9.11.20

¿De verdad los ERTE siguen siendo válidos? ¿No se deben modificar?

Los ERTE se tuvieron que sacar de la manga de las soluciones, deprisa y corriendo ante una pandemia que amenazaba con derruir todo el sistema productivo y económica en España. Y por eso nacieron cojos, sin pulir, con fallos en su diseño, que les restan valor cuando todo se ha ido alargando durante tantos meses. Mantenerla y no enmendarla es un error.

Algo que ya —tras tanto tiempo— hay que resolver, es la de mantener la pérdida de capacidad de trabajo de las miles de personas que todavía están metidos en un ERTE por la fuerza. Cuando un trabajador es condenado durante ocho meses a dejar de trabajar sin estar despedido, de muy poco sirve que le paguen una parte de su sueldo. Y eso los sindicatos no lo entienden.

Moralmente se derrumba la persona, pero además es absurdo e INJUSTO. 

Si una empresa tiene que prescindir del 50% de sus trabajadores durante un tiempo —pasado el primer impulso de unos ERTE que vinieron a poner alcohol en las heridas— se debería repartir el trabajo entre TODOS los trabajadores y el ERTE entre todos también. Me da igual un 50 o un 30 y mucho más injusto cuanto menos sea esa cifra.

Dividir la plantilla entre los que siguen como si nada, y los que han perdido su trabajo sin pasar a tener desempleo es injusto y económicamente para la sociedad una barbaridad. 

Unos trabajadores de la misma empresa tienen unos derechos y otros trabajadores tienen otros bien distintos. ¿Eso es justicia? 

¿Eso es lógico para que todos los ciudadanos sientan que esta pandemia es un asunto de TODOS?




6.11.20

¿Estás buscando una buena idea nueva? Hay que salir fuera de tí


Si te faltan ideas, si las estás buscando… no te quedes mirando a la pared, ni tampoco a la pantalla del ordenador. Ponte música, sal a la calle, vete a una cafetería y siéntate a observar. Rodéate de vida nueva, de sensaciones. 

¡¡Muévete de tu sofá!!

Las ideas vienen solas… si las buscamos en otros ambientes a los que tenemos con normalidad. Hay que actuar con nosotros y movernos, escuchar, sentir otros sonidos para notar que se nos mueven las ideas desde dentro.

Otra cosa es pulir las ideas, darles forma, construirlas y hacerlas posibles. Eso ya requiere ordenador, papel y lápiz, calma y silencio. Pero el "Chispazo" sale al buscarlo fuera de tu zona de confort.



5.11.20

El virus, la pandemia no es capaz de quitarnos todo. Si sabemos defender la vida


Podrás quitarme libertad para viajar, podrás dejarme sin ver a mis amistades o a familiares que vivan fuera. Confinarás provincias, ciudades y hasta barrios. Podrás hacer que cierren los bares, y los centros comerciales, que no haya fiestas, que no me relacione con más de 6 personas. Pero eres un puto enano virus al que te encontraremos la puerta de entrada, seguro.

Cerrarás también y con mucha tristeza los teatros, los cines y los campos de futbol. Confinarás la Cultura para que seamos todos un poco menos felices.

Podrás llenar hospitales, y romper vidas. Qué duro suena esto. 

Podrás causar ansiedad, tristeza, soledad, falta de aire, mareos. Llenas y llenarás los telediarios y la prensa escrita de noticias, de datos cada día más tristes incluso a veces confusos. Podrás cambiar la humanidad en un solo segundo, sin saber aun cual es tu origen.

Pero no me prohibirás el placer de tomar un café con mis padres en casa. El café de las 11 y la cerveza de las 7 de la tarde…, son sagrados, son media vida, sobre todo para ellos.

Laura Puente Ajovín

4.11.20

El silencio es peor que otorgar carta blanca. Facilita la manipulación

Siempre hemos pensado que el silencio era inocente, y es un gran error. El silencio es culpable de que otros alcen la voz en solitario. 

No hay que hablar de más… pero tampoco hay que hacerlo de menos pues la responsabilidad está tanto en hablar como en callar. 

El silencio no otorga, es todavía peor: facilita el camino libre, apoya sin nada de control a cambio, deja espacios para movimientos fáciles, ningunea a los que hablan pues hay mucho espacio vacío, hace creer que el ruido tiene un valor que no le corresponde. 

Por eso hay tanto ruido, simplemente porque por debajo hay muchos silencios cómplices sin querer.