24.4.13

El terror y el miedo va siempre unido al terrorismo

El terror va siempre unido al terrorismo. El miedo es el resultado siempre del terrorismo. Con los ataques terroristas solo se busca miedo, terror, paralizar la vida común, lograr cambios con acciones violentas pequeñas aunque nos parezcan enormes. Ese es el gran hándicap de la lucha antiterrorista; que es muy complicado evitar el terror por pequeñas que sean las acciones. Al terrorista es cada vez más fácil encontrarle y detenerle con las nuevas medidas y técnicas policiales, pero antes ya han ido sembrando de miedo y parálisis social a las personas que saben de su existencia.

Los medios de comunicación tienen el doble sentido complicado de encajar. El de la información y el de la colaboración. Es complicado asegurar en qué momento el primer derecho social de los medios interfiere en el otro, en qué momento y sin querer la información excesiva sirve para dar aire al terror y a los que lo propugnan más éxitos.

No existe un solo terror, las guerras en países de compleja historia están a la orden diaria de sangre, dolor, hambre y muerte. Muchas veces unos terrores se entremezclan con otros, pero siempre hay una constante. Los inocentes son siempre los que pagan los dolores.

Seguimos tensando la cuerda social en espera de que no se rompa nunca

Si el Gobierno de Rajoy no sabía qué estaba sucediendo en la contabilidad de España muy mal por inoperantes. Si lo sabía y disimulaba con engaños, es simplemente un mentiroso.

El desempleo en España solo bajará con crecimientos superiores al 3% del PIB y estamos en este 2013 en el -1,5%. Nos separa un 4,5% del PIB para poder crear empleo. Cifra que se antoja tremenda de alcanzar como muy bien apuntan desde el FMI y desde muchas voces hace años.

España necesita crear empleo con urgencia si no quiere verse abocada a un proceso violento en su sociedad. Ya no es un empobrecimiento lo que se nos viene encima, antes de él vendrá la violencia social. Está escrito en la lógica y en el sentido común de las sociedades.

Si durante años hemos hablado del desempleo juvenil como un mantra sin soluciones, ya se escuchan voces que hablan del desempleo de los mayores de 50 años como otro gravísimo problema social. Este blog les habló de este grave problema hace casi un par de años.

La sociedad española está sujeta por unos puntales que se van acabando. Se acaban las prestaciones de desempleo pues se agotan los meses Y se agota lentamente las ayudas de los padres hacia sus hijos por el cruel final laboral de muchas personas mayores de 50 años con complicada salida laboral. Sin duda sus jubilaciones futuras será el premio de la crisis con prestaciones mucho más bajas.

Y seguimos engañando a la sociedad con falsas cifras, con recortes constantes, con cambios que no sirven para nada.

¿Hasta cuando los unos y los otros?, es la gran duda que todos juegan con ella. Si se rompe la cuerda muy tensada será imposible volverla a anudar.