31.1.11

La juventud debe liderar las reformas sociales, desde el trabajo y la formación

El perfil de “juventud” que se nos vende desde ciertas televisiones, que son por cierto espejos inmensos en donde se amplifica todo lo que se muestra, es vacío y peligroso. Nunca hasta ahora hemos vendido como meta para una generación de jóvenes que el éxito personal y laboral está en ser guapo, famoso, resultón, vivir de noche, saber ligar y tener mucha labia. Es todo lo que se necesita para triunfar
según los cánones que se nos quieren vender.
El daño a la juventud es brutal, simplemente por que es falso. Y además es improductivo para la sociedad, es irreal para tener alrededor una sociedad que funcione y haga válido este tipo de vida. Para poder vivir de ser guapo, famoso o bailarín de noche, hace falta una estructura laboral inmensa que sustente a esta parte de la sociedad vacía y festiva. Y eso es lo que no se promociona, tal vez pensando que es un hecho básico y lógico, y que siempre habrá “tontos” que les de por trabajar en serio.
No, habrá que decirlo fuerte y claro. Ara triunfar en la vida se necesita una sociedad que trabaje y mucho. Que pague impuestos y haga mover el dinero en todos los sentidos, también en el de trabajar produciendo algo que se pueda vender. Mientras nos estén convenciendo de que todo es falso y de plástico, fiesta y noche, alcohol y picardías, sexo y música, no podremos salir de esta situación. España necesita que se empuje y la juventud debe ser la que lidera el proceso. O escapamos de los medios de comunicación que nos engañan, sobre todo las televisiones de colorines, o no tendremos solución y cada año será peor. Y la juventud es en estos momentos la parte de la sociedad a la que le quedan más años de vida para disfrutar o sufrir con ESTA SU sociedad. Por puro egoismo debe procurar que SU sociedad sea más eficaz, más laboriosa, más capaz.

Primeros pasos para crear una empresa 1

Vamos a hablar un poco del autoempleo. Sólo algunas apreciaciones personales para añadir “de entrada”. El autoempleo es crear una empresa, una autoempresa propia que te de trabajo a ti. Sé que lo sabes, efectivamente, pero es bueno recordarlo y asumirlo como elemento principal. Se trata de crear una empresa, de ser
emprendedor, de pensar en los beneficios y en las inversiones, en que serás el dueño de tu propio puesto de trabajo.
Y lo digo porque asumiendo esto, se debe asumir lo que es una empresa y para qué sirve. Para lo bueno y lo malo. En este caso creamos una empresa con el objetivo aparente de darnos trabajo, pero en realidad si queremos darnos trabajo durante muchos meses y años, deberemos cumplir las condiciones que cumplen todas la empresas. Tendremos que ser empresarios aunque incluso nos moleste decirlo y asumirlo y comportarnos como tal. Si no te vez con la fuerza de ser empresario aunque sea de una empresa tan pequeña que sólo da trabajo a una persona, tú, no lo intentes.
El objetivo de TODA empresa es GANAR DINERO.
De todo tipo de empresas.
Lo que no quiere decir que sea un objetivo bastardo ni mucho menos. Pero si no se gana dinero no se puede mantener la vida de la empresa. No se trata de hacernos millonarios pues ese es el gran error del concepto “empresa” que todos tenemos. Ganar dinero no es terminar en un chalet tumbado a la bartola, mirando al sol. El sueldo que cobra una empresa para mantenerse —que es una persona jurídica, que no se nos olvide esto, es una “persona” con todo lo que esto conlleva—es el beneficio, al menos el aparente beneficio de esa empresa.
No hay que olvidar nunca tampoco que una cosa es tener beneficios contables, ganar dinero por encima de los gastos, y otra bien distinta es la rentabilidad de la empresa o incluso el reparto de esos beneficios. No es que estén discutidas las contabilidades y las realidades de caja, pero casi. Hay inversiones, amortizaciones, reinversiones, gastos financieros con complicado análisis, etc.
Y si asumimos que el objetivo principal de esa empresa —no de ti como empresario— es GANAR DINERO, sabremos que tenemos que tomar las medidas correctas para ese objetivo. El beneficio que obtengamos, de momento le pertenece a la empresa, pero nosotros seremos su intermediario ante la sociedad y ante los clientes, proveedores, colaboradores, bancos, etc. Así que esas medidas correctas las tenemos que tomar para “la empresa” y “su” beneficio.

-Tener una buena idea productiva, rentable, posible, sin excesiva competencia en tu nicho de mercado
-Hacer una inversión adaptada a la actividad y a las posibilidades personales
-Saber que durante al menos un año se pierde dinero y hay que aguantar
-Asumir que siempre vienen desencantos y miedos
-Que el activo más importante en este proceso es UNO MISMO
-Que todas las empresas (o casi) nacen por la idea y decisión de un EMPRESARIO, luego hay que convertirse en empresario al menos mentalmente
-Que ser empresario, aunque pequeñísimo, es una labor muy solitaria y que en todos estos procesos siempre viene muy bien contar con la compañía “de alguien”
-Saber analizar los mercados y aprender a vender. Siempre se vende, sean productos, ideas, capacidades, servicios. Vender, vender, vender.

Así que ya no te doy más la vara, porque lo principal de todo el proceso es el punto primero, y aquí si que se está sólo, demostrando ya desde el principio que la actividad de empresario es solitaria. Si sabes acertar con el punto primero de esa lista que se queda corta perno que no quiero asustar, si crees en tu proyecto y en tu idea, si crees que serás capaz y que el esfuerzo merece la pena, todo te vendrá rodado, los demás creerán en ese proyecto.
Y donde no crean los demás, tendrás que creer todavía más tú mismo.