6.6.13

El dolor de un drama natural en un bodegón bien elegido

A veces un pequeño bodegón de objetos recogidos pueden formarnos una idea correcta de la realidad, construyendo en el mismo lo que no es posible ver aleatoriamente. 

Y no por ello, por haberlo tenido que crear, pierde valor lo mostrado, pues representa la idea del autor, que no siempre se encuentra con la imagen exacta. Estos objetos son de Alemania, tras la riada de junio de 2013. Un muñeco sucio y triste, la casita vacía de una mascota, unos cristales rotos y unos trapos. No es necesario más para enseñar el dolor. La imagen es de Pierre Teyssot

Sobre la violencia de género o la violencia entre personas cercanas

Me solicitan un pequeño texto sobre la violencia de género en particular pero también sobre todo tipo de violencia entre personas. Os dejo el texto que he enviado, pues lo considero personal pero tal vez interesante.
----------------
La violencia se está apoderando cada vez un poco más de la sociedad, sea violencia verbal, de falta de respeto, de negación en la ayuda, violencia física o psíquica y sin duda también violencia desde dentro de los equipos humanos que todos formamos, sean familias, escuelas, trabajo, etc. Banalizamos la violencia, casi la convertimos en normalidad visual.

Unido esto a la falta de respeto a la convivencia y al concepto de “posesión” que algunas personas creen tener sobre otras personas, surge el enfrentamiento animal de ataque y defensa, cuando el nivel de empatía, de respeto, de autoestima, de asertividad incluso, es muy bajo.

¿Soluciones?
Sin duda control mayor sobre la violencia en los medios de comunicación. Toda la violencia (aunque sea visual y mal explicada) es muy mala para todos.
Sin duda también una mayor formación desde niños del concepto de violencia, como algo muy negativo pues no se nota, no se puede explicar si se posee, pero una vez asumida la llevamos siempre, pues es muy complejo de curar.

Más educación, más formación en valores y respetos, más valor a la libertad propia y de todos los que nos rodean, más poner en valor al trabajo en equipo de personas, a la necesidad inteligente de contar con “los demás” para ser algo y alguien.
Y quien ejerce violencia con el débil (sea de género, económica o laboral, de niños y adolescentes) una justicia rápida y una defensa del débil más eficaz.