28.3.11

Consejos para escribir un diario personal, laboral o de viajes

Escribir un diario, sea personal o de cualquier otro tipo, es una tarea lenta y muchas veces surgen deseos de abandonarlo. Es lo lógico y normal, se avisa ya para que no pensemos que nuestro caso es poco habitual. 

Pero lo importante es no tirarlo al cajón del olvido y dejar que pasen los días en blanco si no nos apetece escribir nada. 

El diario personal no se trata de una obligación, aunque sería mejor que así fuera, si no de un gusto, de un deseo, de una necesidad incluso.

Dicen que mientras estemos en el recuerdo de alguien, no habremos muerto del todo. Así que nada mejor para intentarlo que dejar algo nuestro para el “después”. 

Sea una obra de arte, sea una obra literaria, sea un diario personal o de intenciones, sean unos vídeos, sean unos recuerdos. Siempre tendremos a alguien que vendrá detrás y sentirá curiosidad por saber algo más de nosotros. 

¿Cuándo pagaría yo por tener unos diarios de mis abuelos?, ¿cuándo por tener un diario de mi padre en sus tres años de guerra?

Nada es desdeñable, aunque creamos que no está bien escrito. El sentimiento y la información puede ser vital para darle sentido, para que quien lo lea entienda mejor que nadie cómo se ha forzado el diario personal que tiene en sus manos, qué sentido tiene en la actualidad, para qué sirve en el hoy, cómo modela la figura de quien lo ha escrito con los años ya pasados y los acontecimientos vistos desde otra óptica.

Recuerda que escribir un diario es plasmar el momento, los sentimientos. 

Habrá días bueno y malos y esto se tiene que notar en los escritos. Habrá días vacíos y otros en los que se nos llenarán las hojas o líneas sin pensar. Y sobre todo habrá textos escritos pero también situaciones no contadas, con la decisión de que no formen parte de nuestro diario. 

Tan importante puede ser dejar escrito algo como saber seleccionar y no escribir sobre otros aspectos. Un diario personal puede ser total o parcial, es nuestra decisión.

En este mismo blog encontrarás varias entradas más sobre diarios personales o escritura personal.

27.3.11

Es posible que exista Dios y esté tomando nota de todas las barbaridades que hacen los religiosos

Creo que el problema de los países árabes es tan complejo que no se debe escribir sobre ellos sin antes no haberse leído al menos una docena de libros de muy diferente pelaje. Cuando la religión impregna el ambiente la razón tiene poca razón pues está viciada también. Se mezclan las ideas con los símbolos, las adoraciones con las promesas, los cielos con las vírgenes, los colores con las témporas.

Rezar sabemos todos, lo que cambia es la forma y el destino, y me atrevería a decir más. Todos los Profesas han insistido en la NO violencia, en el amor, en la paz. Pero todos los jefecillos de los seguidores profundos se saltan a la torera estos mensajes. No hay mucho cambios entre religiones, si acaso en las vestimentas, en los cuadros que envuelven.

Si malo es pensar y decidir eligiendo el mal, peor es todavía no pensar y decidir que lo mejor es obedecer. Y vamos camino de conseguir adeptos al precio de su libertad, convencidos de que sobre religión no hay tonos grises ni de colores, todo es blanco o negro, cielo o infierno, buenos o malos. 

¿Y si de verdad existiera Dios y estuviera tomando buena nota de lo mal que lo están haciendo los religiosos de todo tipo y pelaje?