23.4.11

Los trabajadores mayores de 50 ó 55 años están entrando en el desempleo

Vuelven las críticas y los comentarios periodísticos sobre lo injusto que es, tras cotizar y trabajar 40 ó 45 años, que te rebajen la pensión de jubilación porque esté de moda ahora despedir a los mayores de 50 ó 55 años de las empresas, en busca de trabajadores más jóvenes y sobre todo con sueldos más bajos.

Hace años que se empezó a poner de moda las prejubilaciones indiscriminadas para las grandes empresas. Algo que es criticable por varios motivos, desde la injusticia que supone emplear un sistema público para resolver problemas privados, a que este sistema lo puedan realizar las grandes empresas pero no las PYME o a que no tenga en cuenta ni tipo de puestos de trabajo ni la salud de las personas o sus deseos.

Algunos trabajadores ven con buenos ojos descansar unos años antes, si tienen un trabajo duro y tienen la salud algo deteriorada. Pero otros muchos se encuentran que además de desear trabajar y no tener otra forma de sentirse útiles, descubren que tras empezar a trabajar con 14 años y llevar más de 40 cotizados, les rebajan sus pensiones de jubilación en al menos un 20%.

Sin contar con las prejubilaciones, ahora es normal encontrar en las filas del desempleo a muchas personas mayores, despedidos de PYMES, sin la ayudas de las prejubilaciones, pero que sufrirán los embates de una mengua en sus jubilaciones muy grande, pues tras acabarse el desempleo, nadie cotizará por ti en los últimos años de carrera laboral. 

Al 20% que se resta por jubilarte antes de la edad hay que añadir que la base de cotización también baja al estar unos años sin que nadie cotice y viviendo del subsidio. Y lo que parece imposible es encontrar un trabajo nuevo, pues es muy improbable que te cojan a trabajar en cuanto observan que tienes 50 años de edad. Menos posibilidades de encontrar trabajo si tienen más de esos 55 años.

Los mayores de 50 años vamos a ser los grandes desplazados de la vida laboral y de las jubilaciones, con arreglo a lo que hemos cotizado durante toda nuestra vida laboral, al acabar en el desempleo con más de 50 años de edad. A los jóvenes les queda toda una vida por delante y seguro, una serie de cambios legales de imposible predicción en la actualidad. Aunque hoy los veamos todos los posibles cambios, peores todavía que los actuales.

Y mientras tanto, los mayores de 50 ó 55 años somos los grandes desaparecidos para los sindicatos, los invisibles para la sociedad.

22 comentarios:

  1. Anónimo5:32 a. m.

    Las últimas noticias laborales día tras día van rompiendo el alma. De verdad que parece que el mundo está tratando de meter miedo al afortunado que tiene trabajo para que no exija sus derechos y permanezca callado, cobrando poco y con la cabeza baja. El laberinto sin fin...

    ResponderEliminar
  2. Ese es precisamente el drama que buscan los MALOS empresarios. De esta crisis se sale con ayuda de todos los trabajadores; o no se sale.

    Quien no sepa o quiera contar con su equipo de RRHH, está perdido.

    Las empresas seguirán cerrando durante unos años, pero no ya tanto por la crisis como por no saber adaptarse a los nuevos tiempos.
    Unas empresas crecerán y se harán más fuertes y otras tendrán que cerrar. Pero si no se cuenta con los buenos profesionales, las cosas serán peores.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo11:52 a. m.

    Tengo 55 años, dos trabajos (precarios) para sobrevivir. Trabajando de lunes a domingo, todos los dias de la semana, consigo cotizar por 2000 euros.

    No sé, tengo la impresión de pertenecer a un tramo de población sacrificada al dios de la rentabilidad de las empresas.

    Pienso que nos falta unidad como colectivo y además una visibilidad mediática, ¿a ningún partido político le interesamos? no estoy tan segura, porque nuestro voto es importante, si tenemos en cuenta que hacemos parte de un boom de natalidad debido a la Historia de nuestro país.

    Aunque también me sorprende que los que toman las decisiones en las empresas y nos excluyen tienen nuestras edades.

    Podrían pensar en el refrán: "cuando veas las barbas de tu enemigo pasar, pon las tuyas a remojar"...

    ResponderEliminar
  4. Anónimo12:54 p. m.

    Tengo 53 años y tengo la certeza de que jamás volveré a trabajar; en 1º lugar porque mientras Zapatero esté arriba, no hay nada que hacer; en 2º lugar, el país está tan hecho polvo que cuando llegue la recuperación, si es que llega, seré un viejo achacoso; y en 3º lugar, el mercado laboral está diseñado para escoger a personas con menos de 35 años. Creo que el montaje existente está pensado, para mantener a la clase política, sus prebendas, sus privilegios y sobretodo sus supermillonarias pensiones vitalicias. Da igual quien suba al gobierno; sea el que sea, se pondrá las botas y el resto de su vida la dedicara a vivir a costa del pueblo. Es curioso, porque a pesar de la crisis, del paro y demás ..., a los políticos núnca le falta el sueldo, tengan la edad que tenga.

    ResponderEliminar
  5. Se debe buscar alguna solución especial para los parados mayores de 50 años de edad a los que les ha pillado la crisis de lleno

    ResponderEliminar
  6. jose Mª Alonso4:28 p. m.

    Hola Compañeros.
    No sé si os habéis dado cuenta que es el gobierno y no los empresarios que no quieren que trabajemos los mayores, y es muy sencillos, ellos tienen un sueldo vitalicio y bastante alto.
    Si los trabajadores de a pie no tenemos trabajo los últimos diez años es mejor para las arcas públicas, porque al no cotizar, la pensión que cobremos a la jubilación va en relación a los últimos años cotizado y al Estado le compensa pagar una pensión baja a la ayuda de los 420€ a los parados mayores que darles trabajo y pagar una jubilación alta.
    Es cuestión de dinero... Como siempre…..
    Saludos amigos y a esperar un milagro.
    José Mª

    ResponderEliminar
  7. Tienes toda la razón. Afecta totalmente sobre nuestra jubilación. Una barbaridad.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo7:07 p. m.

