2.8.11

Horas al día que vemos la televisión en España

Vemos los españoles, tres horas y media de televisión al día, que para el tipo de programas que nos ponen es todo una detalle que nos deberían agradecer las cadenas.
Todos los días tres horas y media de televisión son muchas, aunque teniendo tantos canales en donde elegir, pues parecería lógica tanta dedicación. Claro, que luego decidimos ver las mismas con programas idénticos e iguales unos con los otros, pero esa es otra. 

¿Somos capaces de imaginar qué sería de nosotros, los españoles de a pie, si dedicáramos tres horas y media de televisión a ver programas educativos y formativos cada día? Imaginemos por un momento algo imposible. Que nos dedicáramos a ver programas para aprender inglés, economía, historia, lengua, matemáticas. Saldríamos tan peligrosamente listos que es mejor seguir viendo "Sálvame" y cosas parecidas, para que no sepamos quejarnos con fuerza. O para no irnos a otros países a ganarnos el coscurro.

31.7.11

¿Hay tiempo para consolidar otras opciones de izquierdas, antes del 20-N?

¿Hay tiempo para consolidar opciones de izquierdas, agrupadas fuera del PSOE, antes del 20-N? Pues yo diría que “casi” no. Los partidos de izquierdas son —somos— muy suyos y sobre todo muy democráticos, tanto que los convierte en algo lentos a la hora de tomar decisiones de gran calado como esta.
Ningún partido serio se atrevería a tomar la decisión de acudir a unas elecciones generales, agrupado con varios partidos más, que aunque sean de izquierdas son diferentes, ninguna se atrevería digo, sin consultar a sus bases. O en el menor de los casos, sin consultar a todos los militantes activos y con cargos orgánicos en el mismo, lo que nos lleva a un tiempo amplio.
La campaña empieza a principios de noviembre, pero los programas e incluso la comunicación y publicidad debe estar comenzada a preparar desde principios de octubre cuando no a mitad de septiembre. Para esa fecha ya deben haberse tomado las decisiones pertinentes. Estos tiempos puedan acortarse si antes ya está tomada la decisión de acudir agrupados dentro de alguna fórmula, pero deben respetarse y tenerse en cuenta en su inicio, por si las conversaciones no fructifican.
Consultar a las bases o cargos y aprobar definitivamente lo acordado, contando con los tiempos legales de convocatorias de reuniones, lleva al menos 3 semanas. Nos vamos pues a finales de agosto, para comenzar el proceso interno con las propias bases de cada organización.
Pero antes de comenzarlo deberían haber existido reuniones serias y complejas entre muchos actores políticos, para diseñar el programa estatal, el reparto de listas, el futuro del agrupamiento, hasta donde se amplía esa unión —temporal al menos— de partidos de izquierdas. Asuntos complejos que se deberían comenzar a tratar mañana mismo.
No existen pues vacaciones para los partidos de izquierdas, si pretenden acudir unidos a las próximas generales del 20-N. Yo les recomiendo que sin prisas pero sin pausas, se llamen por teléfono y se citen para la próxima semana. ¿Qué ya lo han hecho?, ¡ah! pues muy bien.