17.1.11

La sal del Mediterráneo nos mata o al menos nos ahoga las ideas

Las audiencias castigan a los triunfitos de OT 2011 a costa de la película “Déjà Vu”, mientras en Túnez la gente se mata por hacerle caso a dictadores de los buenos o dictadores de los malos. Es el color del mundo que entrega circo y música mala para tapar lo importante. El Real Madrid empata mientras en España las cosas están entre muy malas y peores, pero… ¿de qué se habla en los bares y oficinas?. Pero casi es mejor así, pues no podemos hacer nada por los imbéciles que nos condenan a estar peor cada día, y encima no es que manden, simplemente es que gestionan sin mandar, que es la peor manera de tener responsabilidad.
Leo que hay gente que se va a la calle, que pierde su vivienda habitual por pocos centenares de euros, mientras observo a algunos inmigrantes que se vanaglorian en un programa de televisión de estar viviendo en un piso por derecho a una patada en la puerta, mientras dice que vive de unos 400 euros que le da el Gobierno, que es una manera fatal de agradecerle a quien le da la pasta, el favor o la justicia.
Así no es complicado entender la violencia verbal de muchos, las ansias de reformas que es un peldaño más que el de cambios, las ganas de que todo se vaya al carajo pensando que es mejor así.
Creo que lo de Túnez no nos pilla tan lejos, mecachis; debe ser la sal del Mediterráneo.

16.1.11

Los escritores americanos del norte y la literatura de calidad

John Cheever ha sido mi primer escritor americano que me ha movido las entrañas con algunas frases suyas, casi mi primer escritor americano del norte que entró en mi biblioteca. A él le debo entre otras, la sensación de que escribir un libro de memorias puede ser interesante para uno mismo. Si además consigues que te lo lean los nietos, debe ser la fiesta. John Cheever me dejó una sensación agradable por mucho que la lectura de sus diarios traslade un dolor fuerte y una sensación de lucha contra sí mismo, que todos tenemos aunque pocos decimos. Si unimos a Cheever en mi cabeza junto al deseo todavía mantenido de que debo visitar alguna vez NY para estar a gusto conmigo mismo y la de que la sociedad americana del norte tienen muchas cosas que enseñar al resto del mundo, escondidas o tapadas por sus deseos de seguir siendo los más chulos de clase y los que quieren seguir mandando en el mundo, uno sabe que EEUU es un gran país aunque mucha veces con malos políticos a su mando. Un abrazo por llegar.

Sé que hay centenares de escritores americanos del norte, que resultan muy interesantes, pero busco intimidades, penetrar en sus mundos, en sus formas de ser. Tengo muchos libros de ellos, ahora mismo estoy leyendo a Natalie Goldberg y tengo pendiente algo de Paul Auster y de Reif Larsen; lo que me indica que iremos investigando a los americanos del norte para ver si son capaces en literatura de ser tan buenos como en el cine. Mi hijo bebe mucho de este mundo tan complejo y variopinto, pero hay que seleccionar y sobre todo hay que disponer de mucho tiempo para leer, pues ahora hay mucho donde elegir.