12.11.11

Hacienda recauda 57.000 millones por IRPF. Sin esa cantidad se hunde el sistema

Cada año los trabajadores a través del IRPF entregan a Hacienda 57.000 millones de euros en España. Sin esta carga impositiva sería imposible soportar la actual situación, ya de por si muy mala, de un estado de bienestar roto aunque no se vean todavía las grietas.

Se habla de rebajar los impuestos al trabajo, con la razón ineludible de que está mal repartida la carga y de que siempre acaban pagando el trabajador y deja escaparse el empresario y a sus empresas reales o no. Y es cierto esto.

Pero más lo es, que sin esos 57.000 millones que pagamos en impuestos entre todos los trabajadores, se nos hundiría (más) la España que conocemos. Podemos, debemos más bien, reajustar la carga impositiva, progresiva y de mejor calidad social para que los repartos sean mejores, pero sin que los fraudes aumenten sino bien al contrario, que se rebajan brutalmente. Podemos estar hablando de unos 10.000 millones los que se escapan por fraude directo del control del Estado, de Hacienda, sin contabilizar aquí lo que se escapa por las bajas cargas impositivas a SICAV o empresas que se emplean para actividades ajenas a crear empleo o riqueza, y sí para enmascarar o rebajar el pago de impuestos, lo que subirían mucho más esta cantidad apuntada.

Que no se nos olvide el 20N que hemos tenido grandes años económicos y que los dirigentes de los dos grandes partidos que ahora se presentan debieron y no hicieron las reformas pertinentes para que estos dramas económicos y laborales no se produjeran, actuando sobre los impuestos con más contundencia. Ahora es tarde prometer lo que no hizo cuando se pudo con más sosiego y riqueza.

África nos llora y nos pide ayuda. Nosotros simplemente miramos


Observaba África desde la comodidad del sofá y veía el gran trabajo que están realizando los cooperantes españoles en algunos países valorando el riesgo y las penurias que voluntariamente soportan. Hablaba con un sacerdote en Cuba y me relataba la escasa comida que puede tomar a la semana, sobre todo en carne, o la mala calidad de su conexión a internet que no le permite mandar o recibir imágenes y además con el agradecimiento de al menos disponer de ella. Veía unas imágenes de la ONG Mediterránea en Etiopía y sabía de los esfuerzos por hacer la vida más digna a los niños y jóvenes ciegos casi sin materiales ni dineros, con las ganas y las manos como mejores herramientas.

Mientras tanto en occidente se nos dice que consumir menos es negativo para nuestra economía, y aun siendo cierto, son tristes las comparaciones. Con dos mundos tan distintos no es posible encontrar soluciones globalizadas que sirvan para ser más humanos.