16.2.14

España no debe consentir actos como los de Ceuta. Es inhumano callar

Lo acontecido en Ceuta debería llenarnos a todos los españoles de rabia y dolor, pues no es de una sociedad aceptable que se dispara a escasos metros de unas personas que están luchando por salvar su vida en un medio tan hostil como es el mar. Y que los responsables de un país mientan al explicar lo sucedido cambiando varias veces de versión es insoportable para una sociedad que se quiere considerar europea y moderna, útil y capaz.

Sin duda la inmigración descontrolada es un problema, pero la solución nunca puede ser tratar como animales a las personas, obligadas a buscar su futuro ajenas a las normas que todos nosotros nos damos para defender los particulares privilegios racista del primer mundo. No hacemos lo suficiente por resolver los problemas de aquellas partes de la sociedad globalizada más débiles, sean africanos a aragoneses, pensando que siempre son "otros" los que sufren. Hasta que son los vecinos, hasta que se nos acercan.

Pero seguimos dormidos como sociedad, aceptamos incluso que es lo correcto comportarse sin humanidad para evitar perder privilegios de raza. Somos racistas aunque odiemos que nos lo digan. Y seguimos sin querer saber nada. 

Es cuestión de tiempo que aprendamos a intuir que resolver bien estos asuntos es asegurarnos nuestro futuro, es ser egoístas inteligentes.

Cómo les decimos al cine que el drama no es la piratería sino la televisión?

Esto de llorar por el cine que no se logra hacer es una equivocación, pero está muy mal decirlo para no molestar más. Nunca se ha hecho tanto cine y tan bueno en España como en estos años. Aunque los ciudadanos vayan poco al cine, paguen poco por entrar en salas cerradas llenas de pajaritas y niños mascando cuando no hablan a gritos. Hoy el cine se hace para la televisión aunque esto joda mucho a los profesionales del cine que todavía no se han pasado a la tele, que son cada vez menos. Y muy buenos los que todavía creen en el cine y lo alimentan con su trabajo brutal, por cierto. Diríamos que el cine se va quedando vacío de espectadores pero lleno de excelentes profesionales que se intermezclan poco a poco con la televisión, hasta que solo quede una forma de contar historias con imágenes.

¿Pero cómo les decimos a los del cine que el drama de su profesión no es la piratería sino la televisión? 

En la tele cabe todo. Desde esa cosa llamada “Sálvame” a una buena película original en blanco y negro o excelentes programas de Arte minoritario. Y debe seguir siendo así. Pero también debemos entender que cada vez más el cine que se hace para televisión, lo llamemos series o telefim o lo que nos de la real gana, es de excelente calidad. En España o en EEUU. Donde haya un buen guión o novela, unos excelentes directores y unos grandiosos actores, se hará buen cine, lo veamos en el salón o en una sala donde no es fácil levantarte a mear o ponerte cascos.