29.10.19

Zaragoza y su lío de persianas cerradas y puertas abiertas

A veces resulta complicado saber si está abierto o cerrado. me refiero incluso a la forma de pensar. ¿Estamos abiertos, nos engañamos nosotros mismos, dudados y hacemos dudar, hacia dónde queremos ir? Esta cartel de una tienda de Zaragoza es claro a más no poder. Por el hecho de estar le persiana bajada no quiere decir que esté cerrado. La persiana está por fuera pero la puerta está por dentro. Y además la persiana tiene agujeros que indican que tal vez, que es posible, que se deja meter la mano.

“Aunque las persianas estén bajadas… si la puerta se abre… ESTÁ ABIERTO”

Claro que… ¿Si está abierto pero con las persianas bajadas se puede entrar? Por que una cosa es que esté abierto y otra que se pueda entrar o te dejen entrar. ¿Tenemos pues que levantar las persianas y eso indica que una persiana bajada no es sinónimo de estar cerrados?

¿Qué le sucede a Íñigo Errejón y a Más País?

Ya surgen voces entre los compañeros de andadura de Más País apuntando al error de estrategia, al error de oportunidad, al error de creer en algo que no tenía mucha sustancia. Y estamos todavía a casi una semana de empezar la campaña electoral del 10N donde también Más País va a tener menos protagonismo que Podemos.

Iñigo Errejón como Pablo Iglesias nunca deberían haber roto pues su obligación era cuidar la Marca, la idea, el proyecto, y ambos deberían haber sido generosos en las gestiones de sus diferencias.

Aquello, en Madrid en un principio, tenía la clásica forma de propagación a todo el país para joder a la izquierda, pues a unos les interesa por un motivo y a otros por otro, y ninguno es de los protagonistas de las decisiones. Así que provocado el 10N parecía lógico y absurdo que Más País naciera y se intentara propagar. Pero de entrada los resultados no parecen buenos.

Cualquier formación política necesita para funcionar una base clara y contundente de excelentes voluntarios que hagan funcionar la maquinaria.
Un partido político sin suficiente base dispuesta a colaborar en equipo no sirve para nada, pues su futuro es hundirse y sin duda de llegar al poder su claro futuro es tener que depender de personas independientes sobre las que es muy complicado ejercer ideología.

Más País no tiene estructura fuera de Madrid.
Nada de estructura. Y sin ella no es posible dar el salto a unas Elecciones Generales, aunque está acompañado de Compromís y CHA. Mal para todos. Peor todavía si en el camino se trocean formaciones reconocidas como Equo que siendo una organización que trabaja por todo el territorio, no es una organización política al uso, con unas bases comprometidas en el trabajo político y social de calle.

Algunos errores de estos días de un Íñigo Errejón al que no quieren sacar en los medios apuntan al nerviosismo, más cuando sus primeras prospecciones hablaban de más de una docena de Diputados y ahora en algunos espacios ya se habla de entre 2 y 4. 

No somos capaces de entender que la política no siempre es obtener buenos resultados en los exámenes de las votaciones si estas no se saben planificar. Y que para obtener sobresalientes, hay que estudiar antes mucho y tener todos los deberes hechos.

¿De qué depende hoy en día el éxito empresarial?

—¿De qué depende hoy en día el éxito empresarial?
—De muchos factores. No hay una varita mágica, aunque simplificando sería tener una muy buena idea, y de calidad, gestionarla bien y adaptarse a los cambios. La gente tiene que comprender que los negocios son complejos y que son para ganar dinero. Ver al pequeño empresario como alguien raro porque quiere ganar dinero, eso es una gran equivocación. Hay que cambiar el paradigma de la visión del autónomo, microempresa y pymes. A veces parece que queda mal decir ‘yo gano dinero’; claro, para eso trabajo.

Ferran Adriá - 2019

28.10.19

Caminamos sin darnos cuenta hacia una dictadura, y yo soy el tonto

Hoy he leído que una Asociación de Vecinos ha publicado o republicado un pequeño manual para evitar estar en las Mesas Electorales. También hoy he visto como en un juicio con Jurado Popular de 36 miembros elegidos por sorteo, solo 17 se han presentado sin alegar problemas de salud ineludibles, lo que representa menos de la mitad de los elegidos. No queremos participar en la vida social ni con el esfuerzo mínimo, no queremos colaborar para mantener lo que tenemos como si todo fuera cosa “de los demás”.

En el caso de la Asociación es más grave todavía, pues se olvida en su manual para saltarse las obligaciones mínimas de la vida social de advertir que la forma más fácil y rápida para no participar en una Mesa Electoral es lograr que haya una Dictadura. Lo curioso es que también se le olvida pensar que en ese caso, como ya sucedió con la última en España, las Asociaciones de Vecinos estaban prohibidas y en los últimos años se permitió y de forma muy controlada las Asociaciones de Cabezas de Familia para saber de qué palo iba la gente.

Caminamos sin darnos cuenta hacia una DICTADURA y lo curioso es que ni nos importa mucho no nos estamos enterando. Podemos seguir pensando que la DEMOCRACIA es un bien seguro, y eso es optimismo social, pero también podemos pensar que la democracia como la salud, hay que cuidarla o se acaba antes de cuando nos pensamos.