10.2.09

Palabras para cuando ya no podemos más, para cuando se nos hunde la vida.

¿Qué podemos hacer cuando el barro de la vida nos cubre el pensamiento de manera negativa?
Lo primero tranquilizarnos. Pensar que somos una persona libre, sí. libre, y que podemos salir si no perdemos la calma.
Podemos comportarnos como queramos, pensar lo que nos de la gana, seguimos dominando nuestro cuerpo y pensamiento; sólo que lo hacemos de manera negativa.
Debemos cambiar nuestra manera de enfocar el problema. Efectivamente tenemos un serio problema, pero debemos asumirlo y darle la vuelta.
Para poder seguir siendo libres en las decisiones, lo primero es recobrar la calma y nuestra personalidad más dura, más propia, la que dominamos, la que nos acompaña desde hace años. Debemos huir de esta forma de pensar que en los últimos tiempos se nos está apoderando de nuestra libertad de acción.
Respira profundamente, cierra los ojos y relájate por unos minutos.
Nada es tan importante que no permita unos segundos de abstracción, de intentar relajarnos para poder afrontar todo con más serenidad.
¿Qué haría otra persona en tu lugar en este momento?
Piensa que es muy posible que tu también puedas hacer lo mismo.
Piensa en qué haría una amiga, un conocido, un familiar tuyo ante tus mismos problemas. Analiza porqué ellos hacen otras cosas diferentes a tí y tú, en cambio, no puedes.
Salir del barro requiere de mucho valor, de mucha calma, de templanza. No es fácil, pero si se pierden los nervios, es imposible.

9.2.09

Consejos para bajar o controlar la ansiedad

Podemos tener ansiedad puntual, o lo que es peor, sensaciones de ansiedad de manera casi constante, ante cualquier pequeño problema, que vemos mucho más grande de lo que es.
La personalidad ansiosa, o la persona que sufre ansiedad como enfermedad, no puede controlar sus estados ansiosos con facilidad, y tiene que recurrir con excesiva frecuencia a la medicación.
Hacer ejercicios de respiración son muy importantes para controlar nuestro estado, para rebajar esa ansiedad que nos viene con motivo y que debemos controlar.
Hay muchas maneras de hacer ejercicios de respiración, en este mismo blog hemos explicado algunos, todos se centran en procurar respiraciones profundas, expiraciones en donde notemos el acto de vaciar el aire para así sentir sensación de dominio a la vez que logramos despejar el cerebro y ponerlo a pensar en nosotros mismos y no en los problemas que nos atenazan.
Debemos conocer bien las sensaciones de angustia, de ansiedad, para que no pasemos a la situación de pánico. Saber que lo que nos sucede es normal, es incluso habitual en nuestra vida, y que muchas otras veces se nos ha pasado y los hemos controlado.
Los síntomas pueden ser duros, pero debemos controlarnos, somos nosotros los que podemos controlar las sensaciones.
Y si nada funciona, sin duda, una pastillita recetada por el médico nos puede arreglar lo que amenaza con rompernos.

7.2.09

El actual Gobierno en España no nos va a sacar de la crisis que empieza a ser política

Los actuales dirigentes políticos del Gobierno no van a ser capaces de sacarnos de la actual crisis económica. Se les va acabados, sin ideas, sin tono político capaz de soportar por más tiempo lo que han sido incapaces de ver.
Incluso los errores de Zapatero son graves y lo que es peor, la oposición del PP está desaparecida o mejor dicho, buscando espías y tramas de ladrillos.
Muy mal estamos, como para no disponer de buenos entrenadores, capaces de insuflar ilusión y confianza, de gerenciar España con fuerza e ideas para una crisis nueva.
Solbes está quemado, Sebastián cabreado y fuera de tono, Almunia no quiere saber nada de un Zapatero enemigo, y de una situación que se complica por semanas.
No hay soluciones fáciles ni rápidas y se ha perdido desde hace meses lo fundamental, la confianza.
Deben cambiar varios ministerios, pero incluso el propio Zapatero debe cambiar de ideas y de forma de comunicarse con los españoles. Debe abandonar el populismo de los programas de peguntas manipuladas para someterse al cara a cara de verdad con los problemas, y demostrar que o sirve o no sirve.
Mientras tanto el PP está haciendo gala de ser un grupo de grupos, incapaces de comportarse, de tener líderes, de tener carisma.
Muy mal vamos a ir, si no somos capaces de areglar esta crisis, que se está convirtiendo en política.

La deuda del Ayuntamiento de Zaragoza y la Expo perdida

Lo grave de la deuda del Ayuntamiento del Zaragoza, de todos los zaragozanos, no es tanto la cantidad, que lo es, sino en qué se ha gastado el dinero de todos.
Los barrios siguen sin estar a la altura prometida ni básica en dotaciones para convertirlos en barrios del siglo XX en algunos casos.
¿Quien es el responsable político de estos desmanes?

Disponemos en Zaragoza de infraestructuras que no sirven para nada y que nos han costado una barbaridad, y no hay responsables que sean capaces de asumir sus errores.
Si a la deuda del Ayuntamientio sumamos los despilfarros del Gobierno de Aragón en estos últimos años, nos encontramos con una sangría difícil de explicar.
Se nos han ido los presupuestos en un montón de obras de acompañamiento de la Expo, que se ha demostrado que además de no servir para nada, van a ser un ñastre para la ciudad en el futuro.
Con la boca llena por la Expo se hicieron obras y gastos sin tener una visión global de lo que iba a necesitar Zaragoza en las próximas décadas. ¿Quien a va acuidar el gran Parque de la Expo cuando hemos sido incapaces de arreglar el Parque Grande, del que ya se sometió a consultas de trabajo en el año 2005 para su reforma integral?
¿Para qué sirve el embarcadero? ¿Para qué el funicular? ¿Y la gran escalera que no se utilizó por nadie entre la Estación Intermodal y el funicular?
¿Para qué el Spa del Parque Expo?, ¿y los edificios que no se están utilizado o los que están todavía a medio construir en la zona, y que iban para apartahoteles?
¿De qué sirven los millones perdidos por el Teatro Fleta? ¿Y los del Pabellón Puente?
Hay que ser sinceros, algunos fastos eran absurdos e infantiles, y lo que es peor, no se les está dando uso ni se sabe qué hacer con ellos, pasados los fuegos de una Expo que no supieron administrar ni rentabilizar para la ciudad.
Tendremos que decir fuerte y claro, que los gestores no supieron administrar una Expo cuyo activo es sobre todo, el de promocionar la ciudad en donde se hace.
¿Cómo fuimos capaces de dar a conocer la ciudad, fuera incluso de Aragón?
Las cifras de visitantes fueron escandalosas, si ls desglosamos por procedencia.
Pero la deuda es además, por despilfaro en asesores, en proyectos de trabajos que nunca se terminan, en obras que nunca se terminan. ¿Hablamos del Balcón de San Lázaro?
Si la deuda la vamos a tener que pagar entre todos, lo lógico sería que al menos supiéramos con claridad porqué se ha producido y en qué se ha gastado el dinero que tendremos que pagar.
¿O alguien duda que ese dinero no lo pagaremos entre los zaragozanos?