15.6.25

Pedro Sánchez y su decisión en la próxima semana


España en este junio 2025 no está en un momento temporal de crisis, lo sucedido es mucho más grave de lo que pensamos hoy, pues es agua que calará en toda la sociedad. En la conservadora pues le dará aliento para alzarse, y en la progresista pues la hunde en sus miserias sin solución.

Pedro Sánchez tiene varios escenarios posible. Y del que para mi es el más lógico y sencillo no se habla suficiente. Los pongo por "mi" orden.

1/ Dimitir como hizo Suarez en el 1981

2/ Convocar Elecciones anticipadas urgentes sin presentarse él

3/ Convocar elecciones en octubre, presentándose él para recoger el fracaso

4/ Someterse a una Moción de Confianza

5/ Que alguien (solo puede el PP) presente una Moción de Confianza

Hay alguna otra, pero esas ya no las quiero nombrar, las dejo como imposibles, aunque alguna es posible que esté sucediendo entre bambalinas.

Sé que todas las que planteo son decisiones sobre el Gobierno, cuando hay tendencia al error pensando que esto es un problema de Partido. 

A la sociedad le importa poco "El Partido" y mucho "El Gobierno". La decadencia es del Partido, pero las soluciones de cambio deben ser de entrada del Gobierno, de cara a todos. Se podría intentar una:

6/ Congreso Urgente del PSOE

Pero eso no resolvería el desencanto brutal, ni facilitaría la cirugía que se necesita, pues no se trata de curar desde abajo hacia arriba, sino desde arriba hacia abajo.

No es un mes sencillo a nivel mundial, estamos dentro de dos guerras que provocan cuatro conflictos muy graves, que pueden ir a menos o a más. Nadie sabe bien qué sucederá.

A/ Israel ha decidido acabar con los palestinos, o al menos con las tierras palestinas actuales.

B/ Israel ha entrado en guerra con Irán, y esto no es algo similar a lo de Gaza, pues tiene otra temperatura.

C/ Rusia sigue en guerra contra Rumanía o contra Europa, que no se sabe bien, y el número de muertos es brutal.

D/ En los EEUU el conflicto en/de las calles puede ir a menos o a más.

No quiero nombra aquí ni a China, ni a Corea del Norte, capaces de mover leña de un sitio a otro. Pero en muchos de estos problemas, Europa es protagonismo cercano, y España dentro de Europa es importante, o debería serlo.

En España nos jugamos un cambio de marco político que es mucho más que un cambio de partido en el gobierno. De momento no tenemos recambio para el PSOE, ni una alternativa clara en la izquierda española que no pase por un PSOE "tocado" como poco. Hemos ido cargándonos todas las demás opciones progresistas. 

Pero en cambio la sociedad española es progresista lo que no quiere decir que vaya a votar al PSOE ni a la izquierda. Es un progresismo suave, muy crítico con sus ideologías, débil por sus muchos problemas, con cada vez menos sentimiento de clase, con sindicatos cada vez menos fuertes, on un tejido social y cultural apagado o/y agotado.

La decisión que tome Pedro Sánchez en la próxima semana no será sencilla, pero sobre todo no puede ser personal, debe reflexionar sobre el futuro de los libros de historia. Saldrán más "cositas" pero ya daría igual, ya son suficientes con las que hay.

Julio Puente "Ajovín"

A la izquierda del PSOE, tremendas dudas


Hoy Julian Buey en un artículo en El Periódico de Aragón nos deja una corta nota muy interesante de repasar, por la verdad incontestable que supone.

"Una última nota: las consignas huecas, los tacticismos, las operaciones de márquetin vacío, las propuestas trampa, etc., todas estas cosicas que se suelen hacer para mantener y ganar parroquia, no sirven para nada. Y más que cansar, agotan".

Ya vale de no saber qué queremos hacer desde la izquierda del PSOE, otro eufemismo idiota que no nos conduce a nada.

Leo artículos o notas que me pasan compañerxs de ideología, leo declaraciones o tontadas en Redes Sociales de políticos aragoneses de la izquierda del PSOE que me preocupan casi más que los ascensos de las extremas derechas.

¿Estamos tontos?

¿No sabemos leer lo que se necesita en estos momentos?

¿Tan egocéntricos somos que no vemos lo que vamos perdiendo en el camino, de ideas, personas y fuerza?

El problema de la desafección no se da en la calle, o no es tan importante en la calle como desde dentro (por dentro) de las organizaciones políticas y sociales de "a la izquierda del PSOE".

Es muy posible que nos toque ahora, en breve, hundirnos con los defraudadores grabados como tontos y bobos, con los jetas vergonzosos que se repartían las prostitutas como si fueran cromos.

Pero antes de hundirnos definitivamente, hay que advertir que hemos gozado de varias posibilidades y todas ellas las hemos roto o desaprovechado. ¿Seguimos torpes?