    Estoy en el paro, tengo 57 años, 40 años cotizados 20 de ellos al máximo; Fui a la tesorería de la SS y me dijo que cuando tenga la edad de la jubilación cobrare el mínimo. Cuando envío un CV tengo la certeza de que nadie lo lee; cobro 427 euros mensuales, mi mujer esta en el paro también, para poder vivir estamos intentando vender la casa y no hay comprador, estamos desesperados.Al final nos la embargaran.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo5:39 p. m.

      Matese ... pa no seguir cabeceandose.

      Eliminar
  9. Dices que 20 años has cotizado al máximo. Si son los últimos, a la hora de jubilarte te quedará una jubilación aceptable.
    Al menos en teoría te podrás jubilar a los 61/62 años, con descuentos sobre la base, que si has cotizado el máximo los descuentos se pueden asumir.
    Lo malo es si esos 20 años que comentas son los primeros de esos 40 que has cotizado.

    ResponderEliminar
  10. Amigos nos tienen cojidos por los cojones y como no tomemos alguna medida nos abandonan en mismisima mierda.

    ResponderEliminar
  11. Tendriamos que sentarnos delante del congreso de los diputados y hacernos escuchar,tenemos que luchar por nuestra jubilacion que por eso cotizamos tantos años para que ahora nos aparten con una porqueria que no llega para vivir.mi correo
    victor3936@gmail.com

    ResponderEliminar
  12. Anónimo6:16 p. m.

    Tengo 55 años, en lo que va del 2011 he trabajado 15 días, el resto estoy cobrando la ayuda de mayores de 52 años(426 euros), despues de cotizar 35 años (27 de ellos en Autonomos)¿ que me espera a mí? ¿que voy a cobrar, cuando llegue a los 65? Si no nos movemos, con esa cotización y sin trabajar, nos vamos a comer los codos de hambre. Porque, si con 55 años no trabajamos, cada año que pase será mas dificil. Si alguien conoce algun movimiento,para hacernos oir, que mande un correo a fgvillalba@hotmail.com

    ResponderEliminar
  13. Anónimo6:56 p. m.

    ASOCIACION DE INDIGNADOS MAYORES DE 40 EN PARO. este seria el titulo para movilizarnos ya que nadie nos escucha,tengo 52 años y estoi en paro,cansado de mirar paginas web que lo unico que te ofrecen son cursos que no sirven para nada,mi desesperacion estal que incluso ha llegado al enfrentamiento en mi hogar. hay que movilizarse ya (INDIGNADOS MAYORES DE40)

    ResponderEliminar
  14. Anónimo9:25 a. m.

    Tengo 53 años, llevo un año ya sin trabajo, mi mujer tampoco trabaja estamos jodidos nadien nos ayuda si ya somos viejos para currar porque nos alargan la jubilacion a los 67 si en este pais alos 45 ya no encuentras trabajo, esto es de verguenza cotiza 35 años a la s.s. para que, parecemos apestados nadien nos quiere aunque tengamos esperiencia.

    ResponderEliminar
  15. Totalmente de acuerdo. Una barbaridad

    ResponderEliminar
  16. Anónimo6:38 a. m.

    aqui lo que hace falta es poner una guillotina y enpezar cotar cabezas, este pais lo han arruinado la clase politica y ect. yo tengo 55 años. y combro 426 euros, estoy harto de buscar trabajo, cuando cobre la jubilacion me va que dar lo minimo, estando cotizando mas 35 años.

    ResponderEliminar
  17. Anónimo10:06 a. m.

    tengo 59 años y mas de 42 cotizados a la seguridad social, además hasta los 48 años cotizé por encima del máximo durante 20 años aproximadamente y de los 48 hasta los 55 he cotizado por 2.050 euros al mes. Ahora estoy pagando mi cotización por esos 2.050,. euros (convenio especial con la S.Social) porque no puedes cotizar por el máximo y claro me estoy comiendo mis ahorros con la preocupación que sólo me quedan ahorros para poder vivir durante 1 o dos años más, estirando muchísimo el presupuesto. Si es verdad que cobro los 426 euros de supervivencia, pero teniendo mujer no llega ni para los gastos de la casa. Creo que cuando oyes por televisión que han hecho un ere y han prejubilado a trabajadores de alguna empresa estatal o banco con 55 años, es desesperante ver de injusto que no todos los españoles somos iguales ante la ley. Debemos de asociarnos y tomar medidas de presión con el gobierno para que todos seamos iguales en obligaciones y en derechos máxime cuando uno ha cotizado por encima de los 40 años, debería dársele la jubilación tenga la edad que tenga, para eso ha cotizado toda una vida y no como ahora que algunos no han cotizado casi nada y se prejubilan con 55 años o más.

    ResponderEliminar
  18. Tristemente tienes toda la razón.

    ResponderEliminar
  19. Anónimo1:23 a. m.

    donde podemos asociarnos
    soy el anónimo de las 10,06 a,m,

    ResponderEliminar
  20. estoy totalmente deacuerdo cuando llegas a los 55 años con 38 años de acotizacion y ves lo que seteviene encima se te cae en mundo a ños pies ,y sin que puedas hacer para hebitarlo

    ResponderEliminar
  21. Anónimo9:48 p. m.

    mucho protestar pero segimos em casa tengo 51 29 años cotizaos i despedido en los famosos ere

    ResponderEliminar