14.2.08

Sí, se puede.

¿Qué podemos aprender desde Aragón de la campaña americana?, pues curiosamente bastantes cosas. Su forma de plantear las campañas electorales, su forma interna de hacer política tiene grandes puntos positivos.
Uno de ellos es la participación. La implicación de la sociedad americana en la vida política es mayor a la de nuestro país, y su movilización en periodo electoral mucho mayor.
Pero hay otro tema que es más llamativo y que parece que nadie aquí se plantea nunca. La financiación de los partidos políticos.
Una campaña electoral es muy cara, pero el mantenimiento de toda la maquinaria política de un partido que aspire a representar a ciudadanos desde órganos de poder, es costosísima. Y esta asignatura no la tenemos resuelta ni nos acercamos levemente a ella.
Los sueldos de nuestros políticos son muy bajos comparados con los sueldos de profesionales privados en su categoría de gestión.
Muy bajos he dicho.
Pero todo político necesita un gran equipo de personas que investiguen el campo de actuación, trabajen en la calle, resuelvan problemas menores, formen equipos de trabajo. Y eso casi no se contempla en el sistema de financiación español. Ni por parte del Estado ni por parte de los ciudadanos.
Cada día más, los políticos no son los mejores ciudadanos de la sociedad, es por ejemplo imposible que un trabajador por cuenta ajena o un pequeño autónomo entre nunca en política, incluso desde colaboraciones básicas.
La política está llena de personas que ya con anterioridad trabajan en la Administración como funcionarios o de personas de edad avanzada que tienen su vida resuelta o de jubilados voluntarios o de cargos electos que trabajan para todo, incluido para lo que han sido elegidos.
Esta forma de hacer política en TODOS los partidos, es penosa.
No se implica la sociedad, no existen las DONACIONES como un elemento económico necesario, no existe una afiliación alta entre los ciudadanos.
Los propios votantes de los partidos son candidatos a apoyar de muchas más formas que con su voto a la formación en la que creen.

Aragón necesita gente como tú, para que sean más fuerte. ¿A qué esperas? ¿tienes dudas?, pues pregunta tus dudas con un nick. Tienes arriba del todo un correo electrónico, consulta, y no se trata de hacer publicidad de un partido en concreto, se trata de mejorar el sistema.
Yo soy de un partido determinado, no lo niego, pero sobre este partido está Aragón como objetivo más importante, está la sociedad aragonesa que necesita de tu trabajo social y político, desde la plataforma que tu desees, pero te necesitamos.
Sí, se puede. Tú decides.

Barack Obama

Esta imagen retocada, no es de mi propiedad. No se puede copiar.
La sorpresa que a mi me está ofreciendo la fortaleza de Barack Obama es tremenda, debo reconocerlo. Aposté en un principio por Clintón porque me pareció una candidata con más posibilidades de vencer a los Republicanos, pero según van pasando los días, y siguiendo levemente la campaña americana por mi analbabetismo casi completo del inglés, estoy observando a un candidato potente, seguro, muy interesante, que refleja una nueva forma de hacer política, una nueva forma de presentarse ante sus ciudadanos.
El sistema político electoral americano es muy complejo, entran muchos factores en juego, que son ajenos a la calidad propiamente dicha de los candidatos, vamos como en España pero a lo bestia. Por eso es pronto todavía para segurar nada, pero reconozco que a mi me está sorprendiendo un nuevo líder fresco, joven, con gancho político, con un buen equipo y con ideas de renovación que vini¡endo de EEUU es todo un éxito para el mundo.
Hasta tal punto la campaña de Obama es eficaz y llega a todo el mundo porque lo busca, que a este pobre servidor de ustedes le ha llegado una solicitud de ayuda económica desde la campaña de Obama. Mis incursiones por la campaña electoral americana ha sido breve y repartida por igual entre los candidatos. Pero solo el equipo de Obama se han fijado en un aragonés que entra y lo han pillado para pedirle ayuda.
Pero cuidado, la ayuda que solicitan no es solo económica, que lo es, sino también de todo tipo. Que desde EEUU y en una campaña electoral sean capaces de bajarse al nivel de solicitar ayuda y apoyo hacia un candidato, como mínimo merece una entrada en este blog.
YES
WE
CAN
Sí,
se puede.

