8.11.11

La Noria y Telecinco tiene un nuevo problema con la publicidad retirada

El programa La Noria de Telecinco se equivocó al entrevistar a la madre de “El Cuco”, pagando un precio ante un hecho asqueroso por lograr más audiencia. E internet ha vuelto a demostrar que tiene un poder potente y curioso pues a través de la página de actuable.es ha ido logrando que hasta 10 grandes empresas españolas hayan retirado su publicidad de este programa de televisión, dejándolo herido.

Bimbo, Puleva, Campofrío, Milner, Nestlé, Vodafone, Panrico, Bayer, L'Oreal y El Corte Inglés han eliminado su publicidad de este programa planteándonos la siguiente cuestión.

¿Pueden las grandes marcas, las grandes empresas marcar el tipo de programas que se harán en televisión?, es muy posible, pero entonces los espectadores, la sociedad ¿qué papel tiene en esta situación?

No puede soportar un programa de televisión vivir sin publicidad, pero recurrir a suprimirla por presiones, aunque sean legítimas o lógicas, me parece que es una manera de hacer censura. Tal vez sea mis recuerdos antaños de tiempos cuando la censura era una arma muy utilizada y la autocensura un miedo que estaba siempre presente en las redacciones.

IU, UPyD y nacionalistas ganaron el debate entre PSOE y PP

Todos se preguntan por quien ganó el debate de ayer entre dos aspirantes grises o apagados. Queda claro que no fueron concluyentes, que no supieron ganar ninguno y que el gran ganador del debate ha sido IU, UPyD y los nacionalistas.

Si España tiene que salir de una crisis a través de medidas inteligentes y nuevas, para lograr crear 3 millones de empleos en un tiempo corto, sin duda no despertaron ilusión ni esperanza los dos candidatos de ayer.

Es de desear que los equipos respectivos que los envuelven sean mejores que los líderes presentados; pues si no, vamos dados. Sobre todo en asuntos económicos, en asuntos laborales y sociales y en asuntos exteriores.

Con menos espectadores que los debates anteriores —de años más motivadores—, con todo el drama que supone una crisis económica y laboral tremenda, la gente en España dio la espalda a este debate que debería suponer ilusión por el futuro. Menos del 23% de los españoles siguieron el debate, que puede parecer mucho si no analizamos que un 77% no lo vio. Cada día importa menos lo que opinan o dicen los políticos y esto también es grave, pues sin ellos no hay gestión posible. Bueno si, en algunos países gestionan los militares, que se me había olvidado, ¡¡jodo!!