20.8.21

Afganistán (04) Lo peor que soportamos es que nos engañen


Nada soportamos peor los ciudadanos de calle que el que se nos trate como a niños, el que se nos engañe con explicaciones infantiles, con mentiras encubiertas, no tanto restando información—que también— como dándonos información que nos quiere llevar a esto marco mental.

Podría poner el ejemplo de una ministra que el otro día quería explicar la inexplicable subida constante del precio de la energía doméstica, lanzando la culpa a Putin, que nos pilla tan lejos que produce sonrisas escuchar eso. Es verdad que sube en media Europa, pero en España con nuestro nivel de sueldos las subidas son más dolorosas que en Francia o Alemania, País Bajos o Suiza, por poner ejemplos.

Pero ahora quiero entrar otra vez en Afganistán. Ese drama del 2021 que nadie esperaba. ¿Nadie?

Es curioso que algunos deportistas hayan posico salir de Afganistán unos días antes del estallido y que tengamos que admitir que los EEUU no sabían de una rapidez extrema. Pero el caso más curioso es el de dos personas que están en España, que él llevaba las redes sociales de un Ministro de Afganistán y era familiar del mismo, y que una semana antes de que Kabul se hundiera con la entrada de los talibanes, había recibido la nota de que tenía que huir de allí hacia Europa pues estaba en las listas de los que buscarían una semana después.

En las películas nos dicen que los espías son muy listos y se las saben todas. Los de EEUU, los del Mosad o los del CNI español. Pero resulta que saben menos que el sobrino de un ministro al que mantenemos en el poder. Que sale con lo puesto y con su esposa de vacaciones a España como turista, y la información que le llega no la conoce nadie. ¿Nadie?

También podemos pensar —y la culpa la tienen los que nos mienten—que toda esta avanzada tan rápida de los talibanes se sabía y por motivos que de momento desconocemos, se dejó hacer, y ya iremos viendo. De momento seguimos pensando que todo esto nos pilla muy lejos, sin darnos cuenta de que es otro error sencillo de entender. 

El mundo hoy es tan pequeño, está a tan poca distancia en tiempo, que cualquier cosa nos afecta a todos. Y si hay duda, preguntarle al COVID.

17.8.21

Afganistán (03) ¿Qué precio pagará Europa por nuestra incapacidad?

Sin ninguna duda en Afganistán ha perdido el mundo occidental y nuestra forma de vida social, algo que seguimos sin entender pero que demuestra nuestra incompetencia y un dato clave. Para mantener la Justicia Social y la Vida Social de respeto entre las personas, hay que ser duro en nuestra defensa. Si somos débiles defendiendo nuestra forma de entender la vida y el respeto a las libertades, a la mujer, a la educación, a los niños o al mundo en Paz, no podemos ser débiles.

Tras más de 20 años llenando Afganistan de militares de todas las clases posibles, de varios países que creían que era posible entregar a los afganos una vida digna según nuestros parámetros, nos tenemos que dar cuenta de nuestra incompetencia, de nuestra debilidad para lograr objetivos utilizando a los militares de cuartel.

Las imágenes de los aviones de los EEUU intentando despegar del aeropuerto de Kabul, rodeados de personas que intentaban subirse al avión, con miedo insuperable, con indignidad humana tras décadas pasando calamidades, acompañará a los EEUU pero también a Europa durante muchas décadas, pues es el ejemplo tras Vietnam de que como civilización no estamos dando la talla para resolver conflictos, si acaso para eternizarlos o incluso a veces para complicarlos más.

El problema de Afganistán solo está comenzando. Que nadie tenga dudas de que en su núcleo existe otros conflictos sin entender todavía bien por las personas como nosotros, de vida simple para los que juegan en el tablero mundial. Los siguientes movimientos de China, Rusia, Pakistán, Turquía, Irán o India nos irán indicando hacia donde nos llevarán estar acciones de incapacidad.