12.4.15

Extremadura 11 - verdes extremeños de mil tonos

Quien dijo que Extremadura es seca? Pues no, es verde, de muchos verdes distintos y además ostenta el privilegio de ser la comunidad autónoma con más árboles en su territorio. Castaños, eucaliptos, jaras, alcornoques, encinas, enebros u olivos. Se calcula que tiene en su extenso territorio unos 60 millones de árboles que empezamos a ver en la zona de Los Ibores, comarca por la que se entra si se quiere llegar a Guadalupe. Todo rodeando al embalse de Valdecañas que se conoce también como el Mar de Extremadura y que se recoge las aguas del Tajo antes de entregarse hacia las tierras portuguesas, todavía lleno de agua, más en primavera. Miel y quesos de cabra son sus excelentes pasaportes para comprar por estas tierras.

Extremadura 10 - Navalmoral de la Mata y sus dehesas

Al entrar en Extremadura desde Madrid las dehesas y las praderas de hierba, los toros y el ganado vacuno negro te reciben tras las vallas, salpicados también de muchas ovejas a la sombra de abril. ¿Cómo será agosto? Es la continuación de las tierras parecidas a Salamanca, de las grandes extensiones de campos de unos pocos que reflejan una España muy diferente al territorio del este. Tierra plana, meseta de muchos verdes y algunos pocos marrones que ahora se juntan con flores amarillas y cobrizas para dar pinceladas de pintores naturales. Entramos hacia Navalmoral de la Mata, tierra de centrales nucleares y de buenas carnes lanares asadas a las brasas de leña vieja. Tierra donde las cigüeñas se alojan para descansar sobre viejas parideras abandonadas.