30.10.20

Quién ganará: ¿Donald Trump o Joe Biden? El color gris no entra en la mentalidad americana


Parece absurdo entender que ante un Presidente de los EEUU como Donald Trump, el partido de la oposición, los Demócratas, solo hayan sido capaces de presentar a un candidato como Joe Biden para competir por la Presidencia de los EEUU. Es una manera de aceptar que es casi imposible ganar a Donald Trump y que por ello cualquier candidato a Presidente puede servir, aunque las encuestas digan que se alzará con el triunfo.

Si analizamos la situación desde fuera veríamos que mientras Donald Trump es muy cuestionada en amplias capas sociales americanas e incluso en amplios espacios territoriales, a su vez es ampliamente defendido e incluso "amado" en otros sectores americanos que están creciendo en los últimos años.

Desde Europa esto lo podemos entender muy bien observando el crecimiento de la derecha extrema en todos los países. No lo comprendemos, no nos parece lógico, pero se produce y no somos capaces de revertir la situación. 

Joe Biden no era querido por gran parte de su propio partido, al que ahora tienen que abrazar tras haberle votado en contra en unas Primarias que no fueron un camino fácil para un candidato gris, muy mayor, poco carismático ni para bien ni para mal. Todo lo contrario de lo que ha logrado Donald Trump.

Los votos a los candidatos ya se van sumando en ese voto por correo que ha aumentado como nunca. El día 3 de noviembre, hoy es viernes y se vota el próximo miércoles, se saldrá de dudas en el mundo que se encara hacia una lucha por dominar todo entre unos EEUU en declive y una China en ascenso. 

El resultado marcará los próximos años en todo el mundo, y aunque no sea sencillo vaticinar un resultado, yo creo que Donald Trump tiene muchas posibilidades de repetir, aunque me cueste un dolor de entrepiernas admitirlo. Los americanos son muy dados a defender "lo suyo" con decisiones a veces dramáticas, pues no conocen el gris como un color válido.

29.10.20

No copies, sé original. Pero fíjate en lo que hacen los otros y aprende


El éxito depende en gran medida en ser original; en lograr un servicio, un trabajo, una idea que tenga una parte de originalidad indudable. Pero eso es muy complicado y lo sabemos los que buscamos constantemente eso, el ser diferentes.

Ahora solo puede triunfar quien explora lo distinto al resto, quien añade algo que no es habitual, que no se hace con mucha normalidad, que ofrece un punto de vista poco habitual. 

Es tanto lo que se ofrece en todos los campos que lo normal es repetirse. Pero si ofrecemos lo mismo la competencia es brutal, y además todos ellos han llegado antes que nosotros.

Hay que lograr atrapar a clientes, espectadores o al menos que nos escuchen, nos hagan algo de caso, nos tengan en cuenta. Pero eso supone hacerles cambiar de sus rutinas. Y si no les ofrecemos algo distinto a lo que ya consumían… es muy complicado.

Así que el camino es diseñar algo que sea diferente, original. O bien… y aquí está el truco para el trato… lograr adivinar qué se está haciendo en otros espacios más rompedores y copiarlo en parte. 

Siempre hay mercados que se mueven por delante del resto, y por eso los que pretenden conquistar la originalidad están muy atentos a ellos. 

No tanto para hacer una copia burda, como para adivinar por dónde se mueven en el campo de las ideas y adaptarlas a las realidades de cada mercado, de cada segmento de clientes, adaptando ideas.

Fijémonos con atención, intentemos adivinar qué de nuevo está surgiendo o cambiando, y sepamos adaptarlo a nuestros mercados de ideas. 


28.10.20

Y el iMac decidió irse a negro, al joderse la tarjeta gráfica


Hoy el propio ordenador amigo ha decidido darme la sorpresa y tras dos días en negro ha revivido lo cual es una enorme alegría mañanera pues eso me ha permitido asegurarme bien de que tenía copias de todo. 

Cada vez que se muere una máquina te entra un dolor de "bebos" complicado de explicar. Ya los primeros miedos sobre este tema fueron hace más de 30 años, pero siempre es igual. 

¿Habré sacado copias de todo? La inseguridad se apresta a tocarte la moral, cuando no es la completa seguridad de que efectivamente…: NO habías sacado copias de “algo” siempre importante. 

Se está seguro cuando algo se ha hecho mal y completamente inseguro cuando crees haber hecho algo bien. Debe ser Ley de vida. De mi vida, claro.

¿Pero no decían que los Apple no se estropean nunca? Pues no, se estropean menos pero se vuelven viejicos como yo. El anterior a este que ya tiene 10 años todavía está funcionando en casa de un amigo, y ese tendrá ahora unos 20 años. Trabaja poco eso sí. Y este desde el que escribo ahora (hasta que decida joderme, y es posible que si se entera de lo que hice ayer, lo haga pronto) ya fue literalmente ayer a media mañana hundido en la miseria… pues hice el amor con los de Apple y pronto nos saldrá un nuevo niño. También esto es Ley de vida.

Para los que les sucede la mismo, si te va a negro la pantalla y te salen unas rayas gruesas (o finas) en vertical, sueles ser la tarjeta gráfica que ha decidido morirse. Como a veces puede ser un exceso de calor que ha provocado un agrietamiento de alguna soldadura (por ejemplo, que todo puede suceder), dejar el ordenador unos días enfriado y volverlo a encender puede hacerlo funcionar unos días. Y otro truco tonto pero que a veces funciona es encenderlo y aguantar la pantalla negra con o sin rayas un par de horas, hasta que se calienta el ordenador y se dilata algo la soldadura. Está enfermo terminal, pero te sirve para revisar copias, mirar datos y apuntarlos, pues en breve tiempo tendrás que montar un nuevo aparato y siempre surgen dudas.

26.10.20

El hambre emocional: ¿qué es y por qué se produce?


El Hambre Emocional es la sensación que nos lleva tal vez por ansiedad descontrolada a comer en exceso y de forma injustificada pues en realidad no se tiene hambre aunque así lo sienta la persona a la que le afecta ese Hambre Emocional. 

¿Qué lo desencadena?

Aburrimiento, soledad, estrés, ansiedad, tristeza, ira, enfado, abatimiento, depresión o baja autoestima son algunas de las emociones y situaciones que llevan con más frecuencia a una persona a comer de forma impulsiva sin mirar las motivaciones, que como vemos nunca son hambre.

Sus consecuencias físicas a medio plazo más importantes son la diabetes, problemas cardiovasculares y trastornos de la alimentación, como anorexia, bulimia, o una subida importante de peso.

Para evitar el hambre emocional, se recomienda hacer deporte, comer elementos saciantes como las verduras, y hacer un plan de comidas.

En el Hambre Emocional la persona prefiere un alimento en concreto y además lo quiere comer "ahora mismo", aparece y desaparece de forma repentina, no tiene freno y no desaparece comiendo, pero al terminar el proceso emocional, la persona se da cuenta del error y siente culpa. No queda satisfecho ni consigo mismo ni en el estómago pues no cubre las necesidades fisiológicas sino las emocionales.

                              Laura Puente