13.2.08

Queridos lectores… (la comunicación no verbal)

Queridos lectores, gracias.
Ustedes son como gotas que llenan un vaso, distintos todos, libres para entrar y para salir de esta pequeña habitación. Pero ayer recibí una pequeña crítica que deseo aclarar.
No me afectan las críticas, de ningún tipo, porque mi viaje ya ha sido largo y como es lógico, te vas cargando de todo tipo de equipajes.
Pero si bien es cierto, que mis ideas se trasladan a este blog que usted visita, y que a veces estas ideas son muy globales y otras muy personales, tanto unas como otras forman parte de la habitación y son las que le dan sentido.
Ayer se me criticó por que había felicitado a una persona que había admitido una responsabilidad, y lo fue por los mismos que semanas antes también habían recibido unas palabras mías de aliento y de apoyo entre líneas. Suficiente para gente inteligente.
No admito la injerencia en la libertad de este lugar, que se debe sobre todo a ustedes, y que por eso debe gozar de una libertad exquisita de los autores de las entradas. Están los comentarios para criticar si algo no les gusta.
Nos equivocamos como todos los medios, sin duda, pero creemos en la libertad de equivocarnos, incluso en la libertad de acertar.
Nadie dispone de todos los datos que configuran las historias, tampoco yo. Pero la intuición funciona y el olfato también.
Creo que en la actualidad y con la prisas y los medios que nos vamos dotando para comunicarnos, estamos perdiendo la frescura y la verdad del contacto directo. Hoy nos queremos o nos odiamos por email, por unas palabras escritas, por un comentario de un foro. Y a veces nunca nos hemos vista las caras, nunca hemos visto los gestos, nunca hemos escuchado al otro.
Así no se comunican las personas, o al menos si es así como nos tenemos que comunicar a partir de ahora, estamos perdiendo gran parte del sistema humano de comunicación, todo el que se configura alrededor del NO verbal. Los animales solo pueden comunicarse así y les funciona, pero parece que nosotros hemos decidido en los últimos años olvidarnos que por encima de todo, somos animales y que también necesitamos algo más que escribir para saber lo que somos.
Gracias por leer simplemente lo que se escribe, sin tener la suerte de podernos ver.
Usted está haciendo un gran ejercicio de fe.

11.2.08

La entrevista de Cuatro a Zapatero

Creo que aparecer durante media hora en una televisión es un premio en periodo electoral, que no tiene precio. Por eso no se debe aprovechar mal.
Zapatero hoy no ha estado fino.
Creo que ni él mismo estaba convencido de que era el Presidente, que jugaba en casa, pero que la preguntas iban a ser duras.
Viendo su imagen, uno empieza a comprender algo más el porqué nos despega en las encuestas.
Su idioma no verbal, sus gesticulaciones, son excesivas, su movimiento de brazos por encima incluso de la cabeza, sus gestos con los ojos y las cejas no son de recibo en un líder que tiene que transmitir seriedad, capacidad y tranquilidad. Todo a la vez. Cuando se gesticula mucho y constantemente, el mensaje resulta plano, no hay contraste entre los temas. Por ejemplo esas gesticulaciones están bien cuando ha hablado de la iglesia o del terrorismo, eran temas que necesitaban énfasis, pero al ponerlo en todo el mensaje no puede subir más el tono en aquellos que desea remarcar. Todo queda plano, alto, pero plano.
Como no es lógico que dedique más minutos a decir lo mal que lo ha hecho el PP en la oposición que lo bien que los han hecho ellos. A la oposición se la ningunea y punto.
Resulta en momentos aburrido, predecible, reiterativo, profesor dando una clase a unos alumnos que acuden a su clase, olvidando que debe convencer a los no convencidos.
Tiene a mi manera de entender la política, un fallo tremendo, repite demasiadas veces por no decir todas "mi" en vez de "nosotros". No parece ser el líder de un buen equipo sino el jefe de una gran empresa hablando a sus trabajadores.
Ese "mi" denota suficiencia, pero eso no transmite hoy confianza porque la sociedad necesita algo más que personas, solicita ideas y equipos, grupos con capacidad de resolver. Zapatero como "mi" es mucho menos que como "nosotros".
El "mi" está dispuesto para muy pocos líderes, y él de momento no está entre ellos.
Como positivo diré que ha mejorado mucho en su rapidez de respuestas ante preguntas difíciles, y sin que denote cambio de gesto. Ha salido bien de los momentos complicados.
No ha tenido su día. Creo.