29.3.20

Viniendo de Cerca 15 - La filosofía sirve para entender todo esto

Entrevista hoy El País al filósofo Emilio Lledó que con sus 92 años está tan joven como cuando tenía 23 según sus palabras. Tras leerlo me pregunto con dudas pero también con algo de dolor o de envidia:

¿Qué es la juventud en estos tiempos? ¿Sólo la falta de edad? 

¿Qué pensarán por dentro los jóvenes que se quieren comer el mundo, que ya los estábamos empujando a guiar el mundo, cuando ven todas estas miserias creadas y alimentadas por sus padres, por sus abuelos? 

En realidad es a nosotros, los mayores de 50 o de 65 los que nos toca enderezar lo que hemos ido dejando torcido por silencios o por errores, por incapacidades o por miserias.

“Emilio Lledó. No sé qué brotará de esta experiencia. Le estoy dando vueltas. Ojalá que pase algo positivo. La esperanza, hijo, es que nos reinventemos para mejor, que maduremos como sociedad. Aunque no quisiera decir que seamos mejores, no me gusta ser moralista. Prefiero decir, simplemente, que seamos algo más, que después de esta crisis del virus intentemos reflexionar con una nueva luz, como si estuviéramos saliendo de la caverna de la que hablaba el mito de Platón, en la que los hombres permanecen prisioneros de la oscuridad y las sombras. Quisiera que sea así, como te digo, pero me preocupa que esto sirva en cambio para ocultar otras pandemias gravísimas, plagas como el deterioro de la educación, de la cultura y del conocimiento. Con urgencia renovada hay que cuidar de lo público. Más que nunca, es fundamental. El esfuerzo que están haciendo los hospitales es un ejemplo. En la Política de Aristóteles ya se decía que la ciudad, la polis en la antigua Grecia, tiene que tener un solo fin, el bien común. Sucede con la sanidad y con la educación, que desde mi punto de vista tiene que ser una y la misma para todos, y no debe estar marcada por clases económicas. Es clave cultivar la inteligencia crítica, y una situación como esta lo revela. Entre tanto exceso de información, de palabras refritas, y peor, entre tanta desinformación, el ciudadano debe ser capaz de plantearse las preguntas propias de una mente libre: quién nos dice la verdad, quién nos engaña, quién quiere manipularnos. Emilio Lledó”.


Podemos no querer crear un nuevo mundo tras esto, a los más mayores es posible que ya nos de igual pues cualquier cambio necesita más de una década para asentarse. Pero lo tenemos que hacer por nuestros hijos. 

Muchos de nosotros venimos de la Transición Política en España, estuvimos en las calles con menos de 20 años exigiendo salir de la Dictadura. Ahora tenemos la obligación de que ese mundo que soñábamos, sea en realidad mejor y no peor. 

Ya no podemos correr delante de los grises, pero nos podemos quedar quietos delante de los azules si intentan mandárnoslos para que no sigamos quejándonos de los abusos. Ya no hay que correr si tienes más de 60 años, simplemente hay que saber exigir aguantando derecho y serio.

Viniendo de Cerca 14 - Europa duplica a Asia

Los números de personas afectadas de Coronavirus en Europa son ya más de el doble de los afectados en Asia. Mientras tanto Europa sigue pensando que no es un problema al que debemos enfrentarnos todos unidos y como si fuera una Guerra Mundial donde hay que hacer reconstrucción cuando acabe.

Antes de que acabe marzo, con los número del día 28, en Europa se había detectado 359.648 casos confirmados. En Asia donde comenzó este problema global hay 158.067 personas afectadas. En Norte América hay 130379, en el Caribe hay 13.941 y en Oceanía 4.596. Cifras que nos indican lo complejo de un virus distribuido muy anormalmente por el Planeta.

Los países a fecha 28 de marzo que tiene más de 10.000 casos son de mayor a menor: EEUU, Italia, China, España, Alemania, Francia, Irán, Reino Unido, Suiza y Bélgica. 

Los países con esa misma fecha que ya tienen más de 1.000 fallecidos son en orden de mayor a menor: Italia, España, China, Irán, Francia, EEUU y Reino Unido.

Datos duros, terribles, que irán en aumento y se moverán de orden, y que indican con más de 30.000 muertos en todo el mundo y casi 670.000 afectados en 202 países que esto es mucho más que una crisis.