30.7.20

Una vacuna a medida. Y algunos no se fían

Podría parecer el anticipo del Fin del Mundo, sin duda es el Caos, esa Tormenta Perfecta que se anunciaba en las películas para entretener y que nos tiene copados de miedo y de incertidumbre ante el futuro económico. Seguro es ya, que no seremos igual si es que en algún momento volvemos a ser.

Reino Unido advierte hoy (es más que un aviso) que ya ha comprado sesenta millones de vacunas que se podría poner en el verano del año… 2021. Esto es la Guerra o como decían los Hermanos Marx: "Másssss madeeeraaaaa" pues estamos desatados. ¿Ya compramos para dentro de un año? Son ganicas de advertir quien la tiene más larga.

Al menos nuestra ministra Isabel Celaá en un alarde de sentido común ha advertido que en septiembre habrá colegio presencial pase lo que pase. Deberíamos haber tenido al menos alguna clase presencial en junio como muestra de que la Escuela no está muerta. 

¿Y si tontín tonteando a este puto virus no se le logra vencer y aprende a adaptarse a vacunas y similares? No quiero nombrar a Vietnam y esos rumores tontos sino a la lógica de que al ser contagiador antes de producir síntomas, sea capaz de seguir intentando contagiar incluso desde los vacunados.

Hoy me preguntaba un amigo con mis 64 años si yo me vacunaba. Como es lógico a mi edad y mis problemas de corazón le he dicho que sí. Y él… el me ha respondido que no sabe qué hacer cuando salga la vacuna, pues no cree en estas vacunas fabricadas a medida. Con dos cojones. 

Tenemos a medio mundo ahorrando para poder comprar la vacuna que será para los países ricos, y tenemos a su vez a gentes de riesgo que dicen que está hecha a medida y que… no se fía. Pues sí, a medida del virus, para intentar que aprendamos a defendernos. ¡¡Uff!!

29.7.20

Nos lanzan a la cabeza el virus, para motivarnos. ¿Nos despertaremos?

No es buen invento pensar y hacer pensar que la economía no va con nosotros, que es algo ajeno a los trabajadores, a los pobres, incluso a las clases medias. Es equivocado y más cuando hay crisis. La economía afecta sobre todo en periodos de crisis a los que menos economía tienen.

Así que en esa dicotomía entre salud y economía, cuidado con no equivocarnos, pues la salud se puede comprar con economía y la economía (casi) nunca afecta negativamente a los que más tienen. Y en cambio a los primeros que afecta y sin muchas posibilidades de defensa es a los que menos tienen.

De esta crisis por pandemia saldremos con vacuna no sabemos todavía cuándo, pero muchos saldremos más pobres y algunos saldrán más ricos. Así que sí, la economía y su gestión sí nos afecta a todos, algunos para empobrecernos y por ello hay que saber defendernos bien.

Nota.: La viñeta de J. R. Mora en CTXT es sumamente aclaratoria (además de bella), pues además incide en que el virus es un arma arrojadiza contra precisamente los que menos nos podemos defender.


Al final encontraremos por casualidad una solución al problema

Escucho y leo por los medios de comunicación decenas de noticias y comentarios sobre la pandemia, sus consecuencias y sus dramas. Muy pocos de esos segundos informativos que nos meten entre pecho y espalda son para hablar de soluciones, de cambios, de rectificaciones o reflexiones que sirvan para encontrar un camino nuevo. 

Así que me imagino a la sociedad hastiada, muy preocupada y carente de fe en los que hablan.

No es entendible que es una situación global como esta, la peor después de la II Guerra Mundial, no seamos capaces de encontrar mentes lúcidas hablando y marcando objetivos y reformas, cambios profundos que sirvan para salir medianamente airosos de este trance. Ni a nivel mundial, ni europeo ni español. Tampoco aragonés.

Les hemos entregado la gestión de este inmenso problema que durará varios años entre enfermedad sanitaria y enfermedad social, a los sanitarios. Pero ellos están enseñados para resolver problemas médicos, no sociales o económicos. Y lo curioso es que con los problemas médicos tampoco están demostrando mucha pericia. Atender con esfuerzo a los enfermos es lo lógico, faltaría más que no fuera así.

Pero ni tenemos Plan B ni Plan para el Futuro, ni sabemos contar bien a los muertos o a los contagiados. Es decir, ni lo más básico lo queremos hacer bien. 

Tardamos meses en decir que las mascarillas eran la solución para pasar en pocas semanas a exigirlas incluso en los paseos por los Pirineos. Cerramos los colegios a primeros de marzo y no sabemos cuando los podremos abrir, algo que no le ha sucedido al fútbol profesional pero sí a la Atención Primaria en Sanidad. 

Es curioso que hayamos ideado decenas de sistemas para que las playas tengan distancia social, aunque luego por las noches nos dediquemos a emborracharos muy juntos, pero no hayamos sabido diseñar un sistema para que las escuelas al menos abrieran una tarde para despedirse del Curso Escolar. Para que no se les olvidara a los alumnos que los maestros existen de verdad y huelen a personas y no a pantalla de cristal.

Siempre recordaremos lo cerca que estuvimos el mundo mundial de irnos a la mierda. Pero al final tuvimos suerte y nos dio tiempo a encontrar por casualidad una solución.


27.7.20

Nos muestran los yates nocturnos llenos de juergas para… ¿para darnos envidia?

Con la pandemia hay medios de comunicación que están todo el día refrotando por los morros de los espectadores las imágenes de esos jóvenes que se van de fiestas nocturnas, los catamaranes o los yates llenos de juergas de alcohol y sexo saltándose el confinamiento. Que me digo yo… ¿lo hacen los periodista para darnos envidia? 

No me da igual, pero es el síntoma de una sociedad equivocada en la que todos tenemos culpa. Existen porque los alentamos y además ahora los publicitamos con nocturnidad. Desobedecen porque pueden y quieren.

Mientras tanto los que no podemos ir de yates a emborracharnos por precios casi prohibitivos, sufrimos el confinamiento con más envidia si cabe. Pero somos los responsables de construir esta sociedad.

Si tras todo esto no explotamos como sociedad, es que hay campo libre para seguir jodiéndonos durante otro puñado de siglos. ¿Quién contra quién?