crees así, estás equivocado…, o eres una persona gris que nunca se ha tenido que enfrentar con sus realidades para tomar partido.

En la vida muchas veces hay que tomar decisiones que no pueden gustar a todos. Tenemos que tomar caminos, posturas, direcciones que no agradan a otros. Nuestros intereses o los intereses de los que creemos representar son diferentes a los de otros.

Si te implicas, lo normal es crearte enemigos.

9.2.19

La felicidad es contagiosa. La no felicidad también

La felicidad y la alegría es contagiosa, pero mucho cuidado, la falta de felicidad también es contagiosa. Y el pesimismo también es contagioso. Y hay muchas enfermedades o trastornos que pensamos que no son contagiosos pero nos afectan y mucho, y se nos contagian mentalmente.

La felicidad es una sensación vital que se propaga como un virus tanto a favor como en contra, por eso siempre hay que tener una dosis de felicidad escondida en el bolsillo de la vida.

Pero esto sucede a las personas y a las sociedades. Sirve para lo micro y lo macro. Para lo poco y lo mucho, en positivo o en negativo.

Las sociedades son felices si quieren ser felices y se trabaja hacia la felicidad, pues es una sensación que se multiplica ella sola. Y al contrario. 

Nosotros, todos, decidimos. No es fácil conseguir la felicidad, poer eso hay que estar buscándola siempre.

Antes del superdomingo de mayo, está el superdomingo de febrero

Este domingo tenemos en Madrid la Madre de todas las Manifestaciones, a la que acude incluso Falange con sus banderas azules. Mal estamos cuando se manifiestan juntos los nuevos de Ciudadanos, los viejos del PP y los prehistóricos de Falange. Todos unidos en una minestrone nerviosa y gritona.

El domingo todos contra España desde España, como si nos fuera la vida en ello, sabiendo que el “ello” es derrocar a Sánchez que mola un huevo la apuesta. Nadie es capaz de ofrecer soluciones a los problemas, si acaso más problemas y ruido sobre los problemas. Hay que admitirlo, al menos es entretenido todo esto, hasta que salga la sangre por algún costado.

Esta próxima semana se la juega España en varios frentes. Otra vez la Justicia entra a saco a marcarnos el futuro. Mariano Rajoy cayó por una sentencia. Ahora se trata de saber quién caerá con la sentencia contra la independencia de Cataluña. Que no nos quepa duda, alguien tendrá que pagar los platos rotos.

Las muchas derechas —esas que parecen unidas y no como la izquierda que siempre parece troceada— en realidad pueden cometer el gran error de insistir en sus objetivos comunes y lograr que se alíen las izquierdas en aparecer a la contra. Contra cualquier acción, siempre hay una reacción. 

Podría ser que en mayo esas derechas tan ufanas de la Plaza Colón se vieran tan mezcladas entre ellas mismas, que algunas saliera mal parada, y puede que no sea la que haya llegado la última.

Yo si fuera Sánchez utilizaría a mayo como la catarsis de todos los males. Una auténtica sopa de elecciones globales que dejarían a España ingobernable por otra década más. 

Un superdomingo electoral haría perder a todos, incluida España, pero al menos no haría perder solo a Sánchez. Saldríamos en mayo con más dificultades que ahora para formar gobiernos útiles.

8.2.19

¿Por qué gana siempre la derecha?

Las ideologías clásicas “Derechas / Izquierdas” pueden desaparecer, trocearse, cambiar, llamarse con otro nombre, creer que han mutado hacia otros lados, pero en realidad seguirán siendo las mismas clásicas divisiones sociales de toda la historia de la humanidad.

Egoísmo / Solidaridad

Conservadora / Progresista

Dominadora / Libre

Las personas llevamos miles de años adscritos a una de las dos divisiones sociales. Y como ha sido lógico en todos estos siglos, siempre la opción de lo que contemplamos como “derechas” ha sido la que ha gobernado, la rica y dominadora, la que ha ostentado el poder durante siglos. Tan solo con la llegada de la democracia se han tenido espacios cortos de tiempo donde han podido gestionar y gobernar las llamadas “Izquierdas”.

Es lógico además, por mucho que no tengan las razones para la mayoría de las personas. pero siempre han tenido el poder militar, económico, religioso y de gestión social auspiciados por su propio egoísmo. No es posible lograr el poder sin unas dosis de egoísmo.

Y si unes al egoísmo de quien manda, el deseo de conservar el poder sin cambios y el tener todos los resortes dominadores ante las variables del resto de la sociedad, lo normal es no perder nunca el poder.